Las leyes de amarre de Piñera y el parlamento de Michelle: Inminente amenaza a pueblos indígenas
por Dirigentes de Pueblos Originarios (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Como es sabido, la Constitución impuesta desde la Dictadura Militar, y bien administrada por las posteriores coaliciones gobernantes, suma a uno de sus vicios el incentivo de las LEYES DE AMARRE. Todos los gobiernos aprovechan el último año para aprobar leyes o dictar decretos de última hora, a veces incluso el último día de gobierno, como lo fue la Ley de Privatización del mar aprobada el 10 de marzo de 2010 por el gobierno de Bachelet[1].
Es el caso de Sebastián Piñera, quien en acuerdo con la Concertación, amenaza con aprobar CUATRO normas absolutamente violatorias de los derechos de los pueblos indígenas, pues la ley de pesca ya está aprobada. Si lo logra, será un Alianza Concertación 5 – Pueblos Indígenas 0. Pasamos a enumerar:
1.- Intensificación del modelo forestal y su Ampliación por 20 años. El Decreto Ley 701, de Fomento Forestal, creado por la Dictadura, ha fomentado el monocultivo de pinos y otras especies extrañas, usurpando ampliamente el territorio ancestral indígena, destruyendo su biodiversidad y despojando de agua a las comunidades. La perpetuación de este “modelo forestal”, no consultado a los pueblos indígenas (no negociado ni co-redactado con los pueblos como impone el Convenio 169)[2], se vota este martes en el Senado, y cuenta con los votos favorables de la Democracia Cristiana, (con excepción del Senador Ruiz Esquide y la Senadora Rincón), y del Senador Socialista Juan Pablo Letelier, quien ya votó en favor de la Ley de Pesca, también sin consulta indígena. Este modelo forestal, ha sido resistido por las comunidades mapuche[3], quienes han visto criminalizada su demanda por ley antiterrorista, por lo que con la intensificación del modelo, se esperan nuevos conflictos sociales, represión y condenas.
2.- Ley de aplicación del UPOV-91, sobre apropiación de semillas. Este tratado permite la usurpación de nuestras semillas y habilita demandas a campesinos e indígenas por su uso legítimo. Un grupo de indígenas redactamos el año 2011 una reclamación suscrita por 17 senadores, y logramos que el Tratado no se promulgara, y por ello, su ley de aplicación, presentada por Michelle Bachelet, se debate en el Senado[4]. Piñera le puso urgencia de 30 días de tramitación máxima, que corren rápidamente. No ha sido consultado con los indígenas. ¿Se mantendrán firmes los senadores que firmaron la reclamación del 2011?
3.- La ley de Concesiones eléctricas. Esta ley ha sido denunciada como facilitadora del Proyecto Hidroaysén, igual que la de carretera eléctrica. El Proyecto Hidroaysén usurpará terrenos de alrededor de 20 comunidades indígenas. Permite aprobar concesión eléctrica por simple decreto sobre tierras indígenas; no fomenta buscar trazados alternativos a las comunidades indígenas; no aclara si los propietarios ancestrales de tierras no tituladas pueden presentar reclamaciones; los peritos pueden ser dirigidos por el empresario que pide la concesión. La ley tampoco se ha consultado con los pueblos. 12 senadores y diputados de Alianza y Concertación ya llegaron a acuerdo para aprobarla[5].
4.- La mutilación de la consulta indígena: la derecha en Alianza con personeros del Partido Socialista (el Consejero Urbano Marcial Colín, entre otros), han pactado, en una seudo “Mesa de Consenso”, cuestionada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la mutilación del deber de consulta, es decir, del deber de co-redacción de medidas administrativas y legislativas de los pueblos en conjunto con el Estado, mecanismo que imponen los tratados internacionales, entre ellos el Convenio 169 de la OIT. El resultado mutilado, pretende imponerse por ley, violando el deber instantáneo y directo del Estado de aplicar la consulta. No se están consultando los proyectos de ley como ordenó el mismo Tribunal Constitucional. Resulta increíble y de una vergüenza sin límites que la contraparte de gobierno de esta “Mesa de Consenso” es accionista de Endesa-Hidroaysén[6] y sobrino de un multimillonario empresario minero[7]. La Comisión bicameral de consulta en el Congreso Nacional la preside Juan Pablo Letelier, socialista, quien ya el año 2008 fue el tenaz defensor de la vilipendiada “Declaración Interpretativa” al Convenio 169 de la OIT, y que ahora espera el modelo mutilado de la “Mesa de Consenso” para aprobarlo en el Parlamento. Luego, este modelo se aplicará en las evaluaciones ambientales a cargo del SEA. De una vez para siempre se mutilará el mecanismo de diálogo con el Estado para co-redactar leyes y decretos, entre otros. El senador Tuma plantea junto a otros senadores del PPD, convertir este modelo en ley.
