El partido del orden pierde a su hombre clave tras derrota de Escalona en el PS
por Marcela Jiménez (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
18-05-2013
El senador PS es quien ha dicho que pensar llevar adelante reformas como la Asamblea Constituyente –idea que aglutina a varios sectores de la oposición- , es “fumar opio”, lo que quiere decir que es una propuesta que no tiene asidero, que no se puede implementar y que insistir en ella es no querer ver la realidad.
A la mexicana, disparando al aire y haciendo crujir hasta los cimientos a la Nueva Izquierda, el sector que ha liderado por dos décadas, fue como Camilo Escalona se bajó de la carrera parlamentaria. Sí, golpeó la mesa y fuerte, porque con ello quiebra la corriente mayoritaria del partido, rompe con quien fue su histórico y fiel colaborador, el timonel socialista, Osvaldo Andrade, y hace evidente su distancia con la propia candidata presidencial, Michelle Bachelet, de quien fue su escudero más poderoso. Pero lo más relevante es que su “bajada” lleva implícita su marginación en un año clave, con parlamentarias y presidenciales a la vuelta de la esquina, quedando un vacío del poder que ha ejercido y del rol de garantizar las certezas del statu quo institucional.
“Se han establecido todas las condiciones para hacer imposible mi participación en la elecciones parlamentarias”, fue la frase con la que Escalona asumió públicamente el rumor que circuló todo el día de ayer en las filas del PS, porque no había dudas que en la comisión política que se reuniría desde las 18:00 horas sufriría una derrota interna no menor: no había espacio –aseguraban- para no llamar a primarias convencionales para zanjar la competencia senatorial en la Región de los Lagos con Rabindranath Quinteros. El otrora hombre fuerte del PS optó por adelantarse y no esperar ese resultado, sino que dar un paso al lado a su modo y no sufrir la humillación.
“Solo por la unidad del partido no impugnaré este proceso en cuyo desarrollo la conducción del presidente del PS fracasó completamente, debilitando profundamente la institucionalidad partidaria y el rol del socialismo chileno en los acontecimientos en el próximo período”, reza el párrafo clave de la carta que Escalona dejó a la comisión política antes de retirarse de la sede del PS en calle París.
No son sólo palabras de una mera declaración pública, sino que dejan ver su quiebre con Andrade, pero sobre todo que Escalona deja en tela de juicio la capacidad de su propio partido para cumplir las tareas que se requieren para llevar a buen puerto la campaña de Bachelet y más importante aún, el futuro gobierno de ella a partir de marzo. Es más, entre líneas hace evidente que no estará ahí para ese proceso.
Mucho se ha dicho de su papel como factótum de Bachelet durante la campaña del 2005, en todo su gobierno y mientras ella estuvo en Estados Unidos. Escalona es quien ejercía todo su poder para relacionarse con lo más graneado del empresariado como una suerte de puente, es el gran impulsor del entendimiento político de la izquierda con el centro -la DC- con la tesis que ese es el “tronco histórico de la Concertación” que brinda estabilidad política al país y quien además, ordenaba las huestes internas en el partido, para alinearlas –con mano dura de ser necesario- en los momentos clave.
Esos roles son los que con su bajada quedan de cierta forma vacantes y no se sabe quién ejercerá y tendrá la muñeca política necesaria dichas tareas. Eso es lo que desde su entorno se ha evaluado como la gran derrota en este episodio, porque en todo momento se ha dicho que este paso al lado de la carrera parlamentaria implica necesariamente un repliegue de Escalona y su entorno directo, que lo ayudaba en ese papel. Es más, en el propio PS se comenta que todo indica que el otrora hombre fuerte del PS iniciará su propia “travesía por el desierto”, una etapa de “ostracismo político”, lo que viene a confirmar la vacante que queda en el ejercicio del poder real en el socialismo y la oposición.
El propio opio
El senador PS es quien ha dicho que pensar llevar adelante reformas como la Asamblea Constituyente –idea que aglutina a varios sectores de la oposición- , es “fumar opio”, lo que quiere decir que es una propuesta que no tiene asidero, que no se puede implementar y que insistir en ella es no querer ver la realidad.
Sólo dos días antes, en una columna que difundió Escalona apuntaba: “Muchos piensan que el mejor camino para derrotar la desigualdad es una crisis política lo suficientemente profunda para provocar una inestabilidad institucional que genere una Asamblea Constituyente y se cambie de raíz el panorama político nacional. No pienso así (…) mi propuesta es la de reformas sucesivas, como lo hizo Allende, pensando en afianzar y renovar la institucionalidad, para lograr que la misma sea capaz de evolucionar; en su fortaleza -y no en su debilidad- reposen las transformaciones que el pueblo de Chile, una mayoría nacional consistente, se vaya dando y generando”.
