Entre el 3 y el 5 de abril: El Cine de Heynowski y Scheumann en el Museo de la Memoria
por «Museo de la Memoria y los DDHH» y «Goethe Institut Santiago»
12 años atrás 3 min lectura
Entre el 3 y el 5 de abril el Museo de la Memoria presentará la selección completa de películas que H&S realizó sobre Chile entre 1974 y 1978 : un registro audiovisual histórico, clave para entender la historia reciente de Chile.
El Studio H&S fue un taller de documentales políticos con sede en Berlin Oriental, capital de la RDA (República Democrática Alemana), creado en 1965. Sus fundadores fueron Walter Heynowski (nacido en 1927) y Gerhard Scheumann (nacido en 1930 y fallecido en 1998). Ambos fueron miembros de la Academia de las Artes y en dos ocasiones recibieron el Premio Nacional de la RDA.
Durante más de 15 años ocuparon altos cargos en la prensa, radio y TV, en la RDA, antes de formar en 1965 un colectivo artístico junto al camarógrafo Peter Hellmich, autor de las imágenes rodadas en Chile.
En 1973, los documentalistas de la ex RDA Walter Heynowski y Gerhard Scheumann filmaron en Chile los sucesos de septiembre de 1973 y sus secuelas posteriores, en imágenes que luego dieron la vuelta al mundo, como la del bombardeo a La Moneda. Este documental indaga acerca del ambiente social y político en la época de la Unidad Popular.
El Studio H&S fue enormemente productivo y en él destaca el ciclo dedicado a Chile, que adquirió gran actualidad con los procesos judiciales que investigan las muertes de José Tohá (el testimonio de su viuda es el tema de «Los muertos no callan») y Salvador Allende (en «Mas fuerte que el fuego» se incluyen entrevistas con los pilotos que participaron en el bombardeo a La Moneda). «Yo fui, yo soy, yo seré», incluye además la única filmación conocida sobre los presos de Chacabuco y Pisagua en 1974.
Miércoles 3 de abril
18 :00 hrs. La Guerra de los momios (90 min)
19 :30 hrs Yo he sido, yo soy, yo seré (77 min)
Este documental contiene filmaciones inéditas de los campos de detención de Chacabuco y Pisagua y entrevistas a prisioneros políticos.
Jueves 4 de abril
18 :00 hrs Salmo 18 (6 min) / Compatriotas (8 min) / Lios con la plata (6 min)
Estos tres microdocumentales filmados en Chile entre 1974 y 1975. Compatriotas reproduce el audio del último discurso de Allende con imágenes del bombardeo a La Moneda. Salmo 18, sobre el primer Te Deum de la Junta y “Líos de plata”, basado en una entrevista con el general Cano, Presidente del Banco Central.
18 :30 hrs Presentación a cargo de Isabel Mardones, encargada de la Cinemateca del Goethe Institut
Santiago
19 :00 hrs Un minuto de sombra no nos ciega (65 min)
Este documental, con filmaciones callejeras hechas en Santiago en 1976 y entrevistas a militares y pobladores, describe el ambiente social y político en los primeros años de la dictadura.
20 :10hrs Golpe blanco (67 min)
Este documental aborda el fracaso de la derecha en las elecciones de marzo de 1973 y la conexión con la CIA.
Viernes 5 de abril
18 :30 hrs Más fuerte que el fuego (77 min)
Este documental muestra imágenes de las últimas horas en La Moneda, antes del bombardeo del 11 de septiembre.
20 :00 hrs Los muertos no callan (74 min)
Este documental muestra la historia de la muerte del ex Ministros de Salvador Allende José Tohá, el asesinato en Washington y en Buenos Aires de Orlando Letelier y del General Carlos Prats.
Twitter: @40 años
@MuseoDDHHChile
Consultas a : info@museodelamemoria.cl
Tel. : 56-2-2597 96 23
Museo de la Memoria y los DDHH y Goethe Institut Santiago
Artículos Relacionados
Dossier: A cien años del asesinato de Rosa Luxemburgo, en Berlín, Alemania
por Varios autores
6 años atrás 34 min lectura
Recuerdos del 5 de octubre de 1988 y en el preludio de un nuevo Plebiscito
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
5 años atrás 11 min lectura
Carta Pública: Médicos responden a entrevista de Otto Dörr
por Agencia Pueblo
6 años atrás 13 min lectura
La fuerza y la razón – Entrevista a Salvador Allende por Roberto Rossellini en 1971
por Roberto Rossellini (Italia)
6 años atrás 1 min lectura
A 30 años del hallazgo de la fosa de Pisagua, recordamos la figura del exjuez Nelson Muñoz
por Anyelina Rojas Valdés.(Iquique, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
3 meses atrás 1 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.