Trabajadores realizan positivo balance del paro nacional convocado por la CUT
por Narayan Vila (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Jueves 11 de julio 2013
Multitudinaria fue la asistencia a las dos marchas convocadas en Santiago por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Tan masiva fue la concurrencia que el Gobierno no tardó en cifrar en sólo 30 mil los asistentes de ambas manifestaciones. Los organizadores, por su parte, afirmaron que 200 mil personas marcharon en la capital y 500 mil en todo el país.
La adhesión al Paro Laboral también tuvo apreciaciones diametralmente opuestas.
El Ejecutivo afirmó que el 5,8 por ciento de los trabajadores públicos adhirieron a la movilización, mientras que la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) aseguró que el 90 por ciento de la dotación dependiente del Gobierno central no laboró este 11 de julio.
Raúl de la Puente, presidente de la ANEF, indicó que la postura adoptada por el Ejecutivo da cuenta de su poca sintonía con los movimientos sociales.
“Yo creo que el gobierno no saca nada con minimizar a través de esta cifra. Creo que aún no sabe leer lo que ocurre en este país, la realidad social. Señor Chadwick: cambió la realidad social de este país, hay un movimiento social y sindical empoderado, que no quiere más este tipo de hacer política”, enfatizó.
Una señal que se ha hecho habitual en el Gobierno es que las vocerías, en días de manifestaciones, las asume el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y no el o la titular del sector interpelado.
Esta vez no fue la excepción, lo que despertó críticas de parte de la presidenta de la multigremial, Bárbara Figueroa.
“Si la ministra del Trabajo no habla es porque el que calla otorga. Ella probablemente tenía más conciencia de que esta iba a ser una gran movilización y sabía que la intransigencia del gobierno en nada iba a ayudar. Eso demuestra que aquí se han tomado el gobierno, en esta última etapa, los sectores más conservadores, más tecnocráticos, más comprometidos con el modelo que, por suerte, ya están llegando a su fin”, afirmó.
A juicio de la dirigenta, después de este jueves, las demandas que han enarbolado los trabajadores organizados adquieren más fuerza. Así, reforma tributaria, nueva institucionalidad laboral, empleo decente y el fin de las AFP deberían ser parte de la agenda país.
En este sentido, la portavoz de la CUT aseguró que las exigencias del mundo sindical han estado ausentes del debate presidencial y, actualmente, no son parte de los programas de ningún candidato.
Para la vocera de la ACES, Isabel Salgado, “no podemos permitir que estas movilizaciones sean trampolín para los candidatos, porque hoy en día muchos de ellos se están apoderando de nuestras demandas y la están haciendo parte de su discurso. Pero hay que entender que el movimiento social se ha levantado autónomo y se debe mantener autónomo”.
En la misma línea, el vocero de la Cones, Moisés Paredes, expresó que “las marchas del 26 y del 11 de julio han marcado los precedentes de que estamos abandonando la criminalidad que tienen distintos sectores del movimiento social y estamos avanzando en conjunto, como ciudadanía, como pueblo, en la construcción de una fuerza social que indistintamente quién sea el candidato o quién esté en La Moneda el próximo año, va a tener la capacidad de impulsar los cambios al calor y con la fuerza de la movilización”.
La jornada de este jueves culminó con un “cacerolazo” en Plaza Italia y un balance más que positivo por parte de los organizadores. “No descartamos ninguna vía de movilización para lo que queda del año”, advirtió la presidenta de la CUT.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Cumbre Mapuche de Ñielol: Los diez puntos que marcarán los “diálogos por la paz”
por Juan Antipán (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Pese a que la Comunidad Internacional condena su política Bush amenaza de nuevo a Cuba
por Salim Lamrani (VoltaireNet)
17 años atrás 10 min lectura
Raúl Castro: “Destruir un puente es fácil, reconstruirlo sólidamente es una tarea más larga y difícil”
por José Raúl Concepción, Oscar Figueredo Reinaldo, Randy Alonso Falcón (Cuba)
9 años atrás 3 min lectura
Correa: Ecuador “no pedirá permiso” a nadie para comerciar con Rusia
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Peritajes señalan que Mendoza Collio no disparó ningún arma durante ocupación pacífica
por Redchem
16 años atrás 2 min lectura
Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer: una lección a las farmacéuticas que no será noticia
por José Manzaneda (Cuba)
11 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.