Comunidad de Huasco denuncia robo de agua y exige revocación de permiso ambiental de Pascua Lama
por Observatorio (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
El proyecto minero Pascualama, de la empresa canadiense Barrick Gold, fue nuevamente cuestionado por organizaciones de la tercera región, esta vez por robo de agua del Río Estrecho, las que estarían siendo desviadas a las piscinas de sus instalaciones. Con este nuevo antecedente, exigen la revocación del permiso ambiental.
La Junta de Vigilancia del Río Huasco presentó una imputación ante la Superintendencia del Medio Ambiente contra Barrick Gold, ya que debido a la mala gestión y bajo nivel de inversiones se habría acrecentado el impacto de 3 aludes ocasionados en diciembre y enero, producto del llamado “invierno boliviano”.
Así lo explicó Mauricio Ríos, integrante del directorio de la organización, quien apuntó que “la estructuras de los canales perimetrales del proyecto no aguantaron, socavó el canal perimetral y hubo un derrumbe y un alud, y esas aguas se fueron a las piscinas. Ellos en vez de devolver las aguas se quedaron con ellas, esa denuncia se hizo a la DGA por apropiación y otra por destrucción”.
Esto se sumaría a otras denuncias contra la empresa, como el daño que provoca en la zona el material particulado que es emitido durante la construcción del proyecto, que estaría dañando la salud de los trabajadores y que gatilló la paralización del proyecto en el lado chileno por orden del Servicio Nacional de Geología y Minería.
La empresa además cuenta con otras infracciones, las que estarían sumando -a lo menos- cinco procesos de sanción, según indicó Lucio Cuenca, Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). Esto además del patente daño a los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza, con lo que se está violando una de las principales condiciones para permitir su operación.
“La DGA constata que la empresa no está respetando una condición esencial de no tocar ni dañar los glaciares, pero se ha constatado que la empresa no cumple con las medidas de mitigación y se están destruyendo los glaciares”, advierte.
El ambientalista indicó que en el lado argentino del proyecto también han tenido problemas de forma recurrente, ya sea de conflicto con los trabajadores o de situación de derrumbes. Además, la situación de los glaciares en ese país es más compleja, ya que existe una legislación exclusivamente dedicada a protegerlos.
Las organizaciones sociales y ambientales de la región de Atacama insisten en que se debe revocar de inmediato el permiso ambiental a la compañía.
06/02/2013
*Fuente: Radio U. de Chile
Artículos Relacionados
Denuncian amenazas de muerte contra jueza que indaga caso de cura Woodward
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Presentan denuncia por prevaricación en contra de Fiscal y juezas del caso Jadue en Chile
por Editorial Diario La Humanidad
9 meses atrás 2 min lectura
Crónica de un genocidio en la Franja de Gaza
por http://otromundoesposibletv.com
12 años atrás 1 min lectura
México: Asesinan a dos periodistas en menos de tres días
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Gobierno de Piñera en Pisagua: «Miente, miente que algo queda»
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.