Roxana Miranda y Marcel Claude negocian unificación de candidaturas presidenciales
por Juan San Cristóbal (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Los partidos Igualdad y Humanista, que mantienen las candidaturas de Roxana Miranda y Marcel Claude respectivamente, iniciaron conversaciones para definir un mecanismo y una eventual candidatura única, que represente las demandas tanto de los pobladores como del espectro político de izquierda fuera de oposición. A juicio de los candidatos, el objetivo es encontrar un mecanismo transparente que recoja la inclinación de la ciudadanía.
Distintas informaciones en redes sociales confirmaron los encuentros entre el partido Humanista y el partido Igualdad, quienes evaluarían levantar una candidatura en conjunto. En ello, los comandos de Marcel Claude y Roxana Miranda, respectivamente, postulan sus ideas ante el método que definirá esta unificación y un eventual pacto electoral.
Consultado por Radio Universidad de Chile, el candidato humanista Marcel Claude apuntó que no es una sorpresa la unificación de las posturas en la izquierda, pero sí marca un nuevo antecedente el amplio arrastre popular que hoy tienen estas posturas. A su juicio, hoy el objetivo es encontrar un mecanismo ciudadano para instalar un candidato único.
Claude declaró que “lo que estamos planteando es un mecanismo de definición, que permita y garantice que sea realizado el proceso. El objetivo es encontrar la forma y el método que asegure una real representación, una discusión que garantice la participación democrática de todos los actores involucrados, el desafío es lograr una participación amplia de todos los sectores que están detrás de la candidatura”.
Por su parte, la candidata de los pobladores, Roxana Miranda, indicó que la convergencia debe girar hacia una propuesta sólida, la cual no debe ser zanjada entre cuatro paredes, y es necesario mantener las negociaciones por una solución que represente a los electores.
En esta dirección, la dirigente social descartó bajar su candidatura, pero confirmó los acercamientos por definir a un representante que enarbole las distintas demandas sociales.
“Ningún candidato tiene que bajarse por candidatura, la voluntad del pueblo debe definirlo, no a puertas cerradas. Nosotros no haremos eso, esta candidatura va hasta el final, y si se genera este proceso de unidad, donde entre todos definamos un candidato único, pues bien, espectacular, ese sí que sería el mejor escenario”, declaró.
Entre los principales puntos en común destaca la elaboración de una Nueva Constitución. En esta línea, el Movimiento por una Asamblea Constituyente trabaja en la candidatura de Gustavo Ruz, quien aclaró que este movimiento político no es un partido, ni tampoco busca sumarse a un eventual pacto parlamentario.
El dirigente indicó que “los árboles no deben tapar el bosque”, ya que la coyuntura por las elecciones de noviembre es menor a las intenciones de este movimiento, que busca instalar la defensa de una Asamblea Constituyente, independiente del resultado en la elección.
Gustavo Ruz señaló que “no hay que pensar que nos estamos jugando la vida el 17 de noviembre. El objetivo nuestro es que a largos plazos todos hagamos fuerza por instalar una Asamblea Constituyente, unificar a las mayorías que están perjudicados por este régimen, y tienen conciencia que hay que cambiarlo en su totalidad. Lo más importante es entender que esta lucha continúa después de las elecciones, y no dar la vida por el 3 o 4 por ciento del electorado”.
En una entrevista radial, el sociólogo Tomás Moulián declaró que los militantes del Partido Comunista deberían votar por Marcel Claude, en paralelo a estos acercamientos que buscan potenciar la propuesta de los partidos de izquierda fuera del pacto de oposición.
Este miércoles y jueves se han sucedido distintos encuentros entre los partidos Humanista e Igualdad, los cuales continuarán esta semana, por lo que no se descarta una definición por candidato único que unifique ambas propuestas.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
El zar del ahorro: El hombre que tiene uno de los sueldos más altos de Chile
por Luis Narváez y Javier Rebolledo (Chile)
16 años atrás 15 min lectura
El lobby conservador para desacreditar a Insulza
por Hugo Guzmán G. (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
México, Oaxaca: Se prepara APPO para megamarcha de este domingo
por La Jornada (México)
19 años atrás 4 min lectura
Fidel en la Cumbre Mercosur de Córdoba
por Granma Internacional (Cuba)
19 años atrás 3 min lectura
Rusia: Muestras de suelo, residentes locales y médicos de Duma confirman que no hubo ataque químico
por Actualidad RT
7 años atrás 5 min lectura
«Mi hermano, mi primo y mi tío se están muriendo de hambre»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 16 min lectura
6 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Una estupenda noiticia que ojalá sacuda la apatía de quienes estan llamando a la abstención confundiendo a la ciudadanía. 😉
Vamos por ancho camino…
Las corrientes antineoliberales deben llevar un solo candidato para las presidenciales. Hay que jugarse a fondo, nada de aspirar a un 3 ó 4 por ciento, si son millones los que no votaron, o lo hicieron en blanco o anularon en las municipales pasadas pues ahí está la fuerza a conquistar. Se necesita audacia y pensar en grande, están las condiciones.
Hay que unirse!!!
Lo importante, lo decisivo no es la persona que lleva la responsabilidad de candidatearse, sino EL PROGRAMA!!!!!
Hay que unir fuerzas, buscar formas de llegar a un sólo candidato. Para hacer posible esto, hay que trabajar para redactar UN PROGRAMA UNICO, COMÚN, que represente a los millones que estamos sufriendo las consecuencias del neoliberalismo. Luego hay que organizar primarias, y el que gane será NUESTRA CANDIDATA O CANDIDATO.
Hay que pensar en grande. Somos millones y si nos unimos podemos exigir e imponer nuestros derechos!!
A hacer todo lo que nos de la Unidad!!! Dispersos seguimos siendo hormigas.
Para aumentar el caudal de votos que debiera tener un candidato realmente antineoliberal, salido entre Claude, Miranda o Ruz, ahora hay que atraer a los del PC desencantados de su PC antes de que la gordi les aplique una nueva Ley de Defensa de la Democracia. Somos milloners. UNIDAD.
Me parece super! Pero no veo porqué dejar fuera a todos los otros candidatos, MEO, Parisi, Gomez , Sfeir…Si nos damos el trabajo de ver sus propuestas/programas NO difieren en mucho. Tienen mucho más en común que diferencias insoslayables. Creo que lo más difícil para ell@s seria dejar su propio EGO de lado para que se sienten TODOS a conversar el tema.
A mi no me molesta un Parisi presidente,Claude de Ministro de Hacienda/Economia,(me gusta su programa, me disgusta su carácter para Presidente), Gomez de vuelta Justicia para que reforme la Corte Suprema, MEO en Educación, Sfeir en Medio Ambiente, Miranda solo tiene educación media completa y para ciertos cargos públicos se requiere un titulo profesional, pero obviamente podría hacer algo en Vivienda por los deudores hipotecarios.
Cierto que habrá muchos que digan «qué locura», pero pensemos con visión de futuro: en 4 años NINGUN candidato podrá cumplir con todo lo que ofrecen, no hay por donde.Partiendo por terminar con el binominal. Para los próximos 4 años puede ir Claude o MEO de candidato de la oposición contra el duopolio ConcertaAlianza y borrarlos del mapa. Tal como está ahora el tema repartidos en un semillero de candidatos sin ninguna opción no llegamos a ninguna parte y seguiremos con los mismos de siempre. No creo que sea tan tonto lo que estoy diciendo. En el fondo es pura cuestión de EGOS.