Chile Sin Transgénicos se manifiesta contra monopolios agrícolas
por Helmuth Huerta (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
La campaña “Yo no quiero transgénicos en Chile” convocó a nuevas movilizaciones en diversas ciudades del país, para rechazar la política que lleva adelante el ministro de Agricultura, Luis Mayol, que a juicio de los organizadores de la campaña está representando intereses comerciales de Monsanto, la empresa transnacional que concentra cerca del 90% del mercado mundial de transgénicos.
El llamado se realiza a través de la página de Facebook “Chile Sin Transgénicos”, organización que cuestiona fundamentalmente al proyecto legal de obtentores vegetales, con la cual se pretendería asegurar intereses agrícolas particulares. El Gobierno de Sebastián Piñera, a través del ministro de Agricultura, Luis Mayol, puso urgencia a este proyecto, que se discute en la Comisión de Agricultura del Senado. Con él se busca operacionalizar el Convenio UPOV, que firmó la ex Presidenta Michelle Bachelet, el cual significa la privatización del patrimonio genético local, según el vocero de Chile Sin Transgénicos, Iván Santandreu.
En este sentido, el dirigente de Chile sin Transgénicos señaló que “el ícono de todo esto es el señor Von Baer, el padre de Ena Von Baer, que fue vocera y ahora es senadora designada. Ese es como el ícono de los intereses creados, pero también hay intereses ideológicos, económicos. Esto corresponde a una lógica en extremo de libre emprendimiento y de extrema libertad a grandes corporaciones con la excusa de que van a innovar y van a generar tecnología y desarrollo en el Agro, cuando en el fondo lo que provocan son monopolios que se van apoderando de las semillas”.
Paralelamente, la representante de la Fundación Sociedades Sustentables y bióloga y doctora en zoología de la Universidad de Liverpool, María Isabel Manzur, dijo cómo identificar alimentos transgénicos para evitar su consumo.
Por esto, la representante de la Fundación explicó que “los alimentos Transgénicos son: El Maíz, el Rapso, la Soya, la Canola y el Algodón. Cualquier alimento derivado de maíz o soya que es lo más frecuente, como el aceite de maíz, la carne de soya, la leche de soya, la harina de maíz, todo eso puede tener transgénicos, especialmente la soya. Nosotros importamos de Argentina casi toda la soya y toda la soya argentina es transgénica, por lo tanto, todo aquello que es derivado de soya es transgénico”.
La convocatoria de “Chile Sin Transgénicos” es informarse a través del Facebook de esta organización y manifestarse este martes a las 14:30 horas en las afueras del Congreso Nacional, en Valparaíso, entre otros puntos del país.
Cabe recordar que en América Latina son tres los países que ha prohibido el cultivo de transgénicos: Perú, Ecuador y Venezuela. En el caso de la Unión Europea, de los 27 países que componen este bloque, una quincena ha declarado algún tipo de prohibición a los llamados organismos genéticamente modificados, por su impacto negativo sobre la salud humana y sobre el ambiente.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Urgente: La Chepa habría contraído una infección intrahospitalaria durante su traslado a Temuco
por Medios
17 años atrás 4 min lectura
Quién es y cómo actuó Raúl Castro Antipán, el “terrorista mapuche” infiltrado por Carabineros
por Oriana Miranda (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Farmacias Ahumada admite colusión con Cruz Verde y Salcobrand para subir precios
por Medios (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
En Stgo marchan miles por la causa mapuche: «Nuestra lucha es antiautoritaria y anticapitalista»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Maduro: 933 toneladas de medicamentos desde Rusia, China y Cuba llegaron a Venezuela
por Mundo Sputnik
6 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Hace un mes un instituto de investigación de Brasil descubrió la conexión en la toxina Bt usada para fabricar ciertos transgénicos, su traspaso a los mamíferos, nosotros, y el efecto en nuestro organismo: LA LEUCEMIA.
Espero que los senadores se enteren de esto, y tengan la honestidad de no permitir los cultivos transgénicos en Chile.
Pero ante tanto dinero,estos tipos que no tienen ni Dios ni Ley prefieren sacrificarnos.