"Conferencia magistral del Presidente Rafael Correa en la Universidad Técnica de Berlin "
por Félix Población (España)
12 años atrás 2 min lectura
No tenga reparo el lector en escuchar de principio a fin -pese a su extensión- la conferencia inaugural que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, pronunció hace unos días en la Universidad Técnica de Berlín con motivo de la XIII Conferencia de la Economía Alemana para América Latina. Bajo el título «Vías de salida de la crisis: auge y equilibrio social en lugar de recesión y programas de austeridad en el
ejemplo de Ecuador», la alocución no tiene desperdicio por la pormenorizada y documentada exposición de la positiva realidad política, económica y social que se está viviendo en aquel país desde el año 2005, después de que el actual presidente fuera reelegido por dos veces en siete años, ambas en la primera vuelta de los comicios y tras superar en ese periodo tres consultas populares.
También se refiere Correa en la segunda parte de su charla a la crisis que se está viviendo en Europa y en nuestro país. «Están llegando al peor de los mundos», afirma el presidente ecuatoriano con relación a España, adonde vendrá este fin de semana para agradecer a sus conciudadanos residentes aquí que el 85% haya optado por su candidatura en las pasadas elecciones de febrero y proponerles una oferta de empleo público en su país. «Salir de la pobreza es el imperativo moral del planeta», afirmó Correa, que ha puesto en marcha ese camino haciendo salir de la pobreza a un millón de ecuatorianos y consiguiendo en las universidades de su país la más alta proporción en toda América Latina de alumnos matriculados procedentes de los sectores populares más desfavorecidos. Súmese a eso que Ecuador es el país de aquella región donde más se han reducido las desigualdades sociales, más baja es la tasa de desempleo (4,1%), ha sido mayor el crecimiento (4,3% frente al 3,% de América Latina) y también es mayor la inversión pública, con una mayor inversión asimismo en educación superior.
No tengo ninguna reserva a la hora de afirmar que con su extraordinaria alocución en Berlín, Rafael Correa -para quien antes está el ser humano que el capital, según sus propias palabras- se consolida como el líder latinoamericano más carismático e influyente con vistas al porvenir de aquella comunidad de naciones. Cuídese Correa de su integridad con la misma salud y lucidez que se aprecian.
*Fuente: Diario del Aire
Artículos Relacionados
La aceleración del plan golpista y las “cartas bajo la manga” del Presidente Maduro
por Juan Martorano (Venezuela)
6 años atrás 7 min lectura
Rusia bajo ataque norteamericano
por Paul Craig Roberts (EE.UU.)
11 años atrás 9 min lectura
El imperio estadounidense ya no es de temer: ¿cierto que es un tigre de papel?
por Ernesto Carmona (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Las ventas de armas del Ejército al narcotráfico, se tratan en secreto
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Galeano: "El miedo al cambio es muy dañino porque mata la esperanza"
por Eduardo Galeano (Uruguay)
9 años atrás 1 min lectura
Por qué Ovalle renunció a la SONAMI: Fue socio del jefe financiero de la DINA
por Mónica González (Chile)
15 años atrás 28 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.