“Detenido en Roma ex oficial de la policía israelí, sobreviviente del holocausto y traficante de órganos”
por Medios Internacionales
12 años atrás 3 min lectura
La detención en Europa del jefe de una red de traficantes de órganos humanos debería haber sido anunciada en grandes titulares de la prensa.
No ha sido así sin embargo en lo que respecta a un tal Gedalya Tauber, detenido el 6 de junio pasado en el aeropuerto de Roma. Se encuentran sólo algunas informaciones de este asunto en internet y un artículo en pocos periódicos.
“Italia, un israelí detenido en Roma por tráfico de órganos. Hechos diversos, viernes 7 de junio de 2013.
Gedalya Tauber, ex oficial israelí de 77 años, que estaba a la cabeza de un tráfico internacional de órganos humanos ha sido detenido el jueves en el aeropuerto Leonardo da Vinci de Roma, anunció el viernes la policía italiana. El hombre era buscado desde octubre de 2010 por todas las policías del mundo y fichado en Interpol. El ex militar fue identificado en el aeropuerto por dos policías, entre ellos el responsable de la policía de fronteras, Rosario Testaiuti.
« Hemos detenido a Gedalya Tauber porque existe un mandato de extradición como consecuencia de una pena de prisión a cadena perpetua en Brasil”
Israelí residente en Brasil, Gedalya Tauber ya había sido detenido en 2010 en Recife por tráfico de órganos con su socio Eliezer Ramón y otros seis brasileños. Considerado como el cerebro del tráfico de órganos entre Brasil e Israel, efectuaba sus operaciones en el Hospital Santa Agustina de Durban, en Africa del Sur. Su grupo enrolaba a brasileños provenientes de los barrios pobres de Recife y pagaba entre 3000 y 10 000 dólares por un riñón, que era luego transplantado al comprador. Tauber se ocupaba de encontrar tanto a los donadores como a los beneficiarios del transplante, estos últimos, únicamente israelíes. Según la prensa, habría organizado más de 35 operaciones ilegales en el Hospital Santa Agustina.
Gedalya Tauber, un ex oficial del Ejército israelí de 77 años y jefe de una red de tráfico internacional de órganos humanos desde octubre de 2010, fue detenido el jueves en el Aeropuerto Leonardo da Vinci de Roma, anunció el viernes la policía italiana.
Tauber, que se hallaba fichado por la Interpol, fue identificado en el aeropuerto por dos agentes, incluyendo el responsable de la Policía de Fronteras de Italia, Rosario Testaiuti.
Geldalya Tauber, un israelí residente en Brasil, fue arrestado en 2010 por traficar con órganos humanos junto con su socio, el también israelí Eliezer Ramon, y otros seis brasileños residentes en Refice, capital del estado brasileño de Pernambuco, al noreste de Brasil.
Tauber recogía los órganos de brasileños, algunos de ellos niños, y organizaba las operaciones de trasplante en el hospital de San Agustina de Durban, en Sudáfrica.
“Las autoridades judiciales le imputan al menos 19 delitos”, explica Antonio Greco, jefe superior de la policía italiana. “Siempre operaba igual, llevaba a sus víctimas a un hospital de Sudáfrica y allí les extraía los órganos que necesitase para ofrecérselos a ciudadanos israelíes que podían pagar por ellos”.
Su grupo buscaba a brasileños que vivieran en barrios pobres de Recife y pagaba de 3.000 u 10.000 dólares por un riñón, que era trasplantado al comprador en el hospital sudafricano.
Los receptores de esos órganos eran todos israelíes. Según los medios, unos 35 israelíes se han beneficiado de los órganos de personas brasileñas por medio de la red de Tauber.
*Fuente : Contrainjerencia
Artículos Relacionados
¿Por qué tendríamos que entregar inmunidad a miembros de ejércitos extranjeros?
por
18 años atrás 5 min lectura
Polémica en Chile por una futura exportación de agua dulce a Catar
por Medios nacionales e internacionales
12 años atrás 9 min lectura
La ex diputada golpista venezolana, Corina Machado, sufre feroz derrota en el parlamento de Brasil
por
11 años atrás 1 min lectura
PinPon: «No hagamos un país que valga la pena, hagamos un país que valga la alegría»
por Diversos Medios
16 años atrás 15 min lectura
Oliver Stone va al «Sur de la Frontera» para conversar con Chávez y otros
por YVKE Mundial Radio
15 años atrás 6 min lectura
Legionario John O’Reilly, Capellan del Alto Empresariado, culpable de abuso sexual a menor
por Reflexión y Liberación (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.