Europa prohíbe el uso de tres pesticidas causantes de la muerte masiva de abejas
por BWN Argentina
12 años atrás 7 min lectura
Los Gobiernos de la Unión Europea votaron por la suspensión de todos los pesticidas neonicotinoides. Europa legisló la primera prohibición continental del mundo contra los insecticidas que causan graves daños a las abejas. La Ley quedó aprobada el día lunes 29 de Abril del 2013 tras la votación de la Comisión Europea.
La Ley había sido votada antes y aprobada, pero las corporaciones y sus títeres en los gobiernos alemán y británico (principalmente los adeptos a la banca Rothschild y la judía sionista Angela Merkel) lograron bloquearla obligando a una nueva votación. ¡Y perdieron otra vez!
La normativa significa una victoria histórica para millones de ciudadanos, apicultores y ambientalistas, respaldados por la autoridad de seguridad alimentaria europea – European Food Safety Authority (EFSA), quienes expresaron su preocupación por el dramático descenso de la población de abejas a nivel mundial. Este paso también representa un serio revés a los productores químicos como Bayer y Monsanto, que facturan miles de millones cada año gracias a sus productos hoy ilegales en Europa, y también para el Primer Ministro de Inglaterra que votó contra la prohibición alegando descaradamente que la misma perjudicaría la producción de alimentos.
Los sionistas Rothschild como siempre
Al parecer Gran Bretaña, controlada por la familia banquera Rothschild, no sabe que las abejas son la base fundamental para la producción de alimentos. Las abejas no solo producen miel, sino que también constituyen una gigantesca y sacrificada mano de obra a nivel mundial, encargada de polinizar el 90% de las plantas que sembramos y la vegetación silvestre. El aire depende de ellas, y el equilibrio que da lugar a la cadena alimentaria natural. Las abejas existen hace aproximadamente 100 millones, se tiene constancia de la existencia de himenópteros muy parecidos a las actuales abejas, fosilizados en resinas del periodo oligoceno de la era terciaria hace mas de 50 millones de años. Durante millones de años las abejas tuvieron que sobrevivir a diversos cambios climáticos, desde el frío gélido hasta el calor extremo.
A orillas de la extinción
Su instinto de supervivencia las animó a almacenar grandes cantidades de reservas para épocas de escasez, y al mismo tiempo defender esas reservas burlando a los depredadores de distintas épocas y zonas geográficas, antes reptiles, dinosaurios, luego recientemente aves y mamíferos entre los que se encontró el oso de las cavernas y los homínidos. Sin embargo, cuando llegaron los pesticidas químicos de las corporaciones, las abejas no pudieron defenderse.
Amigas de la humanidad
Lo atestiguan diversas pinturas rupestres encontradas por ejemplo en España. Las de la Cueva de la Araña (Bicorp ,Valencia), con una antigüedad de 7000 años A.C. narran escenas de abejas recolectando miel, los panales y colmenas silvestres.
Comisión Europea responsable
Aunque la iniciativa fue apoyada sólo por 15 naciones y no alcanzó la mayoría necesaria de votos acorde a la legislación de la UE, la decisión pasó a manos de la Comisión Europea que pondrá en marcha la prohibición. Tonio Borg, comisionado de Salud y Consumo, indicó: “Nuestra propuesta se basa en una serie de riesgos para la salud de las abejas identificados por la EFSA, por lo cual la Comisión Europea seguirá adelante con su plan en las próximas semanas”. El ambientalista Andrew Pendleton dijo, por su parte: “Esta decisión es una importante victoria del sentido común en defensa de nuestras poblaciones de abejas asediadas. Limitar el uso de plaguicidas podría ser un hito histórico en el camino hacia la recuperación de estas polinizadoras cruciales para la vida”.
El Reino Unido, que se abstuvo en la votación anterior, fue duramente criticado por haber negociado su voto con Bayer, Monsanto, Syngenta, para decir “no” el lunes.
Joan Walley MP, Presidente del organismo de control ecológico del Parlamento, la Comisión de Auditoria Ambiental, cuya investigación respaldó la prohibición y acusó a ministros de “extraordinaria complacencia”, dijo que la votación fue un paso verdadero en la dirección correcta, pero agregó que es necesario: “Un debate completo con los ministros detractores de la medida, que deben ser obligados a rendir cuentas. Esto es apremiante, es más urgente que nunca”.
Pequeña Diferencia entre la versión europea de Greenpeace y la de Sudamerica
Doug Parr, de Greenpeace Europa, acusó: “Al no apoyar la prohibición, el Secretario de Medio Ambiente, Owen Paterson expuso que el gobierno del Reino Unido está en el bolsillo de las grandes empresas químicas y acatando ordenes en el vestíbulo de la agricultura industrial.”
El domingo, se reveló el secreto e intenso lobby ejercido por Paterson y Syngenta.
