Chile Sin Transgénicos se manifiesta contra monopolios agrícolas
por Helmuth Huerta (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
La campaña “Yo no quiero transgénicos en Chile” convocó a nuevas movilizaciones en diversas ciudades del país, para rechazar la política que lleva adelante el ministro de Agricultura, Luis Mayol, que a juicio de los organizadores de la campaña está representando intereses comerciales de Monsanto, la empresa transnacional que concentra cerca del 90% del mercado mundial de transgénicos.
El llamado se realiza a través de la página de Facebook “Chile Sin Transgénicos”, organización que cuestiona fundamentalmente al proyecto legal de obtentores vegetales, con la cual se pretendería asegurar intereses agrícolas particulares. El Gobierno de Sebastián Piñera, a través del ministro de Agricultura, Luis Mayol, puso urgencia a este proyecto, que se discute en la Comisión de Agricultura del Senado. Con él se busca operacionalizar el Convenio UPOV, que firmó la ex Presidenta Michelle Bachelet, el cual significa la privatización del patrimonio genético local, según el vocero de Chile Sin Transgénicos, Iván Santandreu.
En este sentido, el dirigente de Chile sin Transgénicos señaló que “el ícono de todo esto es el señor Von Baer, el padre de Ena Von Baer, que fue vocera y ahora es senadora designada. Ese es como el ícono de los intereses creados, pero también hay intereses ideológicos, económicos. Esto corresponde a una lógica en extremo de libre emprendimiento y de extrema libertad a grandes corporaciones con la excusa de que van a innovar y van a generar tecnología y desarrollo en el Agro, cuando en el fondo lo que provocan son monopolios que se van apoderando de las semillas”.
Paralelamente, la representante de la Fundación Sociedades Sustentables y bióloga y doctora en zoología de la Universidad de Liverpool, María Isabel Manzur, dijo cómo identificar alimentos transgénicos para evitar su consumo.
Por esto, la representante de la Fundación explicó que “los alimentos Transgénicos son: El Maíz, el Rapso, la Soya, la Canola y el Algodón. Cualquier alimento derivado de maíz o soya que es lo más frecuente, como el aceite de maíz, la carne de soya, la leche de soya, la harina de maíz, todo eso puede tener transgénicos, especialmente la soya. Nosotros importamos de Argentina casi toda la soya y toda la soya argentina es transgénica, por lo tanto, todo aquello que es derivado de soya es transgénico”.
La convocatoria de “Chile Sin Transgénicos” es informarse a través del Facebook de esta organización y manifestarse este martes a las 14:30 horas en las afueras del Congreso Nacional, en Valparaíso, entre otros puntos del país.
Cabe recordar que en América Latina son tres los países que ha prohibido el cultivo de transgénicos: Perú, Ecuador y Venezuela. En el caso de la Unión Europea, de los 27 países que componen este bloque, una quincena ha declarado algún tipo de prohibición a los llamados organismos genéticamente modificados, por su impacto negativo sobre la salud humana y sobre el ambiente.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Los refrescos con azúcar son los responsables de 184.000 muertes anuales
por Carolina García (Washington, EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Diosdado Cabello confirma que se reunió con Juan Guaidó
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Gobierno aplicará este viernes ley de Seguridad del Estado por desmanes en Aysén
por Iván Oliveros (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Bolivia: Comunicado de los testigos y facilitadores del diálogo
por SERPAL
16 años atrás 5 min lectura
Vicepresidente de RN califica como delincuentes a los mapuche en huelga de hambre
por Radio Bio Bio
14 años atrás 1 min lectura
"Esta noche presenciamos un asesinato a sangre fría"
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Hace un mes un instituto de investigación de Brasil descubrió la conexión en la toxina Bt usada para fabricar ciertos transgénicos, su traspaso a los mamíferos, nosotros, y el efecto en nuestro organismo: LA LEUCEMIA.
Espero que los senadores se enteren de esto, y tengan la honestidad de no permitir los cultivos transgénicos en Chile.
Pero ante tanto dinero,estos tipos que no tienen ni Dios ni Ley prefieren sacrificarnos.