"Conferencia magistral del Presidente Rafael Correa en la Universidad Técnica de Berlin "
por Félix Población (España)
12 años atrás 2 min lectura
No tenga reparo el lector en escuchar de principio a fin -pese a su extensión- la conferencia inaugural que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, pronunció hace unos días en la Universidad Técnica de Berlín con motivo de la XIII Conferencia de la Economía Alemana para América Latina. Bajo el título «Vías de salida de la crisis: auge y equilibrio social en lugar de recesión y programas de austeridad en el
ejemplo de Ecuador», la alocución no tiene desperdicio por la pormenorizada y documentada exposición de la positiva realidad política, económica y social que se está viviendo en aquel país desde el año 2005, después de que el actual presidente fuera reelegido por dos veces en siete años, ambas en la primera vuelta de los comicios y tras superar en ese periodo tres consultas populares.
También se refiere Correa en la segunda parte de su charla a la crisis que se está viviendo en Europa y en nuestro país. «Están llegando al peor de los mundos», afirma el presidente ecuatoriano con relación a España, adonde vendrá este fin de semana para agradecer a sus conciudadanos residentes aquí que el 85% haya optado por su candidatura en las pasadas elecciones de febrero y proponerles una oferta de empleo público en su país. «Salir de la pobreza es el imperativo moral del planeta», afirmó Correa, que ha puesto en marcha ese camino haciendo salir de la pobreza a un millón de ecuatorianos y consiguiendo en las universidades de su país la más alta proporción en toda América Latina de alumnos matriculados procedentes de los sectores populares más desfavorecidos. Súmese a eso que Ecuador es el país de aquella región donde más se han reducido las desigualdades sociales, más baja es la tasa de desempleo (4,1%), ha sido mayor el crecimiento (4,3% frente al 3,% de América Latina) y también es mayor la inversión pública, con una mayor inversión asimismo en educación superior.
No tengo ninguna reserva a la hora de afirmar que con su extraordinaria alocución en Berlín, Rafael Correa -para quien antes está el ser humano que el capital, según sus propias palabras- se consolida como el líder latinoamericano más carismático e influyente con vistas al porvenir de aquella comunidad de naciones. Cuídese Correa de su integridad con la misma salud y lucidez que se aprecian.
*Fuente: Diario del Aire
Artículos Relacionados
Informe Completo: «59 años de actuaciones del ejército»
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
Ya desde 1954 Israel planificaba la destrucción del Líbano
por Red Voltaire
19 años atrás 4 min lectura
El 11: la responsabilidad de los Estados chileno y norteamericano
por Edisón Ortiz (Chile)
10 años atrás 17 min lectura
¿Hacia dónde va la insurrección anti-racista en EEUU?
por William I. Robinson (EE.UU.)
5 años atrás 11 min lectura
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.