Consumidores piden “no ceder” a presiones luego de aireada reacción de los bancos por abusos
por Narayan Vila (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
El presidente de la asociación de instituciones financieras, Jorge Awad, anunció una reunión con autoridades de Gobierno para manifestar su rechazo a la derogación de algunas normas que permitían alzas unilaterales y cobros abusivos en líneas de crédito y ahorro. Desde las organizaciones de consumidores, defendieron la medida adoptada por la Superintendencia del sector y llamaron al Ejecutivo a no ceder ante las presiones.
Luego de exponer ante sus pares en un desayuno del Centro de Regulación y Estabilidad Financiera, Jorge Awad, presidente de la Asociación de Bancos evidenció su molestia con la circular emitida por la Superintendencia del sector, que prohíbe el alza de comisiones de forma unilateral.
Parafraseando al presidente Sebastián Piñera, el líder gremial afirmó que “les han dado como caja”, en referencia al fallo de la Corte Suprema contra Cencosud y la conciliación de Banco Estado.
Awad cuestionó duramente la derogación de las normas que permitían a las instituciones comerciales y financieras elevar los costos por comisión sin una autorización explícita de parte de los clientes.
“El sistema de pago chileno es una joyita que voy a proteger y no voy a aceptar que medidas irresponsables en un momento determinado la pongan en juego. Estas reglas dicen que usted tiene un sistema de aceptación tácita que está regido por la Ley de Bancos. No voy a aceptar que se saque una circular como la del día 30, que borre lo que existe y no se reemplace por nada”, dijo el líder gremial.
El vocero de los bancos – entidades que durante el primer trimestre de este año obtuvieron ganancias por 380 mil millones de pesos – afirmó que se reunirá con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y el Superintendente Raphael Bergoeing para analizar los efectos de esta medida.
La primera, según Awad, es la eliminación de los contratos indefinidos y la implementación de relaciones contractuales a plazo fijo.
El documento en cuestión, emitido por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, modifica y deroga 22 capítulos de la Recopilación Actualizada de Normas.
El Superintendente, Raphael Bergoeing, defendió los cambios y reconoció que la polémica circular 17 permitía las alzas unilaterales.
“Efectivamente admitía realizar cambios en los contratos asociados a comisiones que, en la interpretación jurídica que nosotros tenemos y que se da con posterioridad al inicio del Sernac Financiero, hoy no pueden ser asumidos de la misma forma. Obviamente esto tiene implicancias en términos de un desafío mayor de la industria bancaria en el ámbito operacional. Es un desafío que puede ser asumido gracias al avance tecnológico de una manera adecuada en los próximos meses”, comentó la autoridad.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, indicó que los perfeccionamientos normativos deben ser equilibrados, para evitar perjuicios en el sistema bancario.
“Hay un escenario en el cual hay una nueva institucionalidad, está la ley del Sernac financiero a la cual los actores se tienen que adecuar. Y tenemos que hacerlo con un equilibrio de proteger al consumidor y no desbancarizar”, señaló Larraín.
Desde los consumidores, Hernán Calderón, criticó la actitud adoptada por la Asociación de Bancos y aseguró que las modificaciones son adecuadas, “ya que los procedimientos eliminados provocaron mucho daño en los clientes”.
“Si alguien se pasaba un peso en un sobregiro no pactado algunos bancos cobraban entre 33 mil y 60 mil. Eso si no es usura superó todo lo imaginable. Es lógico que la Asociación de Bancos esté preocupada porque son los guardianes de las utilidades de los banqueros. Por eso no me parece extraño que hoy estén pidiendo reuniones, presionando y haciendo anuncios porque lo que hoy está sucediendo es que Chile está cambiando y los abusos tienen que terminar”, comentó el dirigente.
Calderón emplazó al Gobierno a no ceder ante las presiones de la banca, tal y como a su juicio ocurrió con las ventas atadas en la tramitación del Sernac Financiero.
*Fuente: Radio U de Chile
NOTICIAS RELACIONADAS
Asociación de Bancos pide al Gobierno rectificar cifras del IPC en un plazo máximo de 90 días
SBIF presenta denuncia a Fiscalía por presunto uso indebido de Registro de Deudores
Superintendencia y Asociación de Bancos son citados a declarar al Senado por posible colusión
Artículos Relacionados
Presentada ante el CIADI demanda de nulidad del Laudo de 2016 sobre la toma militar del patrimonio del Diario CLARIN
por
8 años atrás 3 min lectura
Indígenas colombianos llegan a zona de paz y esperan por Juan Manuel Santos
por
13 años atrás 2 min lectura
Una filtración de documentos sobre el TTIP revela el intento de EEUU por cambiar las leyes de la UE
por Publico.es
9 años atrás 4 min lectura
Israel reconoce que la flotilla humanitaria fue interceptada en aguas neutrales
por Argenpress
15 años atrás 2 min lectura
Fallece Volodia Teitelboim, un luchador ejemplar
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …