"Conferencia magistral del Presidente Rafael Correa en la Universidad Técnica de Berlin "
por Félix Población (España)
13 años atrás 2 min lectura
No tenga reparo el lector en escuchar de principio a fin -pese a su extensión- la conferencia inaugural que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, pronunció hace unos días en la Universidad Técnica de Berlín con motivo de la XIII Conferencia de la Economía Alemana para América Latina. Bajo el título «Vías de salida de la crisis: auge y equilibrio social en lugar de recesión y programas de austeridad en el
ejemplo de Ecuador», la alocución no tiene desperdicio por la pormenorizada y documentada exposición de la positiva realidad política, económica y social que se está viviendo en aquel país desde el año 2005, después de que el actual presidente fuera reelegido por dos veces en siete años, ambas en la primera vuelta de los comicios y tras superar en ese periodo tres consultas populares.
También se refiere Correa en la segunda parte de su charla a la crisis que se está viviendo en Europa y en nuestro país. «Están llegando al peor de los mundos», afirma el presidente ecuatoriano con relación a España, adonde vendrá este fin de semana para agradecer a sus conciudadanos residentes aquí que el 85% haya optado por su candidatura en las pasadas elecciones de febrero y proponerles una oferta de empleo público en su país. «Salir de la pobreza es el imperativo moral del planeta», afirmó Correa, que ha puesto en marcha ese camino haciendo salir de la pobreza a un millón de ecuatorianos y consiguiendo en las universidades de su país la más alta proporción en toda América Latina de alumnos matriculados procedentes de los sectores populares más desfavorecidos. Súmese a eso que Ecuador es el país de aquella región donde más se han reducido las desigualdades sociales, más baja es la tasa de desempleo (4,1%), ha sido mayor el crecimiento (4,3% frente al 3,% de América Latina) y también es mayor la inversión pública, con una mayor inversión asimismo en educación superior.
No tengo ninguna reserva a la hora de afirmar que con su extraordinaria alocución en Berlín, Rafael Correa -para quien antes está el ser humano que el capital, según sus propias palabras- se consolida como el líder latinoamericano más carismático e influyente con vistas al porvenir de aquella comunidad de naciones. Cuídese Correa de su integridad con la misma salud y lucidez que se aprecian.
*Fuente: Diario del Aire
Artículos Relacionados
Rol de Frei Montalva en el quiebre de la democracia chilena
por Raúl Auth Caviedes (Chile)
16 años atrás 35 min lectura
Las grabaciones secretas del caso LAN
por Sergio Jara Román (Chile)
7 años atrás 21 min lectura
La mentira y la manipulación armas de la guerra de 4ta generación
por Diego Olivera Evia (Venezuela)
9 años atrás 5 min lectura
Alan García: coletazo del neoliberalismo.
por Carlos Iaquinandi Castro ( SERPAL)
16 años atrás 16 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
20 horas atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
21 horas atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
21 horas atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.