8 de marzo del 2013
Todos los días son iguales y diversos. Todas las mujeres son diversas e iguales. La diversidad de los días es el tiempo, la igualdad es el hacer, levantarse, lavarse, alimentarse, ocuparse en algo, descansar, dormir. La diversidad de la mujer es su sello distintivo, la igualdad es lo nefasto que le entregamos cuando no vemos en ella y ellas, un ser humano en toda su potencialidad, sin establecer diferencia de género.
¿Hay algo que el ser humano pueda hacer sin la participación de otro? ¿Hay algo en la vida en sociedad que sea posible sin la mujer? La única respuesta es nada.
Y sin embargo, a pesar de esta nada, hay quienes persisten en hacernos creer que solos podemos ser algo o peor aún, ser alguien, reduciendo la gracia de la vida a una carrera para ser, según el lugar que ocupemos en una escala social, que aleja a unos de otros. Todo un sistema para negar que quienes viven de un salario son los que en verdad hacen posible las cosas materiales que permiten ser a la sociedad, parcializada en países. Todo un sistema de ideas para negar el sagrado espacio de la mujer. Relegando su aporte a la desvalorización o sujetándola a unas prácticas sociales que la disminuyen como persona o la vuelven objeto del deseo.
En estas últimas décadas el conocimiento se ha duplicado, aunque en verdad el acceso al saber ha disminuido Hay más gente ocupada en sobrevivir, hay más gente que no entiende lo que lee y hay más manipulación, es decir hay una intención para que cientos de millones de personas no lean ni comprendan, entonces este saber no significa que hayamos avanzado en cuento a mayor grado de justicia social y de humanidad en nuestras relaciones.
Nunca antes la humanidad ha estado tan al borde de su extinción, nunca antes hemos enfrentado tantas crisis juntas. La vida en el planeta está amenazada por entes inteligentes que no se guían por si inteligencia sino por valores anti vida. Esto debe cambiar y en este cambio necesario, la mujer es una fuerza fundamental.
Decimos cambio de cultura, cambio de paradigma y en este cambio nos ocupamos todo el año. Ahora en este 8 de marzo decimos, como un homenaje a la vida: basta de machismo, basta de injusticia social, basta de desvalorización y de violencia contra la mujer.
En la República Sur, en la sociedad de la utopía, en el mañana que podemos adelantar con nuestros actos de hoy, no hay diferencias otras que nuestra capacidad de entregar nuestro aporte a la sociedad.
Digo mujer hoy con la esperanza puesta en el mañana. Y con este decir y esperanza estoy donde hay que estar, en la tarea del cambio.
Artículos Relacionados
México: Todos contra López Obrador (¿y viceversa?)
por Gerardo Villagrán del Corral (México)
7 años atrás 3 min lectura
ONG internacional se manifiesta frente la ''Ley maldita'' de Hinzpeter
por Comunicaciones G80 / Amnistía Internacional – Chile
13 años atrás 2 min lectura
Diecinueve de octubre, una rebelión justa
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Carta al ministro del interior de Chile que va a incendiar el País mapuche. Aunque no la lea
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Evangelizar a los obispos chilenos: ¡Hacia la Iglesia que soñamos!
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
7 años atrás 11 min lectura
Por el derecho y respeto a seguir existiendo: La caminata de 15 días de dos abuelas
por Abajo la Mina (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.