Laurence Goborne, candidato digitado por la UDI
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Ha sido definido como un partido “leninista de derecha”, de una ideología rígida, mezcla de franquismo con el neoliberalismo de Hayek y, sobre todo, el rechazo al mundo moderno y un regreso a la filosofía del Medioevo. Se supondría que el Partido más votado por los chilenos hubiera elegido un candidato de gran habilidad política y uno de los ”coroneles” más capaces, además de ser fundador del Partido, Pablo Longueira – y cuenta, entre sus atributos el poder comunicarse directamente con su héroe, Jaime Guzmán -. La UDI resolvió optar por el camino fácil: un ex ministro popular, carente de ideas y tradición política, que pudiera ser, fácilmente, digitado por los líderes de Partido.
El relato de esta candidatura es adecuado al corazón del proyecto de país de la derecha: la meritocracia que, efectivamente, es la antítesis de la igualdad y la participación social. Golborne es un afortunado hijo de ferretero quien, desde una comuna de clase media, llega a ser gerente de una multinacional, ministro de Estado y hoy, candidato presidencial. La libertad en un mercado desregulado da la posibilidad de que un personaje sin prosapia llegue a convertirse en un hombre exitoso. Esta es, para la derecha política, “la sociedad de oportunidades” – en el juego darwinista del mercado siempre hay unos pocos “prohombres” meritocráticos que alcanzan el éxito -. En la historia de Chile lo fueron los Matte – antes vendedores de tocuyo – los Edwards – que de piratas serenenses pasaron a banqueros – los Ossa – de catadores de vetas pasaron a millonarios- actualmente, los Piñera – de empleados públicos falangistas ascendieron a millonarios y dueños del “fundo llamado Chile”.
El actual candidato de la UDI sólo sabe tocar la guitarra, recorrer sonriendo el país y lucir ternos con un siútico pañuelo sobre su corazón. Dentro de superficialidad política y carencia de ideas cae simpático a las jovencitas y a los clubes de señoras de la tercera edad, que muchas de ellas han sido muy católicas y conservadoras.
Una de las últimas propuestas de este candidato no puede ser más desubicada: plantear que la Constitución incluya un artículo que exija al parlamento dos tercios de los votos ante cualquier cesión de territorio que un gobierno pretenda hacer. Supongamos que el fallo de La Haya nos obligue a entregar parte del territorio marítimo al Perú; si este artículo estuviera vigente Chile se vería obligado a declararse en rebeldía y, en consecuencia, romper con el sistema jurídico internacional, que hace posible la convivencia entre las naciones. Si se decidiera un intercambio de territorio con Bolivia, favorable para Chile, por ejemplo, una franja de mar por una provincia determinada, este negocio sería imposible.
El nacionalismo exaltado por el candidato de la UDI cae, francamente, en el ridículo al repetir una oda a “los valientes soldados”, que lucharon en la guerra del Pacífico. Si tuviera un mínimo de cultura histórica y política, sabría muy bien que esta guerra fue ganada por los civiles, y que los militares no dejaron de hacer tonterías, controladas afortunadamente, por los dos grandes ministros en campaña, Rafael Sotomayor y Francisco Vergara; si no hubiera sido por la intervención de los batallones cívicos, esa guerra se hubiera perdido.
La guerra, llamada del Pacífico, pretendió ser una cruzada civilizadora: era la lucha contra la barbarie de los ‘indios bolivianos’ que los gobiernos inestables e incapaces de ese país altiplánico, los habían conducido al caos; el ejército invasor de Antofagasta no sólo venía a restablecer el orden, a defender los intereses de los chilenos, sino también – y sobre todo – a “civilizar a los despreciables cholos”. Esta guerra, además de cívica, era santa: según los capellanes del ejército, Dios había enviado al pueblo chileno en armas para resolver el conflicto sarmentiano entre civilización y barbarie.
