Chile Sin Transgénicos se manifiesta contra monopolios agrícolas
por Helmuth Huerta (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
La campaña “Yo no quiero transgénicos en Chile” convocó a nuevas movilizaciones en diversas ciudades del país, para rechazar la política que lleva adelante el ministro de Agricultura, Luis Mayol, que a juicio de los organizadores de la campaña está representando intereses comerciales de Monsanto, la empresa transnacional que concentra cerca del 90% del mercado mundial de transgénicos.
El llamado se realiza a través de la página de Facebook “Chile Sin Transgénicos”, organización que cuestiona fundamentalmente al proyecto legal de obtentores vegetales, con la cual se pretendería asegurar intereses agrícolas particulares. El Gobierno de Sebastián Piñera, a través del ministro de Agricultura, Luis Mayol, puso urgencia a este proyecto, que se discute en la Comisión de Agricultura del Senado. Con él se busca operacionalizar el Convenio UPOV, que firmó la ex Presidenta Michelle Bachelet, el cual significa la privatización del patrimonio genético local, según el vocero de Chile Sin Transgénicos, Iván Santandreu.
En este sentido, el dirigente de Chile sin Transgénicos señaló que “el ícono de todo esto es el señor Von Baer, el padre de Ena Von Baer, que fue vocera y ahora es senadora designada. Ese es como el ícono de los intereses creados, pero también hay intereses ideológicos, económicos. Esto corresponde a una lógica en extremo de libre emprendimiento y de extrema libertad a grandes corporaciones con la excusa de que van a innovar y van a generar tecnología y desarrollo en el Agro, cuando en el fondo lo que provocan son monopolios que se van apoderando de las semillas”.
Paralelamente, la representante de la Fundación Sociedades Sustentables y bióloga y doctora en zoología de la Universidad de Liverpool, María Isabel Manzur, dijo cómo identificar alimentos transgénicos para evitar su consumo.
Por esto, la representante de la Fundación explicó que “los alimentos Transgénicos son: El Maíz, el Rapso, la Soya, la Canola y el Algodón. Cualquier alimento derivado de maíz o soya que es lo más frecuente, como el aceite de maíz, la carne de soya, la leche de soya, la harina de maíz, todo eso puede tener transgénicos, especialmente la soya. Nosotros importamos de Argentina casi toda la soya y toda la soya argentina es transgénica, por lo tanto, todo aquello que es derivado de soya es transgénico”.
La convocatoria de “Chile Sin Transgénicos” es informarse a través del Facebook de esta organización y manifestarse este martes a las 14:30 horas en las afueras del Congreso Nacional, en Valparaíso, entre otros puntos del país.
Cabe recordar que en América Latina son tres los países que ha prohibido el cultivo de transgénicos: Perú, Ecuador y Venezuela. En el caso de la Unión Europea, de los 27 países que componen este bloque, una quincena ha declarado algún tipo de prohibición a los llamados organismos genéticamente modificados, por su impacto negativo sobre la salud humana y sobre el ambiente.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Perez Esquivel: «en Argentina hubo compromisos de la Iglesia con la represión»
por Sebastián Abrevaya (Página 12)
18 años atrás 6 min lectura
AFFDD aplaude aprobación de convención contra las desapariciones forzadas
por Iván Gutiérrez Lozano (Crónica Digital)
19 años atrás 3 min lectura
Expertos antiterroristas del FBI entrenan a chilenos
por Argenpress
19 años atrás 3 min lectura
Ecuador: CONAIE inició levantamiento indígena general
por Altercom (Ecuador)
19 años atrás 3 min lectura
Entra en vigencia la nueva Ley Orgánica de Comunicación de Ecuador
por teleSUR
12 años atrás 3 min lectura
Pablo Rodríguez renunciaría si Pinochet tiene 1 gramo de oro en el extranjero
por Diario El Clarin - Chile
19 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Hace un mes un instituto de investigación de Brasil descubrió la conexión en la toxina Bt usada para fabricar ciertos transgénicos, su traspaso a los mamíferos, nosotros, y el efecto en nuestro organismo: LA LEUCEMIA.
Espero que los senadores se enteren de esto, y tengan la honestidad de no permitir los cultivos transgénicos en Chile.
Pero ante tanto dinero,estos tipos que no tienen ni Dios ni Ley prefieren sacrificarnos.