Aunque la Marcha fue hoy, con más de 150.000 participantes, resulta interesante leer este comentario de Juan Pablo Cárdenas, explicando el porque de la asistencia.
La Redacción de piensaChile
Como en los mejores momentos de nuestra historia republicana, son de nuevo los jóvenes los abanderados de las causas populares y nacionales. Convocados por la Confech y las múltiples organizaciones estudiantiles, miles y miles de chilenos nos daremos cita en la principal avenida de Santiago y en el centro de las más populosas ciudades del país.
No será ésta una movilización para demandar solo educación pública y de calidad, así como para oponernos a los que lucran con un derecho tan fundamental. Los jóvenes y los estudiantes, en particular, se harán eco de las demandas de los que quieren un salario mínimo ético, una reforma tributaria que tenga como horizonte la equidad, la recuperación de nuestra riquezas básicas y la soberanía en nuestros yacimientos, ríos, puertos y ancho mar.
Marcharemos hoy por el término de un sistema previsional escandaloso que condena a los jubilados a una pensión miserable. Esta será, también, una protesta contra la usura de la isapres, de los bancos, contra el sistema neoliberal que se enseñorea en nuestras vidas; contra el mercado concentrador de la riqueza y de los medios de comunicación, que fomentan la extranjerización de nuestra agricultura e industrias. Para ponerle freno a la droga del consumismo, la competencia cruel y desleal, como para dejar en evidencia aquella hipocresía de la “igualdad de oportunidades”.
Con los jóvenes y estudiantes marcharemos también para demandar una genuina democracia, un parlamento representativo y la autonomía y dignidad de los poderes del Estado. Por el voto de los chilenos del exterior. Por la recuperación moral de la política, el término de los conciliábulos cupulares y el cohecho electoral. Por Asamblea Constituyente y una Carta Magna democrática. En contra de los políticos que se repiten el plato, medran del servicio público y se mantienen genuflexos ante las entidades patronales que los financian y digitan.
Marcharemos también en solidaridad con los mapuche y pueblos fundacionales hostigados y acribillados por la brutalidad policial y la Ley Terrorista. Por el derecho de todas las minorías, la defensa de los niños abusados y para sindicar a las instituciones en manos de corruptos y degenerados que se sirven de poder temporal y espiritual.
Demandaremos, hoy, el término de las inversiones ecocidas, el desarrollo de energía limpia, apoyando el emprendimiento que cuide nuestra biodiversidad, así como vele por la salud de nuestras poblaciones.
Marcharemos, otra vez, por la integridad de nuestra Fuerzas Armadas, el término de sus privilegios irritantes y el gasto militar escandaloso. Por la prevención policial, el debido proceso y el fin de los tribunales castrenses. El pleno imperio de los derechos humanos, la verdad y el castigo ejemplar de quienes los violaron y los siguen trasgrediendo.
Saldremos a las calles a hacer cultura, para demandar pacífica, pero inclaudicablemente, el término de los resabios autoritarios. Por la libertad del arte, el fomento de la creación, el término del IVA a los libros y por la recuperación ética e intelectual de nuestros referentes políticos y sociales. Para promover la organización del pueblo, la sindicalización de los trabajadores, las juntas de vecinos. La negociación colectiva, el derecho a huelga. Para que sean destituidos de su cargos los dirigentes apoltronados y abyectos.
Con nuestra presencia, le diremos hoy a los jóvenes que ellos son la esperanza del presente y no del porvenir. Que tienen asumir la resolución de Bolívar, San Martín, O Higgins y de todos los combatientes de nuestra primera hora republicana. Sindicados también de violentistas y revoltosos.
Abogaremos en las calles, además, por la paridad entre mujeres y hombres. Una y otra vez proclamada en tiempo de elecciones para luego ser desestimada por los gobernantes de turno y sus partidos.
Marcharemos para recuperar el rol y los deberes del Estado. Para volver a empoderarlo en nuestra economía, en la educación, la salud y la previsión social.
Nos pronunciaremos a favor de la paz con nuestros vecinos. Por atender las justas demandas de quienes fueron avasallados por una guerra imperial que les expropió provincias enteras y que hoy solo nos demandan un acceso al mar y a la costa más larga y desértica del planeta. Cuyas entrañas nos ha convertido por lo demás, en un país rico y con reservas más que abundantes.
Reforzaremos hoy nuestra vocación latinoamericanista y tercermundista. Para que la riqueza y los dones maravillosos de nuestra geografía hermana acabe con el dolor y la desesperanza de los pobres de aquí y de allá, el desparpajo de los multimillonarios y la pavorosa desigualdad de nuestra atribulada convivencia.
Demandaremos paz en medio de los policías armados e infiltrados. Frente a las cámaras espías, los servicios secretos y las mentiras ya consabidas de la prensa uniformada. La misma que sacralizó a Pinochet y hoy defiende su herencia en esta larga y tediosa pos dictadura. Haremos democracia codo a codo en las calles. Demostrando que somos muchos más. Muchos más.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
El no miembro que observa y festeja
por Emilio Cafassi (Argentina)
12 años atrás 8 min lectura
La dignidad de los trabajadores contratistas
por José Ortiz A. (CUT – Chile)
18 años atrás 4 min lectura
La ley reservada del cobre y el “milicogate”
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
La represión a los mapuche: ¿Quién fiscaliza a los fiscales?
por José Aylwin (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
¿Qué implica la inscripción automática?
por Jorge Montecino (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Sólo cabe, como síntesis, un comentario: una vez más, EXCELENTE, JUAN PABLO.
Casi un manifiesto. Notable.