Bolivia,Chile: El mar y el imperialismo
por Camilo Katari (Bolivia)
12 años atrás 3 min lectura
2013-03-28
La importancia de la reivindicación marítima plantea un verdadero proceso revolucionario en la historiografía, la educación y la política; todo esto en el marco del bicentenario.
Es tiempo de revisar la historia, ya que la llamada “Guerra del Pacífico” desde la perspectiva del actual Estado Plurinacional, debe considerar puntos de vista debidamente argumentados como el de José Alejandro Ovando Sanz que sostiene:
“El rápido desarrollo capitalista del departamento boliviano de Cobija, ligado a las empresas chilenas e inglesas explotadoras de guano y salitre principalmente, condujo a la anexión lisa y llana de ese territorio, pese al Tratado de Límites entre Bolivia y Chile de 6 de agosto de 1874.
Los círculos más poderosos de las clases dominantes de Chile estaban vinculados con los capitalistas ingleses, que avanzaban en carrera desenfrenada hacia la monopolización de las fuentes productoras de guano y salitre”[1].
Como vemos la expansión capitalista es el verdadero origen de la actual situación de confrontación entre dos formas de entender la vida.
La actual administración del gobierno chileno continua en el esquema de la expansión capitalista, mediante las políticas neoliberales, que no son estrictamente económicas sino que tienen su componente social, por ejemplo, siendo la educación una actividad privada y los estudios superiores, suponen un creciente endeudamiento de las familias para que uno de sus componentes llegue a ser profesional ¿se podrá pensar en un movimiento universitario cuestionador del Estado?
Hasta hace poco era impensable pero hoy con la figura emblemática de Camila Vallejo y la primera gran rebelión de los Pingüinos esta situación tiende a expandirse al resto de la sociedad. Por este mismo hecho contamos con la adhesión de Vallejo a la causa marítima boliviana.
Esta expansión capitalista y la anexión territorial de Cobija deben formar parte de los contenidos descolonizadores desde los primeros años de instrucción en las escuelas, de esta manera superaremos la visión limitada de Abaroa y su heroica inmolación en Calama, para tener a la vista a los verdaderos causantes de nuestro despojo territorial.
El colonialismo inglés debe formar parte de nuestra historia porque fuimos parte afectada por esta ideología que se expandió a nivel mundial.
La Agenda del Bicentenario nos brinda la oportunidad de encarar una sostenida estrategia de recuperación histórica y material de la costa del Pacífico. Aquí un apunte, algunos dirigentes políticos tratan de aislar el tema marítimo del proceso de cambio sin tomar en cuenta que ésta es una parte constitutiva del mismo por el carácter antiimperialista que tiene el proceso.
Ese es el carácter internacional del tema marítimo de Bolivia, esa es la dimensión que despierta la solidaridad en el mundo.
Es imposible ocultar la historia, Bolivia lo que está logrando es ubicar en su justa medida las relaciones con Chile que fueron alteradas por una potencia imperialista.
Muchos sectores del pueblo chileno tienen clara esa situación, por eso son solidarios con nuestra posición. Debemos recordar que siempre hemos mantenido la premisa que no tenemos nada contra el pueblo chileno, nuestra posición siempre estará ligada a la lucha inclaudicable contra cualquier tipo de expansión colonial-capitalista.
El diálogo será siempre aparente en la medida que existan intereses contrapuestos en esta mirada global de la búsqueda de una vida libre de colonialidad.
– Camilo Katari, es escritor e historiador potosino
[1]La Guerra civil de 1879. 1985.
*Fuente: AlaiNet
Documentos Relacionados:
Ya no hay diálogo por la salida al mar – Suárez Juan Manuel [2013-03-28]
Camila Vallejos y su valiente validación en defensa de nuestra salida al mar – Briancon Rolando Prudencio [2013-03-27]
Los milagros económicos de Chile y la pobreza de Bolivia – Corro Barrientos Bernardo [2013-03-25]
El asalto de Chile – Cornejo Bascopé Gastón [2013-02-25]
Razones por las cuales Chile debe devolver por lo menos un puerto soberano a Bolivia – Martínez Cástulo [2013-04-02]
Artículos Relacionados
“El sector eléctrico es un botín desde hace años”
por Tomás Mosciatti (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
«Calle Santa Fe» y el soplo de la memoria
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Alto de San Antonio, diciembre 1907
por Senén I. Durán Gutiérrez (Iquique, Chile)
17 años atrás 4 min lectura
El presidente Obama puede redimir a la Casa Blanca
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …