Únete a la Marcha contra MONSANTO este 25 de Mayo
por Karen Hermosilla (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Que en Estados Unidos se estén organizando para la marcha más concurrida jamás realizada y que además, se le invite al mundo entero a protestar, es un hito que llega de la mano de una desafortunada noticia: Monsanto le ganó en tribunales a un agricultor de Indiana que le compró a un proveedor secundario una dotación mixta de semillas de soja, las que luego sometió al herbicida RoundUp, para quedarse con las resistentes que guardó para replantar. Por esto fue criminalizado y multado con 84.000 dólares a favor de Monsanto.
Las cosas no son mejores en el resto del mundo donde la agrotóxica se dedica a privatizar las semillas, influyendo para esto en las altas esferas políticas, cambiando legislaciones y financiando campañas para que por ejemplo no se aprueben moratorias o etiquetados que informen sobre cuales son los alimentos genéticamente modificados como sucedió con el rechazo de la propuesta 37.
Uno de los puntos principales que se defenderán en la marcha es la reinstauración de la moratoria para la siembra de maíz transgénico, cuya importancia ha sido destacada por el Instituto de Ecología de la UNAM, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y el Instituto Nacional de Ecología.
Pero en todo el mundo la impopularidad de Monsanto sienta precedente. Alemania rechaza semilla transgénica importada desde Chile, Polonia prohíbe cultivos transgénicos de BASF y de Monsanto, Francia, Eslovaquia, Irlanda, Gran Bretaña y Bulgaria prohibieron el cultivo y la comercialización del grano de Maíz MON810, en China, el gobierno prohibió la comercialización de arroz transgénico, dando un gesto político contra la ingeniería genética de las semillas y en los agricultores Húngaros al notar que semillas trangénicas fueron mezcladas con las normales, sin su consentimiento, quemaron mil hectáreas de plantas de semillas Monsanto.
En Latinoamérica es más complicado el panorama, es por eso que Monsanto sólo en Chile tiene 32 empresas asociadas al cultivo de semillas transgénicas en sus fronteras. Por suerte en Perú se aprobó una moratoria que prohíbe los transgénicos por 10 años.
Pero el problema más grave de todo esto es que se quieren privatizar semillas populares como la del melón y el brócoli, en una repugnante jugada para dominar el mercado alimentario global y despojar a los pueblos de su soberanía alimentaria.
Es por eso que si quieres participar este 25 de mayo, lo hagas con todo. REGISTRÁNDOTE EN PRIMER LUGAR EN MARCH AGAINST MONSANTO, con el fin de reunir fuerza y decir NO A MONSANTO.
¡Es increíble el número de paises y organizaciones que están movilizadas! ¡ADELANTE!
– La autora, Karen Hermosilla, es periodista y poeta. Ha publicado sus columnas en medios como Punto Final, The Clinic y El Ciudadano, además de una antología poética en su libro Gesto Mecánico. Actualmente es directora de VeoVerde. @karestroika en Twitter.»
*Fuente: Veoverde
Artículos Relacionados
Ante la catástrofe, un llamado urgente a la organización
por Paulina Acevedo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Invitación: Proclamación Candidatura Presidencial Gustavo Ruz
por Movimiento Nacional por una Asamblea Constituyente (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Mujeres periodistas y usuarias luchan contra la discriminación de género en los medios de difusió
por Carolina Gerendas Ciavattone (Venezuela)
18 años atrás 3 min lectura
No confundir «Jiles» con «Giles», con G de gato de campo
por Eugenio Muñoz (Edmonton, Canadá)
17 años atrás 3 min lectura
Neuquén es otra vez símbolo de la represión
por Agrupación Prisma (Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
Trazabilidad del Presupuesto Nacional: ¿Cuándo tendremos transparencia?
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”