La capital del Virreinato, Lima, era mirada como una “prostituta”, que debería ser violada, dominada y educada por los soldados chilenos, que representaban el poder de lo masculino, vs. los “afeminados” habitantes de la ciudad de Lima. Cuando la guerra continuó en la sierra peruana, en la lucha de guerrillas contra el general Cáceres, el ejército chileno descubrió – según ellos – la brutalidad incivilizada de los indígenas de la sierra y había que actuar exterminándolos.
El logro de la paz, por medio de los Tratados, primero de Ancón, que permitió la cesión de Tarapacá a Chile, fue un verdadero parto, pues la resistencia peruana fue poderosa y, luego con Bolivia, apenas se logró una especie de armisticio, que sólo pudo resolverse por el Tratado de 1904.
Como nuestra relaciones con los vecinos del Norte han sido tan complejas, me parece un desatino que no tiene nombre el revivir un nacionalismo que, si bien puede dar réditos momentáneos a un candidato, va a terminar perjudicando al todo el norte de Chile, que vive de Bolivia en Antofagasta, y de Tacna, en Arica, además de presentar a Chile como un país prepotente, un “matón” de barrio” y, a los chilenos como “unos argentinos mal vestidos”.
Si el candidato Golborne, dirigido por la UDI, sigue proponiendo tonterías, se le augura un fracaso seguro y su sepultura política.
(Carmen Mc, Evoy, Guerreros civilizadores, U. Diego Portales).
08/04/2013
Artículos Relacionados
Elecciones en Ecuador. ¿Por qué importa la soberanía nacional?
por Mark Weisbrot (AlaiNet)
8 años atrás 6 min lectura
Situación mapuche: “En Michelle Bachelet no hay ningún tipo de confianza”
por El Mostrador
11 años atrás 3 min lectura
Francisco Figueroa: “Queremos una expresión política propia”
por Rubén Andino (Chile)
14 años atrás 10 min lectura
Pedro Sánchez presidente: ¿Hay algo más que el “Todos contra Rajoy”?
por Rodrigo Fuentes (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
¿A qué país podría ganar una guerra EE.UU.?
por Carlos Santa María (Actualidad RT)
9 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Concepción, Chile: Realizan mural en solidaridad con la causa Palestina
por Jordano Ignacio Morales (Chile)
2 horas atrás
15 de mayo de 2025
«Pintar este mural fue una forma de gritar con colores lo que muchas veces se quiere callar. La causa palestina no es ajena; está aquí también, en nuestros barrios, en nuestra historia de resistencia. Desde Lorenzo Arenas, este muro ahora habla por un pueblo que resiste con dignidad. Quise que la gente pasara y sintiera, aunque no entienda todo, que hay algo urgente, algo humano».
Traoré: «Aquí en Burkina, el que manda es mi pueblo» (La nueva generación de líderes africanos)
por Medios Internacionales
17 horas atrás
14 de mayo de 2025
El momento exacto en que Ibrahim Traoré humilló al general francés y cambió para siempre el juego de poder en África! Vea el enfrentamiento que París intentó ocultar y descubra cómo un joven presidente africano desafió siglos de dominación colonial en una sola reunión que sacudió al mundo. Esta es la historia que no quieren que usted conozca – ¡mírelo ahora y entienda por qué las potencias occidentales están en pánico!
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Hagamos una apuesta !!!
Golborne, no continua la carrera política por que no tiene curriculum de tal, por que él mismo ademas ha señalado que, la política se le apareció, es una tincada, una apuesta. Como no tiene piso político, solo tiene poderosos alcahuetes que lo empujan y lo conocen, saben que la altura lo afecta. Después de su derrota, lo seguro es que perderá su interés también por el servicio público de forma tan rápida como su tincada de candidato. Y también es probable que llore, eso también es una característica de su liderazgo en los momentos de crisis, por lo tanto se hará necesario comprar pañuelos de todas formas, ya sea para la emoción o el despido.
Sera mucho ???