“Detenido en Roma ex oficial de la policía israelí, sobreviviente del holocausto y traficante de órganos”
por Medios Internacionales
12 años atrás 3 min lectura
La detención en Europa del jefe de una red de traficantes de órganos humanos debería haber sido anunciada en grandes titulares de la prensa.
No ha sido así sin embargo en lo que respecta a un tal Gedalya Tauber, detenido el 6 de junio pasado en el aeropuerto de Roma. Se encuentran sólo algunas informaciones de este asunto en internet y un artículo en pocos periódicos.
“Italia, un israelí detenido en Roma por tráfico de órganos. Hechos diversos, viernes 7 de junio de 2013.
Gedalya Tauber, ex oficial israelí de 77 años, que estaba a la cabeza de un tráfico internacional de órganos humanos ha sido detenido el jueves en el aeropuerto Leonardo da Vinci de Roma, anunció el viernes la policía italiana. El hombre era buscado desde octubre de 2010 por todas las policías del mundo y fichado en Interpol. El ex militar fue identificado en el aeropuerto por dos policías, entre ellos el responsable de la policía de fronteras, Rosario Testaiuti.
« Hemos detenido a Gedalya Tauber porque existe un mandato de extradición como consecuencia de una pena de prisión a cadena perpetua en Brasil”
Israelí residente en Brasil, Gedalya Tauber ya había sido detenido en 2010 en Recife por tráfico de órganos con su socio Eliezer Ramón y otros seis brasileños. Considerado como el cerebro del tráfico de órganos entre Brasil e Israel, efectuaba sus operaciones en el Hospital Santa Agustina de Durban, en Africa del Sur. Su grupo enrolaba a brasileños provenientes de los barrios pobres de Recife y pagaba entre 3000 y 10 000 dólares por un riñón, que era luego transplantado al comprador. Tauber se ocupaba de encontrar tanto a los donadores como a los beneficiarios del transplante, estos últimos, únicamente israelíes. Según la prensa, habría organizado más de 35 operaciones ilegales en el Hospital Santa Agustina.
Gedalya Tauber, un ex oficial del Ejército israelí de 77 años y jefe de una red de tráfico internacional de órganos humanos desde octubre de 2010, fue detenido el jueves en el Aeropuerto Leonardo da Vinci de Roma, anunció el viernes la policía italiana.
Tauber, que se hallaba fichado por la Interpol, fue identificado en el aeropuerto por dos agentes, incluyendo el responsable de la Policía de Fronteras de Italia, Rosario Testaiuti.
Geldalya Tauber, un israelí residente en Brasil, fue arrestado en 2010 por traficar con órganos humanos junto con su socio, el también israelí Eliezer Ramon, y otros seis brasileños residentes en Refice, capital del estado brasileño de Pernambuco, al noreste de Brasil.
Tauber recogía los órganos de brasileños, algunos de ellos niños, y organizaba las operaciones de trasplante en el hospital de San Agustina de Durban, en Sudáfrica.
“Las autoridades judiciales le imputan al menos 19 delitos”, explica Antonio Greco, jefe superior de la policía italiana. “Siempre operaba igual, llevaba a sus víctimas a un hospital de Sudáfrica y allí les extraía los órganos que necesitase para ofrecérselos a ciudadanos israelíes que podían pagar por ellos”.
Su grupo buscaba a brasileños que vivieran en barrios pobres de Recife y pagaba de 3.000 u 10.000 dólares por un riñón, que era trasplantado al comprador en el hospital sudafricano.
Los receptores de esos órganos eran todos israelíes. Según los medios, unos 35 israelíes se han beneficiado de los órganos de personas brasileñas por medio de la red de Tauber.
*Fuente : Contrainjerencia
Artículos Relacionados
Elena Varela: diputados citan a director de la ANI y de Investigaciones
por Angélica Meneses (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Suprema condena a restaurante por negar atención a jóvenes con síndrome de down
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Acogen querella por asociación ilícita contra Sciaraffia y Dubost en caso «muebles y computadores»
por Medios (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Alto Maipo: Contrato “secreto” entre Aguas Andinas y AES Gener se dará a conocer en marzo y opositores preparan impugnación
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Ancud: Se constituye Confederación de Trabajadores del Salmón
por OLACH (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana