Masiva presencia de productores de la tierra en las calles de Temuco exigiendo los derechos económicos mapuche
por Alianza Territorial Mapuche
12 años atrás 4 min lectura
Temuntu (Temuco), abril de 2013
Desde mediados del siglo XX, la sociedad mapuche, paulatinamente inició un proceso de resistencia y reacomodación frente al nuevo escenario de dominación política y cultural, y el proceso de sobrevivencia frente a la miseria económica impuesta. Ese proceso -en el marco de la campesinización forzada- llevó a numerosas familias mapuche a desarrollar una micro economía campesina de subsistencia en torno a la huerta y la chacra dentro del reducido espacio en el cual fueron asentados obligatoriamente con el Título de Merced entregado por Chile hasta 1929.
En ese contexto, con el paso del tiempo, paulatinamente la gente mapuche de los alrededores de Temuco fue comercializando sus productos hortícolas principalmente en el entorno conocido como «Feria Pinto», del cual en innumerables oportunidades y dependiendo el contexto político chileno fueron arrancados y perseguidos. Realidad que no dista de lo que ocurre en la actualidad, cuando la policía uniformada los acosa y requisa su mercancía en forma diaria por orden de la autoridad política local de turno, elegidos según se dice, bajo estándares democráticos y de «reconocimiento a los pueblos indígenas».
Pues bien, y más allá de la «economía de subsistencia», ya no son sólo familias y personas mapuche de los alrededores de la comuna de Temuco quienes han ido generando nuevos volúmenes de producción hortícola, sino también comunidades enteras provenientes de comunas como Cholchol, Freire, Padre las Casas, Nueva imperial, Carahue y Vilcun quienes proveen de la verdura con entregas diarias a comerciantes minoristas y establecidos en la ciudad de Temuco siempre en el sector de «Feria Pinto» y con medios de transporte propio, los que en el último tiempo han agotado su paciencia ante la persecución y criminalización de la que vienen siendo víctima por parte del Municipio y el Gobierno Regional, según han denunciado.
Contundente y clara ha sido la reacción de la hortaliceros que se organizaron, ahora Confederados en una asociación de productores con representación en las comunas señaladas y liderados por el werken Javier Meliman del territorio de Xapilwe. Hace menos de un año, con barricadas y enfrentamiento directo con la policía uniformada protagonizaron una fuerte protesta exigiendo respeto. Respeto que, según señala el vocero, no ha llegado pese a las incansables solicitudes de conversación que le vienen extendiendo al Intendente Regional Andrés Molina, con una petición clara y directa: Un puerto seco como espacio estable de comercialización y entrega de sus productos.
Pese a la contundencia de los argumentos, basados desde los estándares de derechos en materia de «pueblos indígenas», hasta la manoseada idea del «emprender» vociferada desde los propios gobiernos neoliberales del último tiempo en chile; el ejecutivo regional no escuchó; lo que motivó una acción directa de los productores mapuche a la ciudad de Santiago en el Ministerio de Hacienda hace una semana, y que arrojó represión y 12 detenidos, además de un «compromiso» de conversación en Temuco a la cual los burócratas santiaguinos no concurrieron.
Así fue como de emergencia y a última hora los dirigentes se autoconvocaron para una nueva marcha en la ciudad de Temuco el día viernes 05 de abril a la que concurrió medio millar de mapuche. Para los dirigentes, «hubo un cambio radical en la postura de la intendencia, nos recibieron, dijeron no debimos haber concurrido a Santiago si la solución esta en la región, fijamos plazos con opciones de solución. Pero nosotros nos mantendremos alerta y esperaremos 15 días. Ahora somos más porque se han sumado los productores de papa de carahue» expresó Javier Melimán ante los medios.
Cabe finalmente agregar que, para la mayoría de los dirigentes comunales que componen la federación, es de suma importancia elevar los niveles de presión sobre el gobierno para conseguir sus objetivos «porque el intendente Molina ya no logró su principal objetivo que por separado venía manifestando a algunos dirigentes, señalándoles que mientras estuviera Javer Meliman a la cabeza jamás habrá solución, pero nosotros respaldamos plenamente a nuestro werken» señaló tajante el dirigente comunal de Cholchol, mientras caminábamos de retorno al origen de la marcha en el concurrido sector de «Feria Pinto». Veto fracasado del intendente Molina, a quién además es uno de los líderes de la ATM, reconocido y respetado por todos los actores del movimiento social mapuche con base territorial y productiva.
*Fuente: Alianza Territorial Mapuche
Artículos Relacionados
Alemania: despidos en Ludwigshafen – ¡BASF traslada la producción a China!
por Deutschland Kurier (Alemania)
3 años atrás 3 min lectura
Jovino Novoa valora «actitud renovada de la izquierda chilena»
por La Tercera (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Bachelet da fuerte respaldo a DD.HH y anuncia derogación de ley de amnistía
por Macarena López M. (El Mostrador-Chile)
19 años atrás 8 min lectura
Presentan primera querella criminal contra Agustín Edwards, dueño de "El Mercurio"
por Paulina Acevedo Menanteau (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
A la cárcel, vicepresidente de Ecuador Jorge Glas por caso Odebrecht
por Pulzo.com
8 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …