Cristina Fernández cuestiona la actuación del FMI ante la crisis
por Stella Calloni (Argentina)
12 años atrás 3 min lectura
Buenos Aires.- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un día después de que este organismo emitiera una moción de censura contra Argentina por las estadísticas oficiales del índice de precios al consumidor (IPC) y el cálculo del PIB, así como también dar un plazo de ocho meses al gobierno para que aplique medidas al Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC).
En su cuenta de Twitter la mandataria hizo una serie de preguntas como: ¿Dónde estaba el FMI que no pudo advertir ninguna crisis?; ¿Dónde, cuando se formaron no ya burbujas sino globos aerostáticos financieros?
Aludió, sin nombrarlo, a un ex director gerente del organismo (el español Rodrigo Rato), quien después de dejar ese cargo ocupó la dirección de Bankia, entidad que en el marco de la crisis española, debió ser auxiliado con miles de millones de euros.
Recordó el discurso de su fallecido esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, cuando decidió pagar la deuda del país con el organismo para evitar la acumulación de intereses el 15 de diciembre de 2005. “El discurso de Néstor impresiona. Parece escrito ayer. Premonitorio. Lo formuló y cumplió años antes de la crisis global que aún continúa”. Fernández cita frases de ese discurso donde el ex mandatario dijo: desnaturalizado como está en sus fines el FMI, nuestro reclamo es que cumpla un rol contracíclico, la finalidad para la que fue creado, evite el sistema de condicionalidades cruzadas, aumente el grado de transparencia de sus operaciones.
Se pregunta entonces: ¿Quién imaginaba el 15 de diciembre de 2005 al mundo arrastrado por los mercados financieros?
¿Cómo analiza a países quebrados?
Fernández también señaló en su crítica que “hoy España tiene 26 por ciento de desocupados, en su mayoría jóvenes, y desahuciados/desalojados. ¿En qué estadísticas figuran esas tragedias? ¿Cuáles son los parámetros o ‘procedimientos’ con que el FMI analiza a países quebrados que siguen endeudándose, con pueblos desesperanzados? ¿Qué pasa con los países emergentes que sostuvimos la economía global la última década y hoy quieren hacernos cargo de platos rotos por otros?
Entre esta serie de interrogantes Fernández inquiere si se conoce alguna sanción del FMI, alguna decisión sobre quienes se enriquecieron y fundieron el mundo. Y en este aspecto destaca que la primera medida que toma el FMI es contra Argentina, alumna ejemplar (de ese organismo) en los 90, que siguió todas y cada una de las recetas y cuando explotó en 2001 le soltaron la mano.
Ante esa situación, recuerda al FMI, a partir de 2003 Argentina “en soledad, sin acceso al mercado financiero internacional, creció en 10 años 90 por ciento de su PIB, el mayor de su historia (…) construyó un mercado interno con inclusión social y políticas contracíclicas, le pagó al FMI y restructuró dos veces, en 2005 y 2010, su deuda (en suspensión de pagos), con 93 por ciento de acuerdo con acreedores”.
También señala que el país no debió recurrir a “pedir prestado al mercado financiero internacional para terminar con la lógica del endeudamiento eterno y el negocio permanente de bancos, intermediarios, comisionistas, etcétera, que acabó en el default (cesación de pagos) en 2001”.
Una de sus conclusiones es que esos logros del país parecen ser la verdadera causa del enojo del FMI y por esa razón Argentina es una mala palabra para el sistema financiero global de rapiña y sus derivados.
La mandataria recordó al organismo que se llegó a 6.9 por ciento de desocupados, después de la tragedia de la desocupación masiva que dejaron los años 90 y además le informa que el país tiene hoy el mejor salario de América Latina nominal y de poder adquisitivo medido en dólares.
Con una serie de datos económicos celebra el título del comunicado del Ministerio de Economía anoche que dice El FMI una vez más contra la Argentina, mientras que varios analistas advierten que es “extraña la coincidencia de esta censura del FMI, con la presentación del alegato argentino contra la acción de los fondos buitres, en Nueva York.
*Fuente: Clarin
Artículos Relacionados
“La gente se da cuenta de que no se puede seguir con cuatro familias ricas que se llevan la torta”
por Rodrigo Alarcón López (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
¡Qué solo estarás cuando se acaben las hamburguesas y el Ketchup!
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Unasur, Venezuela y los medios de prensa en Chile
por Fausto Triana (Prensa Latina)
11 años atrás 2 min lectura
¿Cómo se redefinirá el mundo árabe?
por Robert Fisk (La Jornada)
14 años atrás 6 min lectura
Edward Snowden y el programa de espionaje inconstitucional de EEUU
por Amy Goodman (EE.UU.)
12 años atrás 6 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.