"Reeditar detención por sospecha solo favorece a la delincuencia"
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Su total rechazo a la moción legislativa firmada por el Presidente Piñera hoy en el Salón Montt Varas de La Moneda que fija la identificación preventiva en casos de desórdenes públicos o de marchas masivas, expresó el senador del MAS, Alejandro Navarro. «Es una medida regresiva. Los jóvenes y trabajadores que marchan no pueden ser estigmatizados por el solo hecho de reunirse para manifestar sus demandas por un país más justo», sostuvo el legislador.
Para el senador del MAS, «el presidente Piñera no está haciendo nada nuevo, ya que muchas veces carabineros revisa mochilas antes de ingresar al Estadio; lo grave es que se detenga a una persona sin existir delito flagrante, ya que se estaría violando el derecho a la libertad colectiva, de asociación, de reunión pacífica y principalmente el derecho a la manifestación, lo que sin duda aumentará la detención ilegal, causando gran malestar en las personas honestas».
Navarro indicó que «una ley de este tipo solo distrae recursos del Estado que podrían ocuparse en hacer una tarea inteligente; como decía el ex Director de la Policía de Investigaciones, Nelson Mery, ‘se debe investigar para detener y no detener para investigar'».
«Este gobierno, en su desesperación por el fracaso en la lucha en contra de la delincuencia, quiere reactivar la antigua ley de detención por sospecha, bajo un subterfugio como la identificación preventiva en caso de desordenes públicos o marchas masivas. No es posible que por salir a marchar detengan y revisen las pertenencias».
Asimismo, recordó que «antes de que fuera eliminada esta ley represiva, la ciudadanía y en especial los dirigentes estudiantiles y políticos, no podían transitar en forma tranquila por las calles».
Para finalizar, el parlamentario manifestó su «total apoyo a la lucha por una educación pública gratuita, a terminar con las AFP’s y recuperar nuestros recursos naturales hoy en manos de empresas extranjeras como Barrick Gold o Anglo American», aseveró.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
«Oriente», Kim Jong-Il y la prensa: modelo para armar
por Fernando Montiel T. (México)
13 años atrás 7 min lectura
Sobre Henry Boys y lo que significa no tener ni idea
por José Pedro Cornejo (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
México: “Hay quien cree que fuimos derrotados y ya no hay nada que hacer”
por Sergio Rodríguez Lascano (México)
11 años atrás 11 min lectura
¿Qué es el Sahara Occidental y por qué lo ocupan tropas marroquíes?
por
15 años atrás 6 min lectura
Argentina: el dolor social como terapia
por Marcos Roitman Rosenmann (México)
11 meses atrás 4 min lectura
Ñuñoa, un barrio que las inmobiliarias están destruyendo
por Ãngel Carcavilla (Ñuñoa)
19 años atrás 3 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
52 mins atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 hora atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
52 mins atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 hora atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana