Únete a la Marcha contra MONSANTO este 25 de Mayo
por Karen Hermosilla (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Que en Estados Unidos se estén organizando para la marcha más concurrida jamás realizada y que además, se le invite al mundo entero a protestar, es un hito que llega de la mano de una desafortunada noticia: Monsanto le ganó en tribunales a un agricultor de Indiana que le compró a un proveedor secundario una dotación mixta de semillas de soja, las que luego sometió al herbicida RoundUp, para quedarse con las resistentes que guardó para replantar. Por esto fue criminalizado y multado con 84.000 dólares a favor de Monsanto.
Las cosas no son mejores en el resto del mundo donde la agrotóxica se dedica a privatizar las semillas, influyendo para esto en las altas esferas políticas, cambiando legislaciones y financiando campañas para que por ejemplo no se aprueben moratorias o etiquetados que informen sobre cuales son los alimentos genéticamente modificados como sucedió con el rechazo de la propuesta 37.
Uno de los puntos principales que se defenderán en la marcha es la reinstauración de la moratoria para la siembra de maíz transgénico, cuya importancia ha sido destacada por el Instituto de Ecología de la UNAM, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y el Instituto Nacional de Ecología.
Pero en todo el mundo la impopularidad de Monsanto sienta precedente. Alemania rechaza semilla transgénica importada desde Chile, Polonia prohíbe cultivos transgénicos de BASF y de Monsanto, Francia, Eslovaquia, Irlanda, Gran Bretaña y Bulgaria prohibieron el cultivo y la comercialización del grano de Maíz MON810, en China, el gobierno prohibió la comercialización de arroz transgénico, dando un gesto político contra la ingeniería genética de las semillas y en los agricultores Húngaros al notar que semillas trangénicas fueron mezcladas con las normales, sin su consentimiento, quemaron mil hectáreas de plantas de semillas Monsanto.
En Latinoamérica es más complicado el panorama, es por eso que Monsanto sólo en Chile tiene 32 empresas asociadas al cultivo de semillas transgénicas en sus fronteras. Por suerte en Perú se aprobó una moratoria que prohíbe los transgénicos por 10 años.
Pero el problema más grave de todo esto es que se quieren privatizar semillas populares como la del melón y el brócoli, en una repugnante jugada para dominar el mercado alimentario global y despojar a los pueblos de su soberanía alimentaria.
Es por eso que si quieres participar este 25 de mayo, lo hagas con todo. REGISTRÁNDOTE EN PRIMER LUGAR EN MARCH AGAINST MONSANTO, con el fin de reunir fuerza y decir NO A MONSANTO.
¡Es increíble el número de paises y organizaciones que están movilizadas! ¡ADELANTE!
– La autora, Karen Hermosilla, es periodista y poeta. Ha publicado sus columnas en medios como Punto Final, The Clinic y El Ciudadano, además de una antología poética en su libro Gesto Mecánico. Actualmente es directora de VeoVerde. @karestroika en Twitter.»
*Fuente: Veoverde
Artículos Relacionados
Primer Encuentro Frente Amplio de Convergencia Social y Política de San Joaquín
por Frente Amplio de Convergencia Social y Política (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Encuentro socio ambiental ¡No Sigamos Aguantando! camino a Río +20
por
13 años atrás 2 min lectura
«Píldora del días después»: Sexo cuando quiero, embarazo cuando decido
por María Raquel Díaz Paredes (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Privatización el Agua: Carta a las y los chilenos
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Comisión de Agricultura (Cámara Diputados) votará proyecto que prohíbe plaguicidas más peligros
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.