Mientras se bajaba y golpeaba políticamente la mesa, nuevamente recurrió a estos argumentos, a ratos casi textuales, defendiendo una vez más su posición: “lo otro son frases al viento de personas que saben que no se va a cumplir nada después”. Una postura de Escalona que para muchos en sectores políticos y empresariales daba ciertas garantías que no había riesgo de una izquierdización excesiva en esta segunda arremetida de Bachelet, ya que era el factótum de la candidata quien hablaba.
Dicho papel –se le critica en la oposición– ha llevado a Escalona a perder la sintonía del momento político, a no saber leer lo que realmente se está demandando como cambios en un sistema político profundamente desgastado.
La fractura
“El presidente del PS debe asumir su responsabilidad”, dijo Escalona en un momento de su declaración. Un quiebre profundo en la Nueva Izquierda dijeron ayer en el partido y desde el entorno del senador lo confirmaron, ya que no solo Andrade se cuadró con las primarias convencionales, sino que también otras figuras de la misma tendencia.
La larga e intensa historia común entre Escalona y Andrade llevó a muchos a principios de este conflicto, hace unos quince días, a creer que el timonel no podría llevar la comisión política a una resolución de primarias. Pero lo hizo, algo que para muchos adeptos de Escalona fue una traición, pero que para otros muchos más ha sido visto como un acto de independencia política, casi cortar el cordón umbilical.
Algunos incluso sacaron a colación aquella conocida frase del sicoanálisis de Freud: “Hay que matar al padre para poder crecer”. Eso consideran muchos que hizo Andrade al asumir que el único camino eran las primarias, por el bien el PS y para el propio liderazgo de Bachelet, ganar legitimidad interna como timonel, como líder, a pesar de las duras palabras que le propinó Escalona en la tarde.
Este momento es de una “tremenda derrota” para el otrora hombre fuerte del PS, una tan dura como la que vivió al año 1997 cuando perdió las senatoriales en Santiago Poniente. Esa vez, luego de lamerse las heridas, resucitó políticamente, nadie puede decir que esta vez no podrá hacerlo de nuevo.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Colegio de Periodistas pidió renuncia de funcionaria por «sugerir asesinato» de Camila Vallejo
por Cooperativa.cl
14 años atrás 7 min lectura
Melincué: el pueblo argentino que se negó a olvidar a los desaparecidos
por Diversas Fuentes
15 años atrás 9 min lectura
Argentina: : Desembarco masivo de ejecutivos de Wall Street para reunirse con los nuevos funcionarios
por Resumen Latinoamericano
9 años atrás 3 min lectura
Ex miembros de las Fuerzas Armadas presentan querella contra el ex juez Alejandro Solís
por Medios Nacionales (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Acogen querella por asociación ilícita contra Sciaraffia y Dubost en caso «muebles y computadores»
por Medios (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Elena Varela: diputados citan a director de la ANI y de Investigaciones
por Angélica Meneses (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Escalona es el más mafioso de todos los mafiosos, pero sólo un botón de muestra. El resto sigue ahí, entre ellos el mismo Andrade. Ciertamente Escalona se tiene que traer algo debajo del poncho y va a devolver la mano causando más de algún estrago en el PS y, tal vez, con chicotazos en el PPD, si es que no también en el PC. El tipo tiene sus facciones en el PS y poderosas redes de influencia, con apoyo empresarial, aunque estos otros tipos desechan a quienes les han servido cuando ya no les sirven más –como el caso de Noriega (y otros) y su relación con EE.UU., por ejemplo. Sin embargo, si el tipo les sigue siendo útil desde las sombras para «alinear» a Bachelet respecto a sus «escapadas» (por supuesto pseudo) progresistas, lo van a apoyar. En todo el cuadro de las útimas semanas, lo que es interesante es el silencio del capitán Planeta. También va a ser interesante la pre-candidatura a senador de Insulza que se estuvo barajando en un momento y de la cual no se ha vuelto a hablar. En fin! Ya veremos!
A mi entender, se ha resuelto un liderazgo. Se decidió la política de la democratización, política que se contrariaba con el líder autoritario que cometió errores políticos determinantes de forma consecutivas, por incapacidad de realizar un diagnostico acertado de la realidad política y las demandas sociales, que lo llevaron a un callejón sin salida. Lo mas probable es que esta organización crezca en este nuevo escenario, para desgracia del líder caído, por lo tanto el retorno a la arena sera mucho mas difícil aun. De todas formas la tendencia «nueva izquierda» sera afectada por las otras tendencias.