Aunque la Marcha fue hoy, con más de 150.000 participantes, resulta interesante leer este comentario de Juan Pablo Cárdenas, explicando el porque de la asistencia.
La Redacción de piensaChile
Como en los mejores momentos de nuestra historia republicana, son de nuevo los jóvenes los abanderados de las causas populares y nacionales. Convocados por la Confech y las múltiples organizaciones estudiantiles, miles y miles de chilenos nos daremos cita en la principal avenida de Santiago y en el centro de las más populosas ciudades del país.
No será ésta una movilización para demandar solo educación pública y de calidad, así como para oponernos a los que lucran con un derecho tan fundamental. Los jóvenes y los estudiantes, en particular, se harán eco de las demandas de los que quieren un salario mínimo ético, una reforma tributaria que tenga como horizonte la equidad, la recuperación de nuestra riquezas básicas y la soberanía en nuestros yacimientos, ríos, puertos y ancho mar.
Marcharemos hoy por el término de un sistema previsional escandaloso que condena a los jubilados a una pensión miserable. Esta será, también, una protesta contra la usura de la isapres, de los bancos, contra el sistema neoliberal que se enseñorea en nuestras vidas; contra el mercado concentrador de la riqueza y de los medios de comunicación, que fomentan la extranjerización de nuestra agricultura e industrias. Para ponerle freno a la droga del consumismo, la competencia cruel y desleal, como para dejar en evidencia aquella hipocresía de la “igualdad de oportunidades”.
Con los jóvenes y estudiantes marcharemos también para demandar una genuina democracia, un parlamento representativo y la autonomía y dignidad de los poderes del Estado. Por el voto de los chilenos del exterior. Por la recuperación moral de la política, el término de los conciliábulos cupulares y el cohecho electoral. Por Asamblea Constituyente y una Carta Magna democrática. En contra de los políticos que se repiten el plato, medran del servicio público y se mantienen genuflexos ante las entidades patronales que los financian y digitan.
Marcharemos también en solidaridad con los mapuche y pueblos fundacionales hostigados y acribillados por la brutalidad policial y la Ley Terrorista. Por el derecho de todas las minorías, la defensa de los niños abusados y para sindicar a las instituciones en manos de corruptos y degenerados que se sirven de poder temporal y espiritual.
Demandaremos, hoy, el término de las inversiones ecocidas, el desarrollo de energía limpia, apoyando el emprendimiento que cuide nuestra biodiversidad, así como vele por la salud de nuestras poblaciones.
Marcharemos, otra vez, por la integridad de nuestra Fuerzas Armadas, el término de sus privilegios irritantes y el gasto militar escandaloso. Por la prevención policial, el debido proceso y el fin de los tribunales castrenses. El pleno imperio de los derechos humanos, la verdad y el castigo ejemplar de quienes los violaron y los siguen trasgrediendo.
Saldremos a las calles a hacer cultura, para demandar pacífica, pero inclaudicablemente, el término de los resabios autoritarios. Por la libertad del arte, el fomento de la creación, el término del IVA a los libros y por la recuperación ética e intelectual de nuestros referentes políticos y sociales. Para promover la organización del pueblo, la sindicalización de los trabajadores, las juntas de vecinos. La negociación colectiva, el derecho a huelga. Para que sean destituidos de su cargos los dirigentes apoltronados y abyectos.
Con nuestra presencia, le diremos hoy a los jóvenes que ellos son la esperanza del presente y no del porvenir. Que tienen asumir la resolución de Bolívar, San Martín, O Higgins y de todos los combatientes de nuestra primera hora republicana. Sindicados también de violentistas y revoltosos.
Abogaremos en las calles, además, por la paridad entre mujeres y hombres. Una y otra vez proclamada en tiempo de elecciones para luego ser desestimada por los gobernantes de turno y sus partidos.
Marcharemos para recuperar el rol y los deberes del Estado. Para volver a empoderarlo en nuestra economía, en la educación, la salud y la previsión social.
Nos pronunciaremos a favor de la paz con nuestros vecinos. Por atender las justas demandas de quienes fueron avasallados por una guerra imperial que les expropió provincias enteras y que hoy solo nos demandan un acceso al mar y a la costa más larga y desértica del planeta. Cuyas entrañas nos ha convertido por lo demás, en un país rico y con reservas más que abundantes.
Reforzaremos hoy nuestra vocación latinoamericanista y tercermundista. Para que la riqueza y los dones maravillosos de nuestra geografía hermana acabe con el dolor y la desesperanza de los pobres de aquí y de allá, el desparpajo de los multimillonarios y la pavorosa desigualdad de nuestra atribulada convivencia.
Demandaremos paz en medio de los policías armados e infiltrados. Frente a las cámaras espías, los servicios secretos y las mentiras ya consabidas de la prensa uniformada. La misma que sacralizó a Pinochet y hoy defiende su herencia en esta larga y tediosa pos dictadura. Haremos democracia codo a codo en las calles. Demostrando que somos muchos más. Muchos más.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
La élite corrupta está cavando su propia tumba
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Michelle Bachelet se apresta a gobernar con explicaciones
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Una conversación con el politólogo Noam Chomsky. Malestar social global
por José Rubinstein (México)
9 años atrás 4 min lectura
A Chile le queda mucho por abordar en la búsqueda de sus víctimas por desaparición
por Gabriela Zúñiga (AFDD-Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Los DD. HH. y el Gobierno de Piñera
por Ignacio Vidaurrázaga Manríquez (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
«…la única posibilidad de abrir un camino para salir de la crisis pasa por una Nueva Constitución»
por Partidos Políticos (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Sólo cabe, como síntesis, un comentario: una vez más, EXCELENTE, JUAN PABLO.
Casi un manifiesto. Notable.