Sobre el asesinato del sindicalista Juan Pablo Jiménez
por Horacio Díaz (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
CNT, Santiago, 25/02/13.- ¿Cuántos casquillos de bala se pueden encontrar en el suelo al caminar por la ciudad de Santiago? ¿Cuántos orificios de bala podemos encontrar en las paredes de Santiago de Chile?, ni siquiera a los esbirros de la DINA o la CNI se les ocurrió una mentira como esa.
De esta manera la policía chilena ha justificado el asesinato del dirigente sindical Juan Pablo Jiménez efectuado el jueves 21 de febrero en la comuna de San Joaquín en Santiago.
¿Qué hubiera ocurrido si la bala estuviera depositada en la cabeza de algún empresario o gerente? Otra habría sido la reacción del gobierno y los medios de comunicación empresariales.
Tendremos que seguir luchando, en nuestros sindicatos, en las empresas y en la calle con este crimen impune sobre nuestras espaldas, en este Chile de «balas perdidas» y líderes sociales asesinados, donde la inseguridad de los trabajadores y el pueblo poco importa ante la inseguridad de los ricos y sus lacayos.
Cuidado con las balas perdidas porque no solo se incrustan en el cuerpo de los luchadores sociales sino también pueden afectar a otros y profundizar la inseguridad de este Chile de las desigualdad social extrema, donde se arrebatan las tierras a los mapuches, donde no existe libertad sindical y donde las cárceles están hacinadas con hombres y mujeres de pueblo, y los ladrones y asesinos de cuello y corbata están libres y gozando de buena.
– El presente material se edita en Rebanadas por gentileza de Osvaldo Herbach Álvarez, Secretario de la CNT, Chile y ex Secretario General Adjunto de la CLAT
– El autor es Director de la CNT
Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
Agrocombustibles versus soberanía alimentaria
por Silvia Ribeiro (México)
18 años atrás 5 min lectura
Reflexión de lo local a lo nacional
por Reinaldo Olivari Villanueva (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Es falso hablar del «conflicto mapuche», lo que hay es un «conflicto chileno mapuche»
por Académicos de la PUC (Valparaíso, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Netanyahu está acabado
por Seymour Hersh (EE.UU.)
1 año atrás 9 min lectura
Argentina: el dolor social como terapia
por Marcos Roitman Rosenmann (México)
10 meses atrás 4 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Absolutamente de acuerdo con el contenido del artículo. Pero, comento; si incluso hubiera sido una «bala perdida», la situación es igualmente grave, por que, tal realidad es el reflejo del tipo de modelo de vida al que han llevado al país estas dos derechas, la concertación y el actual gobierno. No sería la primera vez que una persona que vive en sectores populares es alcanzada por una «bala loca», producto de la descomposición y cultura de violencia, que se vive en muchas poblaciones, también reflejo del modelo impuesto, lo cual en definitiva sirve a la clase dominante, por que es una forma de control social y si es necesario, recurren al lumpen, generado por ellos mismos, para amedrentar y reprimir a los jóvenes y demás personas que lucha por sus derechos. Ejemplo de lo anterior, se vivió producto de las tomas de colegios, cuyos ocupantes fueron atacados por lumpen contratados por alcaldes con dicha finalidad.
Necesito mas informacion con esta noticia estoy muy inteesada .. me ayudarian es para una tarea
Mas allá de toda explicación mediocre, dada por la policía . Se debe saber la verdad, investigar como corresponde. Pues la bala por muy loca que sea, tiene un ejecutor y al el se debe llegar. Para eso esta la policía civil. Pagada con dinero de todos los chilenos. Hagan su trabajo como corresponde, porque cuando hacen espectáculos lo hacen muy bien.
La única forma de lograr salir de la mediocrecidad, es haciendo bien las cosas, mas cuando nos paga el estado.
Por la paz de todos y la tranquilidad de la familia afectada, se debe llegar a la verdad.