Universidad de la Frontera, Temuco: Realizarán encuentro por las Semillas Libres
por Ima.ufro.cl
12 años atrás 2 min lectura
La actividad se realizará el 3 y 4 de mayo en Temuco e Imperial y contará con diversos invitados (as) de diferentes puntos de la región e invitados internacionales de países como Bolivia, Argentina, Francia, que pertenecen a la Red de Semillas libres de América.
Hace un par de meses, con motivo del Segundo Encuentro Internacional de la Red de Semillas Libres de América realizado en Laguna Verde en Valparaíso, se realizaron en Temuco diversas reuniones, actividades a beneficio, y se conformó con diferentes organizaciones, colectivos y agrupaciones una red de semillas libres del wall mapu, llamado así por ser local.
Desde ahí se propuso organizar este gran encuentro en Temuco e Imperial que contará con diversos invitados (as) de diferentes puntos de la región e invitados internacionales de países como Bolivia, Argentina, Francia, que pertenecen a la Red de Semillas libres de América, y que asistieron al encuentro en Valparaíso.
Los exponentes estarán compartiendo su experiencia en el Seminario Internacional denominado «Amenaza de la SOBERANIA ALIMENTARIA en Wallmapu» que se realizará en la Universidad de La Frontera el viernes 3 de Mayo, a partir de las 10:00 horas, en la Sala “Los Avellanos”.
PONENCIAS
Blanche Magarinos (FRANCIA, Abogado Asociación Kokopelli): “Panorama Global de la legislación sobre semillas”.
Uberlinda Ferrufino (BOLIVIA, Asociación Ecológica del Oriente): “Cultivo Biointensivo orgánico para la soberanía de alimentos urbanos”.
Blanca Rosa Álvarez (ARGENTINA, Permacultura Urbana El Bolsón): “Importancia de la autoproducción de semillas locales”.
René Montalba (WALL MAPU, CIEM-UFRO): “Agricultura sustentable y experiencias en la región”
Cecilia Lienan (WALLMAPU, Comunidad mapuche de Metrenco): “Economía Sustentable Local”.
En la tarde del mismo día se compartirá la experiencia de guardianes, campesinos/as mapuche de la región, junto con los expositores en un «Nutram de Guardianes de Semillas» (conversatorio), donde se intercambiarán conocimientos de la huerta, semillas, soberanía alimentaria, economía, entre otros, en el Salón Alex Lemún del Hogar Mapuche Pelontuwe (Las Encinas #1020), a partir de las 15.00 horas.
Para culminar el encuentro, el sábado 4 de mayo a partir de las 10:00 horas en la Fundación Chol Chol, camino Temuco a Imperial Km 16, tendremos un gran «Trafquintun Regional de semillas y saberes», donde podremos intercambiar los diferentes productos de los territorios del Wall Mapu, llevar Rokin para compartir, todos los aportes son bienvenidos.
Por el derecho a guardar, reproducir, multiplicar, intercambiar, donar, compartir, vender y regalar libremente las semillas, no a los transgénicos, no a los agrotóxicos.
Este encuentro se ha gestado de manera autónoma y autogestionada.
Invita: Red de semillas libres del wall mapu!
02/05/2013
*Fuente: Observatorio
Artículos Relacionados
Animales de granja OGM: Un riesgo para la salud humana, el medio ambiente y el bienestar anima
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 5 min lectura
Una advertencia de EEUU ayuda a comprender el último apagón en Venezuela
por MisiónVerdad (Venezuela)
6 años atrás 10 min lectura
Los sueños de Stafford Beer en el Chile de la Unidad Popular
por
11 años atrás 5 min lectura
Una Internet para fortalecer la ciudadanía
por Renata Mielli (Brasil)
8 años atrás 12 min lectura
Un poco de economía al terminar el año
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
8 meses atrás 14 min lectura
Premio Nacional de Ciencias confiesa corrupción en Universidades y científicos y cooptación por parte de empresas
por Radio del Mar (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.