Syngenta, que fabrica uno de los tres neonicotinoides suspendidos y aún comercializados en Argentina, dijo: “la propuesta ignora una amplia variedad de pruebas de campo que estos pesticidas no dañan la salud de las abejas. La CE [en cambio] debe abordar las verdaderas razones de la disminución de la salud de abeja: enfermedad, virus y pérdida de hábitat”. Por supuesto, Syngenta se refiere a sus propios estudios falseados y mentiras.
Sin embargo, científicos serios y responsables culpan directamente a los neonicotinoides – es el insecticida más utilizado del mundo – y diezmó el numero de abejas Reina produciendo una grave disminución de abejas a nivel mundial. Muchas abejas jamás regresan cuando van en busca de polen, las demás se encierran en sus colmenas fabricando tapones para impedir el ingreso de agentes tóxicos, pero mueren igual.
Puntualmente
La Comisión Europea propuso la suspensión tras un reporte de la EFSA, el cual concluyó en enero que tres neonicotinoides, el thiamethoxam, clothianidin y imidacloprid, plantean un riesgo inaceptable para las abejas. Los tres quedan prohibidos por dos años y no podrán utilizarse durante la floración de cultivos como maíz, colza y girasol, época de alimentación para las abejas.
Los payasos genocidas de Bayer
Un portavoz de Bayer Cropscience dijo: “Estamos convencidos. Los neonicotinoides son seguros para las abejas”.
Más realidad
El Profesor Simon Potts, un experto en abejas de la University of Reading, dijo: “la prohibición es una excelente noticia para las polinizadoras. El peso de la evidencia científica aportada por los investigadores apunta claramente a la necesidad de una prohibición gradual de neonicotinoides. Existen varias alternativas al uso de neonicotinoides y los agricultores se beneficiarán gracias a mayores poblaciones de abejas saludables ya que proporcionan importantes beneficios económicos para la polinización de los cultivos”.
Los neonicotinoides han sido ampliamente utilizados por más de una década y numerosos estudios de científicos prestigiosos los enlazaron con daños a la salud de las abejas.
¿Prohibido por dos años?
Muchos observadores, entre ellos la Unión Nacional de Agricultores, señalan que el Reglamento de la UE es insuficiente, dado que las abejas no sólo forman parte de la economía, sino que “dan servicio al 90% de las plantas salvajes”. Además denuncian que no fueron tenidos en cuenta los efectos a largo plazo ni la combinación entre varios pesticidas. La industria transgénica amenazó diciendo que que una prohibición de neonicotinoides obligaría al retorno de plaguicidas más viejos, más nocivos y más pérdidas de cultivos.
Sin embargo los apicultores y el pueblo europeo preocupado indican que tal cosa no sucedió durante las suspensiones temporales en Francia, Italia y Alemania y que existen alternativas no dañinas.
“Es imperativo que cualquier producto químico presentado para reemplazar a estos venenos pasé por las mismas pruebas que los neonicotinoides,” dijo el Dr. Christopher Connolly, un experto de la Universidad de Dundee. “Los descubrimientos recientes destacan la necesidad urgente de mayor seguridad y protocolos de pruebas más rigurosos”.
Quienes se vendieron y quienes no.
Bayer, Syngenta y Monsanto desenfundaron millones para comprar voluntades.
Los países que votaron a favor de las corporaciones y en contra de la prohibición:
UK
República Checa
Italia
Hungría
Rumania
Eslovaquia
Austria
Portugal.
Los países irresponsables que se abstuvieron, beneficiando a las corporaciones
Irlanda
Lituania
Finlandia
Grecia
Los países a favor de la vida que votaron por la prohibición
Bélgica
Bulgaria
Dinamarca
Estonia
España
Francia
Chipre
Alemania
Letonia
Luxemburgo
Malta
Holanda
Polonia
Eslovenia
Suecia
Fuente : BWN Argentina
Artículos Relacionados
Argentina: Los diputados no dieron quórum para anular indultos
por PULSAR (Argenpress)
18 años atrás 2 min lectura
Chile: "el nivel de la educación técnico profesional es una estafa a los jóvenes"
por Martin Zilic (ex Ministro de Educación-Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Entrevista exclusiva con Rafael Correa, Presidente de la República del Ecuador
por RT Actualidad
13 años atrás 1 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: Gobierno envía señal para resolver situación de presos
por La Nación (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
USA: No dejan entrar a equipo de beísbol cubano
por Max Lesnik (Red Voltaire)
20 años atrás 3 min lectura
Comenzó el juicio a Gabriel Roser en La Plata
por Prensa de Frente (Argentina)
20 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
¿Y alguien nos puede contar como va en Chile la prohibición de los pesticidas más venenosos promovida por Ximena Rincón y que se trancó en la comisión de agricultura del Senado?
Y supongo que estos pesticidas que matan abejas se usan aquí con toda tranquilidad ¿O me equivoco?