Universidad de la Frontera, Temuco: Realizarán encuentro por las Semillas Libres
por Ima.ufro.cl
13 años atrás 2 min lectura

La actividad se realizará el 3 y 4 de mayo en Temuco e Imperial y contará con diversos invitados (as) de diferentes puntos de la región e invitados internacionales de países como Bolivia, Argentina, Francia, que pertenecen a la Red de Semillas libres de América.
Hace un par de meses, con motivo del Segundo Encuentro Internacional de la Red de Semillas Libres de América realizado en Laguna Verde en Valparaíso, se realizaron en Temuco diversas reuniones, actividades a beneficio, y se conformó con diferentes organizaciones, colectivos y agrupaciones una red de semillas libres del wall mapu, llamado así por ser local.
Desde ahí se propuso organizar este gran encuentro en Temuco e Imperial que contará con diversos invitados (as) de diferentes puntos de la región e invitados internacionales de países como Bolivia, Argentina, Francia, que pertenecen a la Red de Semillas libres de América, y que asistieron al encuentro en Valparaíso.
Los exponentes estarán compartiendo su experiencia en el Seminario Internacional denominado «Amenaza de la SOBERANIA ALIMENTARIA en Wallmapu» que se realizará en la Universidad de La Frontera el viernes 3 de Mayo, a partir de las 10:00 horas, en la Sala “Los Avellanos”.
PONENCIAS
Blanche Magarinos (FRANCIA, Abogado Asociación Kokopelli): “Panorama Global de la legislación sobre semillas”.
Uberlinda Ferrufino (BOLIVIA, Asociación Ecológica del Oriente): “Cultivo Biointensivo orgánico para la soberanía de alimentos urbanos”.
Blanca Rosa Álvarez (ARGENTINA, Permacultura Urbana El Bolsón): “Importancia de la autoproducción de semillas locales”.
René Montalba (WALL MAPU, CIEM-UFRO): “Agricultura sustentable y experiencias en la región”
Cecilia Lienan (WALLMAPU, Comunidad mapuche de Metrenco): “Economía Sustentable Local”.
En la tarde del mismo día se compartirá la experiencia de guardianes, campesinos/as mapuche de la región, junto con los expositores en un «Nutram de Guardianes de Semillas» (conversatorio), donde se intercambiarán conocimientos de la huerta, semillas, soberanía alimentaria, economía, entre otros, en el Salón Alex Lemún del Hogar Mapuche Pelontuwe (Las Encinas #1020), a partir de las 15.00 horas.
Para culminar el encuentro, el sábado 4 de mayo a partir de las 10:00 horas en la Fundación Chol Chol, camino Temuco a Imperial Km 16, tendremos un gran «Trafquintun Regional de semillas y saberes», donde podremos intercambiar los diferentes productos de los territorios del Wall Mapu, llevar Rokin para compartir, todos los aportes son bienvenidos.
Por el derecho a guardar, reproducir, multiplicar, intercambiar, donar, compartir, vender y regalar libremente las semillas, no a los transgénicos, no a los agrotóxicos.
Este encuentro se ha gestado de manera autónoma y autogestionada.
Invita: Red de semillas libres del wall mapu!
02/05/2013
*Fuente: Observatorio
Artículos Relacionados
Guardianes de la privacidad digital a sueldo de Silicon Valley
por Yasha Levine (EE.UU.)
7 años atrás 26 min lectura
El capitalismo de vigilancia vrtual(Parte I)
por
5 años atrás 8 min lectura
El primer arroz GM de China obtiene la aprobación de la FDA de USA
por Graciela Vizcay Gómez (Argentina)
8 años atrás 4 min lectura
Opiniones sobre la campaña del cubo de agua helada para recaudar dinero que financie las investigaciones contra la ELA
por
11 años atrás 1 min lectura
EE.UU. enfila ciberfascismo contra Venezuela como nuevo intento de golpe
por Carlos Martin (Venezuela)
1 año atrás 7 min lectura
Recursos naturales como eje dinámico de la estrategia de UNASUR
por Alí Rodríguez (UNASUR)
12 años atrás 5 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.