Los discursos dirigidos al ‘pueblo’
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Puede ser un error político pensar en ‘el pueblo’ cuando se dirigen mensajes de propuesta política o de argumentación de actos de un gobierno.
Es común entender el pueblo como un conjunto de personas que forman un bloque social, político, económico. Como algo inalterable, de una pieza.
La práctica puede mostrar que esa forma de comunicación es más negativa que positiva. Es débil.
¿El pueblo de la Unión Soviética destruyó el socialismo real pensando que la solución a sus exigencias la tenían empresarios?
En Cuba hay quejas por el mal comportamiento social de adultos y escolares en buses, en la calle. ¿Es el pueblo cubano?
¿El pueblo venezolano dio una votación claramente mayoritaria a Chávez y el mismo pueblo abandonó en casi un millón de sufragios al mismo programa seis meses después?
¿Es posible reconocer qué es el pueblo norteamericano o chino?
Parece más realista pensar en construir los mensajes como comunicación a personas diversas, cambiantes, con ideas arraigadas. Convencer con explicaciones amplias, flexibles, nunca indiferenciadas.
Es cierto que en determinados momentos una mayoría fuerte de hombres, mujeres, viejos, jóvenes, adhiere con fuerza a una línea de acción, pero no dejan de ser individuos.
Mejor que hablar al pueblo es comunicarse con las personas, con los grupos sociales.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
Artículos Relacionados
¿Qué verá el Papa en México? El “estiércol del diablo” [1] en el gobierno Sermón ateo.
por Fernando Buen Abad (Mèxico)
10 años atrás 7 min lectura
El racismo, el desprecio, la arrogancia del momiaje no ha cambiado o quizás ha aumentado
por La Redacción
6 años atrás 1 min lectura
Salvador Allende: en la perspectiva histórica del movimiento popular chileno
por Sergio Grez Toso (Chile)
20 años atrás 11 min lectura
El mundo oficial, el mundo paralelo y las medallitas
por Angel Nuñez (desde Iquique, piensaChile)
18 años atrás 5 min lectura
¿Cuál es el futuro de la CELAC?
por Eduardo Tamayo G. (Costa Rica)
11 años atrás 3 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 mins atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”