Todo el mundo reconoce en la ex mandataria Michelle Bachelet una serie de “cualidades blandas” que le han valido el cariño de la gente. Detrás de la sonrisa de la ex presidenta, muchos chilenos sienten la ternura y la simpatía de una mujer que es reconocida como la “mamita” de Chile. Poco importan sus silencios, a ratos exasperantes para sus detractores, tampoco sirven de mucho los emplazamientos de los opositores a un debate de ideas.
Como es sabido, la clara simpatía hacia Bachelet se traduce en una amplia mayoría dispuesta a votar por ella, convirtiéndola, en los hechos, en la candidata mejor posicionada en la campaña presidencial en curso. Como suele repetirse en los círculos políticos, estamos frente a una candidata imbatible. Su figura no solo suscita el recuerdo histórico de la primera mujer que alcanza la presidencia en Chile sino también la de una figura que en ONU Mujeres alcanza estatura mundial. No obstante, este tremendo cariño hacia la figura de Bachelet no ha logrado transmitirse a su entorno ni, mucho menos, hacia algunos candidatos al parlamento que suscitan más bien un creciente rechazo. Una cosa es la madre y otra muy distinta sus descarriados sobrinos.
En el seno de los partidos políticos que dicen apoyar a Bachelet, las pugnas por cupos parlamentarios y las cruentas negociaciones persisten como en los mejores tiempos, dejando atrás las prometidas elecciones primarias y enfrentando a los caciques de las distintas tribus. Un espectáculo lamentable del que la candidata ha sabido mantenerse a una prudente distancia, observando en silencio con severa, pero, maternal mirada la impresentable batahola de sus prosélitos.
El punto débil de la candidatura de Michelle Bachelet, y un claro riesgo, es justamente el tinglado político parlamentario de su eventual gobierno. Ganar la presidencia sin las mayorías necesarias en el congreso, capaces de llevar adelante el proceso de reformas comprometido en su programa es, fuera de discusión, condenar su administración a la mediocridad practicada por la Concertación durante cuatro gobiernos consecutivos.
Todo esto lo sabe muy bien la derecha, por eso ha dispuesto a dos de sus mejores hombres para ordenar sus propias filas y disputar su futuro político en el parlamento más que en la Moneda. Las candidaturas derechistas al parlamento van a disputar cada circunscripción con un relato muy claro: El proceso de reformas que promete Bachelet es un riesgo y una amenaza a la estabilidad política y económica de Chile. Este sector político está atrincherado en el binominalismo e inspirado por sus líderes más carismáticos lo que podría darle suficientes sillones parlamentarios para obstaculizar cualquier proceso de reformas más radicales. La pregunta que se plantea, entonces, en este día de la Madre, es si acaso esta estrategia de la derecha será suficiente para postergar los vientos de cambio que soplan en el país.
El autor, Alvaro Cuadra, es investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
Túnez: Crónica del último día de un dictador (y del primero de un pueblo)
por Alma Allende (Rebelión)
15 años atrás 7 min lectura
Chile: Crítica a la razón solitaria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Un socialismo sin exclusiones ante el injusto orden neoliberal
por José Galiano H. (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Carta de ex Supervisores de División El Teniente al “Consejo Para la Transparencia”: Codelco está siendo mal gestionada
por Roberto E. Andereya Vera (Machalí, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Unasur, Venezuela y los medios de prensa en Chile
por Fausto Triana (Prensa Latina)
12 años atrás 2 min lectura
Los pobres a sacar basura y los ricos a mandar
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
4 horas atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
13 horas atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
4 horas atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
1 día atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
¿Postergar los vientos de cambio que soplan en el país? ¿Y con Michelle Bachelet?
¿Ingenuidad o complicidad?
Creo que equivocas el comentario. La oposición tiene mayoría en ambas cámaras, puede hacer hoy todas las reformas deseadas.
El Sr. Pñera entregó al congreso las facilidades para el proyecto de Ley de terminar con el binominalismo (dijo elaboren el proyecto). Y que han hecho NADA.
Sí, tienen los votos de mayoría para parar los proyectos del ejecutivo, acusar al Ministro de Educación, pero para generar un proyecto delegando en el congreso su creación se dice «No hay mayoría», pero hoy la tienen.
Te equivocas cuando dices «la derecha atrincherada en el Binominalismo», los propios congresistas de oposición han dicho ultimamente: «varios de los nuestros quedarán sin pega con este cambio.
Ud. es parcial para comentar, yo esperaría con la tribuna que tiene decir al menos: «A ningún político le conviene este cambio», se siguen revolcándose en la constitución del 80 con el sistema electoral. Esas debe ser una opinión imparcial, además nada aporta su comentario, más de lo mismo.
Sabía Ud. que El CORE próximo a su cambio para fines de año, ahora lo quieren empadronar por partidos… O sea, más chantas de los que ya tenemos. El CORE de elección popular debería ser transversal a los partidos políticos e ir a buscar gente profesional calificada para mejorar este país. Esto es muy malo MAS DE LO MISMO.
«Bachelet «la madre de chile…? ? Qué terrible ofensa a LAS MADRES…!!!! Sobre todo, a las Madres de los Niños Contaminados de La Greda-Ventanas. Esa «buena»madre, autorizó POR LEY, la Ampliación de la Transnacional Termoeléctrica norteamericana AES-GENER, pisoteando el Fallo emanado de la propia Corte Suprema, en el último período de gobierno de esa»buena» madre : a ella, NO LE IMPORTÓ ( ni siquiera en su calidad de DOCTORA ), que decenas de niñas y niños indefensos se hayan estado intoxicando con toda clase de materiales contaminantes contenidos en el aire que respiraban ( y aún respiran ) y que principalmente emanaban de esa gigantesca empresa instalada em medio de sus comunidades. POR FAVOR…!SOY MADRE…NO NOS OFENDA…!!!