3er Encuentro Internacional por la Integración de los Pueblos
por Organizaciones de Bolivia y Chile
12 años atrás 2 min lectura
En la primera semana de abril se realiza el III ENCUENTRO INTERNACIONAL POR LA INTEGRACION DE LOS PUEBLOS en Santiago, Olmué y Valparaíso.
El evento organizado por Casa Bolívar de Chile, la Casa del ALBA de Cochabamba y dirigentes sindicales del área de salud de Chile y Bolivia, constara con exposiciones, charlas, actos y expresiones callejeras en Santiago y Valparaíso, en tanto el seminario propiamente tal se realizara en OLMUÉ, con la presencia del Viceministro de Descolonización de Bolivia, Félix Cárdenas.
CALENDARIO
Martes 2 abril, llegada a Chile de las delegaciones de Bolivia y Argentina, junto al Viceministro Félix Cárdenas.
Miércoles 3 de abril, exposición del ministro en varias universidades y un encuentro a las 19 hrs en Casa Bolívar con organizaciones sociales.
Jueves 4 de abril 18 horas pasa calle en Ahumada con Alameda para terminar con un acto cultura en Plaza de Armas sector Estado.
Viernes 5 de abril, diferentes encuentro con medios de comunicación alternativos.
Sábado 6 de abril, desde las 9 horas seminario en Olmué, con presencia de la delegación de Bolivia, Venezuela, Argentina, Perú, México y diferentes dirigentes sociales de Chile.
Domingo, 7 de abril de 2013
Centro Cultural Trafon
Avenida Francia 994 (del Eduardo de la Barra, 3 cuadras subiendo al cerro)
Valparaíso
12 horas Instalación de Stand
14 horas almuerzo delegaciones internacionales
15 a 16 horas:Presentacion PACHACUTI
16 a 17 horas: REALES BRILLANTES, Bailes y Cantos del altiplano
17 a 18 horas: CORAZON VIOLETA, Homenaje a Violeta Parra (Musica y teatro)
18a 19 horas: CLAUDIO MARTINEZ
ENTREGA DE RESOLUCIONES
Discurso :Vice Ministro del estado plurinacional de Bolivia compañero: FELIX CARDENAS
19 horas: Presentación PATRICIO MANNS Y MUSICOS
20 a 21 horas: a bailar con la salsa consciente y rebelde de HONDA SONORA
Lunes 8 de abril, 12 horas entrega de Manifiesto en Consulado boliviano en Santiago.
Artículos Relacionados
Marcha – Carnaval. Sábado 16 de agosto: ¡A EXPROPIAR EL PANUL, para Chile y Santiago!
por Precordillera.cl
11 años atrás 3 min lectura
Devolverle a Hans Küng la condición de teólogo católico
por Redacción de Atrio
10 años atrás 4 min lectura
Caminata en Estocolmo por la libertad de Assange y Manning
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Homenaje al Pueblo Chileno
por Carlos D. Perez (REDH ? Uruguay)
18 años atrás 1 min lectura
¿Cómo debería funcionar la Asamblea Constituyente?
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Me parece extraordinario, vivo a dos cuadras del Centro Cultural Trafon en Valpo. ¡Que mejor!
¡¡¡VIVA LA UNIDAD LATINOAMERICANA!!!
¡¡¡VIVA LA INTEGRACION DE LOS PUEBLOS!!!
Felicidades por el Encuentro
Cómo se puede participar mediante internet?? ( ejemplo Skype)
Ya que creo que este es otro instrumento que tambien nos integra a todos los Latinoamericanos y Caribeños.