Universidad de la Frontera, Temuco: Realizarán encuentro por las Semillas Libres
por Ima.ufro.cl
12 años atrás 2 min lectura
La actividad se realizará el 3 y 4 de mayo en Temuco e Imperial y contará con diversos invitados (as) de diferentes puntos de la región e invitados internacionales de países como Bolivia, Argentina, Francia, que pertenecen a la Red de Semillas libres de América.
Hace un par de meses, con motivo del Segundo Encuentro Internacional de la Red de Semillas Libres de América realizado en Laguna Verde en Valparaíso, se realizaron en Temuco diversas reuniones, actividades a beneficio, y se conformó con diferentes organizaciones, colectivos y agrupaciones una red de semillas libres del wall mapu, llamado así por ser local.
Desde ahí se propuso organizar este gran encuentro en Temuco e Imperial que contará con diversos invitados (as) de diferentes puntos de la región e invitados internacionales de países como Bolivia, Argentina, Francia, que pertenecen a la Red de Semillas libres de América, y que asistieron al encuentro en Valparaíso.
Los exponentes estarán compartiendo su experiencia en el Seminario Internacional denominado «Amenaza de la SOBERANIA ALIMENTARIA en Wallmapu» que se realizará en la Universidad de La Frontera el viernes 3 de Mayo, a partir de las 10:00 horas, en la Sala “Los Avellanos”.
PONENCIAS
Blanche Magarinos (FRANCIA, Abogado Asociación Kokopelli): “Panorama Global de la legislación sobre semillas”.
Uberlinda Ferrufino (BOLIVIA, Asociación Ecológica del Oriente): “Cultivo Biointensivo orgánico para la soberanía de alimentos urbanos”.
Blanca Rosa Álvarez (ARGENTINA, Permacultura Urbana El Bolsón): “Importancia de la autoproducción de semillas locales”.
René Montalba (WALL MAPU, CIEM-UFRO): “Agricultura sustentable y experiencias en la región”
Cecilia Lienan (WALLMAPU, Comunidad mapuche de Metrenco): “Economía Sustentable Local”.
En la tarde del mismo día se compartirá la experiencia de guardianes, campesinos/as mapuche de la región, junto con los expositores en un «Nutram de Guardianes de Semillas» (conversatorio), donde se intercambiarán conocimientos de la huerta, semillas, soberanía alimentaria, economía, entre otros, en el Salón Alex Lemún del Hogar Mapuche Pelontuwe (Las Encinas #1020), a partir de las 15.00 horas.
Para culminar el encuentro, el sábado 4 de mayo a partir de las 10:00 horas en la Fundación Chol Chol, camino Temuco a Imperial Km 16, tendremos un gran «Trafquintun Regional de semillas y saberes», donde podremos intercambiar los diferentes productos de los territorios del Wall Mapu, llevar Rokin para compartir, todos los aportes son bienvenidos.
Por el derecho a guardar, reproducir, multiplicar, intercambiar, donar, compartir, vender y regalar libremente las semillas, no a los transgénicos, no a los agrotóxicos.
Este encuentro se ha gestado de manera autónoma y autogestionada.
Invita: Red de semillas libres del wall mapu!
02/05/2013
*Fuente: Observatorio
Artículos Relacionados
COVID-19: ¿Se les puede creer? Ahora sería una enfermedad vascular, no respiratoria
por Diversos Medios
4 años atrás 6 min lectura
China recupera el espíritu de la Larga Marcha
por Raúl Zibechi (Uruguay)
6 años atrás 6 min lectura
El Estado de Chile está utilizando granadas aturdidoras de luz y sonido para neutralizar las protestas sociales
por Resumen.cl
5 años atrás 3 min lectura
Los sueños de Stafford Beer en el Chile de la Unidad Popular
por
11 años atrás 5 min lectura
Las 14 mejores lecciones del psiquiatra chileno Claudio Naranjo para aplicar en tu vida
por Actualidad RT
6 años atrás 5 min lectura
La revolución 5G, ¿la vigilancia de los humanos y las cosas?
por Aram Aharonian (Uruguay)
6 años atrás 9 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …