Que no nos laven más el cerebro
por Pedro Pablo Achondo Moya (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
10 de mayo de 2013
Hace un tiempo que me he detenido, más de lo habitual, para escuchar la publicidad de nuestro país; para leer lo que aparece en los paraderos, en los carteles, en los pasillos del metro y sus vagones. Si hay una buena vía para comprender al país, para sentir lo que Chile respira hay que ir a escuchar, ver y analizar su publicidad. Esas pequeñas cosas que nos van (de)formando de a poco. Esos espacios no ingenuos con los que intentan vendernos un sistema, un modelo, una forma de vida, una estructura. No hay nada más ideológico que la publicidad. Hace unas semanas Allamand en una entrevista en The Clinic dijo; “en este tiempo habrá una alta intensidad ideológica y política”. ¡Qué bueno! Discutamos ideas entonces. Temas de fondo, opciones vitales y maneras más o menos humanizantes de enfrentarse a la vida. Aquí va algo de la ventana de Chile.
Algunas de las frases que escogí son estas; “Todo lo que necesitas para ser feliz está aquí” (Ellos lo saben más que tú, no lo olvides). “Más que un televisor, una experiencia” (Este es el truco del dios-tecnología). “Con VISA puedes hacerlo todo”. “Cuando le agregas un Tú, todo cambia”; esta es terrible, pues en realidad el comercial apunta a un Yo. Me pregunto si me fallará la comprensión lectora o cuando alguien dice “Tu auto”, yo entiendo que es Mí auto. Sutilezas publicitarias; Tu casa, Tu familia, Tus bienes, Tu empresa, Tú.. tú..tú… que maravilla de yo. Bueno, sigamos; “Todas las tiendas y todas las marcas esperan por ti” (no las defraudes, anda y compra). Hace poco me encontré con un cartel del Techo (antiguo Techo para Chile) que decía algo así; “A los jaguares de Latinoamérica solo les falta limpiar una mancha; los campamentos”. ¿Qué tipo de chovinismo es eso? ¿Acaso seguimos creyéndonos y formando conciencias a costa de nuestros vecinos? Me dolió la guata el clasismo y nacionalismo que aún se respira en estos lares. Ayer mismo pasando por un paradero me detuve frente a un “Cámbiala de lugar; ACHS”; y en la foto una linda familia chilena y su “asesora del hogar” con delantal. ¿Qué es eso? ¿Qué conceptos manejamos? ¿Qué país queremos construir? ¿Cámbiala? Porque, no nos engañemos, detrás de la publicidad hay gente, detrás de la gente hay empresas, retails, AFPs, pymes, ONGs, instituciones y detrás de todo eso hay ideas, conceptos y cosmovisiones. Eso es lo grave.
El problema de fondo en nuestra sociedad no es de “políticas ni legislaciones”, sino más bien un problema de logos, de lenguaje, de comprensión de la realidad, siempre múltiple y compleja.
Un tal señor Paul Kraugman afirma; “El sistema de mercado funciona independiente de si el pueblo cree o no cree en él. El capitalismo puede funcionar, incluso florecer, en una sociedad de cínicos egoístas. Pero una economía de no-mercado no puede”. Que cierto lo de este hombre. Es muy fácil construir un Chile más neoliberal, más nacionalista, más clasista y autorreferente; pero qué difícil se nos ha vuelto un Chile abierto, un Chile más justo (no social ni equitativo), más dialogante, más tolerante y plural. El mercado lo domina todo y el mercado, señores, es terriblemente ideológico. Lo que vemos y escuchamos nos va conformando como seres humanos, lo que leemos, aprendemos y debatimos nos hace mejores o peores ciudadanos. Es así de tajante.
En el año de las elecciones debatamos ideas y proyectos. Si realmente queremos cambiar a Chile (partamos por aquí) vamos a las ideas que tenemos sobre la vida, la ciudadanía, la educación, la justicia, la salud, la gente, la naturaleza, la vejez, el ocio, el deporte, la integración de todos; y todas las relaciones entre ellas. Basta de basura publicitaria y basta de ideas-light tipo chessburger maloliente para nuestro pueblo.
Pedro Pablo Achondo Moya, sscc
*Fuente: Reflexión y Liberación
Artículos Relacionados
La corrupción no es cultura popular
por Marco A. Gandásegui, h. (Panamá)
12 años atrás 5 min lectura
Claves para entender lo que deberá enfrentar el próximo gobierno
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
¿Por qué el gobierno bolivariano parece irremediablemente jodido?
por José Sant Roz (Venezuela)
18 años atrás 5 min lectura
La doble vida de los Santos Profesionales
por Olga Larrazabal S. (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Chile: ¡No busquen el odio a los rotos!
por Manuel Cabieses (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
8 segundos atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
2 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Son 17 años de dictaduras+ 20 años de seudodemocracia+4 años con este señor, son en total 41 año de bombardeo mediático INCESANTE durante 24 horas que ha soportado el ciudadano común y silvestre. Quien vive fuera del país y escucha a un chileno dice que son tan pedantes con aquello de que son «los jaguares de latinoamérica», o » que somos una de las potencias » y otras que realmente me apena. Yo quisiera que el chileno aprenda a leer entre línea, que vea o escuche programas analizando con capacidad crítica, pregúntese cual es la fuente de la información, conozca quién es el que lo dice , su tendencia pues, en fin piensa Chile, preocúpate de ver otras fuentes de información que tengan un punto de vista diferente, has de esto una actitud de vida para liberarte de esas cadenas que te han tenido cautivo tantos años. Una posición importante de buenas a primera es no creer nada de la propaganda comercial, comprueba, pregúntese: necesito realmente ese producto? al final pienso que todo va ser cuestión de un buen criterio personal.
Qué nos pasa como sociedad es el real cuestionamiento que me hago desde un tiempo a esta parte. ¿Por qué la TV se metió tanto en nuestras mentes que ahora puede decirnos qué es lo que nos debe importar?
Se acabó la libertad de pensamiento y el estar despiertos ante lo que nos rodea. Lo cambiamos por un show mediático de personajes etéreos que sólo dan malos y luego peores ejemplos de vida. Es lo que vende, es el mercado que nos quiere mantener así pseudo hipnotizados para no ver lo que se trama alrededor nuestro.
Cuando nos relacionamos con el de al lado lo hacemos con violencia gratuita. Basta con ver circular a las personas por la calle, pensando sólo en su conveniencia, pasando a llevar todo y a todos.
Cero respeto y conciencia.
Pero luego, 1 día cada X años vamos al banco a donar a la Teletón y mágicamente somos las mejores personas. ¡Cómo nos auto-engañamos en estas cosas!