Justicia chilena acoge cargo criminal contra Laura María Phyllis representante legal de Barrick Gold
por El Ciudadano
13 años atrás 2 min lectura
Tras acciones judiciales del jurista Juan Guillermo Torres en nombre de su representado Jorge Lopehandía ante la justicia chilena, se han aceptado los cargos criminales contra Laura María Phyllis Emery, abogado canadiense, representante legal, y ejecutivo de Barrick Gold Corporation (ABX) subsidiarias, Minera Nevada SpA y Minera Nevada.
La demanda nace del falso testimonio presentado por la ejecutiva, el 14 de diciembre del 2012, declarando propiedad minera de Nevada SpA sobre las Concesiones de Tesoro, concesiones mineras a nombre de Lopehandía sobre el yacimiento minero Pascua.
La representante de Barrick ha sido acusada penalmente de conformidad con arreglo al Código Penal chileno, secciones 111-112-113. El juez Freddy Antonio Cubillos Jofre, del 7 º Juzgado de Garantía de Santiago (Tribunal Proceso Penal) aceptó los cargos de jurista Sr. Juan Guillermo Torres.
Lopehandía, empresario minero del norte de Chile, lleva años litigando contra la trasnacional del oro más grande del mundo, reclamando que los títulos que él posee están correctamente inscritos según el Código de Minería en Chile, que Barrick lo ha estafado, ha falsificado papeles, ha dado falsos testimonios, ha violado una medida judicial precautoria de la Corte Suprema de no celebrar actos y contratos sobre el mineral de Pascua, y ha levantado millones por el mundo estafando a la Banca internacional y al Fisco de Chile.
Frente a ello, Lopehandía decidió asociarse con Brent Johnson, Ceo y presidente de Mountainstar Gold Inc. Ambos no dudaron en manifestar su alegría por la resolución del juez Cubillos y han declarado “confiamos en que esta vez la justicia chilena dejará su nombre en alto y hará justicia como corresponde”.
A su vez Phyllis Emery está acusada penalmente por la falsificación del Protocolo de Pascua Lama y uso malicioso del mismo, en una acción que se lleva por separado ante el tribunal Fiscalía Centro Norte de Santiago.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Liceo Guacolda se pliega al paro: Alumnos mapuche plantean demandas de Educación Intercultural
por Mapuexpress
19 años atrás 3 min lectura
Guantánamo: Dos prisioneros en huelga de hambre agonizan. Abu Bakah al-Shamrani sólo pesa 32 kilos
por Sarah Baxer (The Times)
20 años atrás 3 min lectura
Increíble, eso que llaman "justicia" deja ir a sus casas a dueños del Grupo Penta
por Diario Uchile
10 años atrás 2 min lectura
Obispo Ysern defiende Derechos Ancestrales: Proyecto semilla nativa
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Argentina: Miles de manifestantes repudiaron, frente a la embajada sionista, la visita del genocida Benjamín Netanyahu
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 2 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”