"Reeditar detención por sospecha solo favorece a la delincuencia"
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Su total rechazo a la moción legislativa firmada por el Presidente Piñera hoy en el Salón Montt Varas de La Moneda que fija la identificación preventiva en casos de desórdenes públicos o de marchas masivas, expresó el senador del MAS, Alejandro Navarro. «Es una medida regresiva. Los jóvenes y trabajadores que marchan no pueden ser estigmatizados por el solo hecho de reunirse para manifestar sus demandas por un país más justo», sostuvo el legislador.
Para el senador del MAS, «el presidente Piñera no está haciendo nada nuevo, ya que muchas veces carabineros revisa mochilas antes de ingresar al Estadio; lo grave es que se detenga a una persona sin existir delito flagrante, ya que se estaría violando el derecho a la libertad colectiva, de asociación, de reunión pacífica y principalmente el derecho a la manifestación, lo que sin duda aumentará la detención ilegal, causando gran malestar en las personas honestas».
Navarro indicó que «una ley de este tipo solo distrae recursos del Estado que podrían ocuparse en hacer una tarea inteligente; como decía el ex Director de la Policía de Investigaciones, Nelson Mery, ‘se debe investigar para detener y no detener para investigar'».
«Este gobierno, en su desesperación por el fracaso en la lucha en contra de la delincuencia, quiere reactivar la antigua ley de detención por sospecha, bajo un subterfugio como la identificación preventiva en caso de desordenes públicos o marchas masivas. No es posible que por salir a marchar detengan y revisen las pertenencias».
Asimismo, recordó que «antes de que fuera eliminada esta ley represiva, la ciudadanía y en especial los dirigentes estudiantiles y políticos, no podían transitar en forma tranquila por las calles».
Para finalizar, el parlamentario manifestó su «total apoyo a la lucha por una educación pública gratuita, a terminar con las AFP’s y recuperar nuestros recursos naturales hoy en manos de empresas extranjeras como Barrick Gold o Anglo American», aseveró.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Catorce contra dos: una goleada con más justificaciones que responsables
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
La autonomía universitaria
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Reforma del binominal y nueva faramalla política
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
El pacto por omisión: crónica de una «izquierda» extraviada
por Ramón Poblete (Generación 80)
18 años atrás 9 min lectura
La violencia contra las mujeres es un problema político
por Lily Muñoz (Guatemala)
14 años atrás 4 min lectura
«La desigualdad es nuestra gran derrota como sociedad»
por Gabriel Boric (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Entrevista de Tucker Carlson a Curt Weldon sobre los ataques a las «Torres Gemelas»
por Tucker Carlson (EE.UU.)
24 horas atrás
16 de julio de 2025
Tras veinte años en el Congreso, Curt Weldon estaba a punto de convertirse en presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes cuando cuestionó públicamente la veracidad del informe del 11-S. En represalia, la administración Bush envió agentes federales a la casa de su hija y puso fin a su carrera política. A sus 77 años, Weldon ha decidido contar la verdad sobre lo que realmente ocurrió el 11 de septiembre de 2001.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 día atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 día atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
1 día atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…