HORROROSO E IMPRESENTABLE, ¿NO?
¿NOS QUEDAREMOS DE BRAZOS CRUZADOS VIENDO COMO NOS ROBAN EN NUESTRAS NARICES? ¡¡¡JAMÁS!!!
¡¡¡COMO OSAN PEDIRNOS EL VOTO MIENTRAS NOS ROBAN EN EL CONGRESO NACIONAL!!!
LLAMAMOS A LOS PUEBLOS A ESTAR INFORMADOS, A VIAJAR A VALPARAÍSO,A EMPLAZAR A LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES Y A SUS PARLAMENTARIOS POR ESTAS AFRENTAS CONTRA NUESTRA DIGNIDAD, QUE NOS ARRASTRAN A LA EXTINCIÓN
Lo que queda es señalar: ¿Qué opina Claudio Orrego, que twitea tanto que protegerá los derechos de los indígenas, sobre los votos de su partido que están comprometidos para aprobar la ley forestal (todos, menos Ruiz Esquide, es decir: Alvear, Frei Ruiz-Tagle, Pizarro, Sabag, Ignacio Walker, Patricio Walker, Zaldívar) y Ley de Concesiones eléctricas (Rincón, Soledad Alvear, y Cia), todos los que violan derechos indígenas? ¿Es en verdad líder de su partido, está a la altura de un candidato presidencial, tiene dominio sobre sus tropas, promete una agenda presidencial de verdad, o los parlamentarios de su partido no creen en su agenda y votarán en su contra?
Y la ex Presidenta Michelle Bachelet, ¿habrá cambiado su agenda de verdad? Ella firmó el UPOV-91, el proyecto de ley que lo aplica lleva su firma. Ella es socialista, ¿qué hacemos con Fulvio Rossi, que votó a favor de la Ley de Pesca sin consulta indígena?, ¿qué hacemos con Juan Pablo Letelier, que ya votó en favor de la Ley de Pesca sin consulta indígena, y que ahora amenaza con votar en favor de la ampliación de la Ley Forestal por otros 20 años sin consulta indígena, nuevamente; y que paradojalmente es Presidente de la Comisión Bicameral de Consulta?, ¿Y la senadora Isabel Allende, que encabeza el pacto en favor de la Ley de Concesiones eléctricas?
¿DÓNDE ESTÁ EL PARLAMENTO DE MICHELLE?
¿SON CREÍBLES AMBOS CANDIDATOS DE LA CONCERTACIÓN?
Lo veremos en la medida de los votos de sus parlamentarios …
MARCELA LINCOQUEO, SABIDURÍA DEL LAKUTUN
ARIEL LEÓN BACIÁN, AYMARA, MESA EJECUTIVA DE PUEBLOS ORIGINARIOS UNIDOS (POU)
FRANCISCO VERA MILLAQUÉN, MESA EJECUTIVA DE PUEBLOS ORIGINARIOS UNIDOS (POU)
JOSÉ ESCALONA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACION WE MONGEN ANTU, MULCHEN
CATALINA CORTÉS, ÁREA DE DESARROLLO INDÍGENA JIWASA ORAJE, ECOZONA DE MATILLA
[1] http://www.theclinic.cl/2010/03/15/privatizacion-del-mar-entre-gallos-y-temblores/
[2] http://www.bosquenativo.cl/index.php?option=com_k2&view=item&id=1095:minuta&Itemid=51
[3] http://www.mapuexpress.net/content/news/print.php?id=10428
[4] http://www.senado.cl/appsenado/templates/tramitacion/index.php?boletin_ini=6355-01
—
Ariel León Bacián
Presidente de la Corporación Cultural Aymara
Jacha Marka Aru
Miembro de la Mesa Ejecutiva de Pueblos Originarios Unidos
POU
09-98839821
Facebook: Ariel Leon Bacian
Twitter: arielleonbacian
— Documento enviado a piensaChile por Lucía Sepúlveda Ruiz
www.periodismosanador.blogspot.com
Artículos Relacionados
Preocupación por niñas, niños y jóvenes mapuche
por Fundación ANIDE y ROIJ-Chile
12 años atrás 2 min lectura
Lo que no quiso el Gobierno, lo logró la justicia: inviable proyecto Pascua Lama
por Hernán Montealegre (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Empresa del salmón, Gobierno y El Mercurio en picada contra Trabajadores
por Prensa OPAL (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Perú: «Somos personas que luchan por que su país no esté gobernado por ladrones y mentirosos»
por CCB (Perú)
17 años atrás 7 min lectura
Elecciones 2009: en chile Perdieron los Trabajadores y los Pueblos
por MPT - CHILE
15 años atrás 5 min lectura
¡Salud digna para Chiloé ahora! ¡Salud digna para Chile ahora!
por Asambleas Populares de Chiloé (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …