Comunidad de Huasco denuncia robo de agua y exige revocación de permiso ambiental de Pascua Lama
por Observatorio (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
El proyecto minero Pascualama, de la empresa canadiense Barrick Gold, fue nuevamente cuestionado por organizaciones de la tercera región, esta vez por robo de agua del Río Estrecho, las que estarían siendo desviadas a las piscinas de sus instalaciones. Con este nuevo antecedente, exigen la revocación del permiso ambiental.
La Junta de Vigilancia del Río Huasco presentó una imputación ante la Superintendencia del Medio Ambiente contra Barrick Gold, ya que debido a la mala gestión y bajo nivel de inversiones se habría acrecentado el impacto de 3 aludes ocasionados en diciembre y enero, producto del llamado “invierno boliviano”.
Así lo explicó Mauricio Ríos, integrante del directorio de la organización, quien apuntó que “la estructuras de los canales perimetrales del proyecto no aguantaron, socavó el canal perimetral y hubo un derrumbe y un alud, y esas aguas se fueron a las piscinas. Ellos en vez de devolver las aguas se quedaron con ellas, esa denuncia se hizo a la DGA por apropiación y otra por destrucción”.
Esto se sumaría a otras denuncias contra la empresa, como el daño que provoca en la zona el material particulado que es emitido durante la construcción del proyecto, que estaría dañando la salud de los trabajadores y que gatilló la paralización del proyecto en el lado chileno por orden del Servicio Nacional de Geología y Minería.
La empresa además cuenta con otras infracciones, las que estarían sumando -a lo menos- cinco procesos de sanción, según indicó Lucio Cuenca, Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). Esto además del patente daño a los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza, con lo que se está violando una de las principales condiciones para permitir su operación.
“La DGA constata que la empresa no está respetando una condición esencial de no tocar ni dañar los glaciares, pero se ha constatado que la empresa no cumple con las medidas de mitigación y se están destruyendo los glaciares”, advierte.
El ambientalista indicó que en el lado argentino del proyecto también han tenido problemas de forma recurrente, ya sea de conflicto con los trabajadores o de situación de derrumbes. Además, la situación de los glaciares en ese país es más compleja, ya que existe una legislación exclusivamente dedicada a protegerlos.
Las organizaciones sociales y ambientales de la región de Atacama insisten en que se debe revocar de inmediato el permiso ambiental a la compañía.
06/02/2013
*Fuente: Radio U. de Chile
Artículos Relacionados
Argentina: La mano que mece la cuna
por Victoria Ginzberg (Página 12, Argentina)
18 años atrás 10 min lectura
Los pibes y el paco
por Carlos del Frade (Agencia Pelota de Trapo)
18 años atrás 3 min lectura
Jerusalem : una ciudad de segregación herida
por Ben White (Israel)
11 años atrás 6 min lectura
Documentan implicación de la USAID norteamericana en la represión de los años 70 en Uruguay
por Roger Rodríguez (Uruguay)
17 años atrás 12 min lectura
Diagnóstico Esperanza (Una película de César González)
por César González (Argentina)
9 años atrás 1 min lectura
Venezuela desarma una red golpista creada por la CIA
por Misión Verdad (Venezuela)
7 años atrás 8 min lectura
¿Qué nos indica el resultado de la elección presidencial?
por Jorge Franco (Chile)
1 hora atrás
17 de noviembre de 2025
La actual inexistencia de una consistente fuerza política de izquierda, a pesar del actual descrédito del sistema político y el generalizado, y aun explosivo descontento presente en la mayor parte del pueblo trabajador, constituye un gran vacío en la escena política nacional que urge superar.
¡Qué vergüenza!
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 horas atrás
17 de noviembre de 2025
Vergüenza al comprobar que la corrupción nos ofreció, en apenas cuatro años, los más graves desfalcos al fisco como el de aquellas multifacéticas aristas del caso “fundaciones”, cuyo veneno infectara la sangre de los nóveles gobernantes que, desde la universidad saltaron a los ministerios, embajadas y a las posiciones tan bien remuneradas como las de los operadores políticos. Unos cien mil, a los menos, en toda la administración pública.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
12 horas atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).