Nuestro país es, por estos días, sede el encuentro CELAC-UE, una reunión cumbre en que los gobiernos latinoamericanos, incluido el presidente de Cuba, se dan cita con principales mandatarios de la Unión Europea. El actual gobierno de derechas encabezado por el presidente Sebastián Piñera se esfuerza por mostrar la mejor cara de su país, aseverando que se trata de un país seguro para las inversiones, una democracia pujante cuyo horizonte no podría ser otro que el desarrollo. No obstante, una amplia mayoría de chilenos sabe de sobra que el fasto y el espectáculo mediáticos no alcanza para ocultar al mundo la otra cara de este pequeño país sudamericano que, dicho sea de paso, dista mucho de los cánones democráticos que reclaman los europeos.
Por ello y con justa razón, una serie de agrupaciones se ha planteado una reunión alternativa, ya no de gobiernos y hombres de negocio sino de organizaciones sociales: La Cumbre de los Pueblos. La agenda de esta cumbre de pueblos incluye temas que interesan a las grandes mayorías de excluidos de nuestros países, pero que no ocuparán el tiempo de los mandatarios asistentes al CELAC –UE, preocupados como están por las inversiones, los negocios y el capital. Democracia y participación. Derechos humanos y laborales. Derechos de los pueblos indígenas y de la Madre Tierra. Integración y solidaridad entre los pueblos.
Es bueno y necesario que los pueblos de Europa sepan que nuestras democracias no son lo que parecen. Los chilenos bien sabemos que lo que aquí se llama democracia es, en verdad, un engendro dictatorial que se ha perpetuado hasta el presente bajo la forma de una constitución de facto. En ese cuerpo legal se estatuye la impunidad de civiles y militares que participaron en horrendos crímenes de lesa humanidad. Son esas mismas leyes hechas durante la dictadura las que condenan hoy a millones de trabajadores y sus familias a salarios miserables mientras que permiten las ganancias millonarias de grandes corporaciones nacionales e internacionales, convirtiendo los derechos básicos en negocios inescrupulosos, así la educación, la salud y la previsión social.
Una “democracia de baja intensidad” es el rostro populista y demagógico de un estado profundamente autoritario que acalla por la fuerza cualquier reclamo de los movimientos sociales, tal y como hemos sido testigos durante años en la Araucanía. En Chile no se respeta el derecho de los pueblos indígenas como tampoco se respeta el medioambiente. La lógica neoliberal, interesada en la riqueza para unos pocos, está agotando nuestros recursos naturales y contaminando nuestro patrimonio natural.
Es imprescindible que los pueblos de Europa tomen conciencia de lo que significa en estos países la carrera armamentista en que muchos gobiernos de la región se encuentran sumidos bajo cualquier pretexto. Chile ocupa un inquietante segundo lugar en gastos armamentistas, mientras el país acusa un índice de pobreza extrema que bordea un quinto de su población. Vivimos la paradoja de que la miseria y la cesantía más insultante conviven con armamentos de alta tecnología que cuesta millones de euros.
En esta era de la globalización, los verdaderos excluidos en el mundo entero son, precisamente, los pueblos: Millones de ciudadanos sometidos a la crisis económica, a la precarización de sus empleos, a la represión mediática y policial. Ellos son los grandes ausentes de estas reuniones de mandatarios donde, entre sonrisitas fotogénicas, lo único que importa es el dinero de unos pocos, aquí en América Latina y allá en una Europa sumida en una infinita crisis económica que ya lleva muchos años.
– Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
“Mi propuesta a los chilenos”. Borrador de Constitución del Presidente Salvador Allende
por La Redacción de piensaChile
5 años atrás 63 min lectura
Diálogo con Frei Betto en Cuba
por Claudia Korol (La Red Eco –Argentina)
18 años atrás 23 min lectura
Disculpen la molestia: armados contra los pobres
por Eduardo Galeano (Uruguay)
16 años atrás 3 min lectura
Reforma laboral, teología y contabilidad
por Pascual Pont (España)
13 años atrás 24 min lectura
Ucrania, China, EEUU y el protectorado europeo
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
3 años atrás 13 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
El día que Angela Merkel viajó a la CELAC los noticieros de radio y televisión alemanes informaron sobre el carácter de la visita con toda claridad a la opinión pública que : «Merkel iba con una delegación de empresarios alemanes con el objetivo de aumentar la explotación de los recursos naturales en Chile ya que allí se encuentran las reservas de cobre más grandes del mundo» (sic) . Después de firmar el contrato de saqueo, Merkel aseguró sin arrugarse que el desarrollo de Latinoamerica está estrechamente relacionado con el desarrollo de Europa. No es raro entonces que la cumbre se haga en un gobierno de empresarios de la derecha pinochetista que hace rato viven en un país desarrollado que limita al este con la Cordillera de Los Andes y al oeste con Providencia.
Anécdotico es por otra parte la palabra»explotación» que en alemán es «Ausbeutung» que está compuesta de las palabras «Beute» que significa botín o robo y del prefijo «Aus» que significa extraer.
Algunos (as) de nosotras,al escuchar a la Merkel, parecido a MERQUÉN que en mapuche signfica ají picante cocido a la manera mapuche, nos dijimos a si mismas ¡ nada bueno trae esta vieja bajo el brazo! Expresó al irse que Chile tenía un pujante desarrollo, como dice la canción de Rafael de España ¡ qué sabe nadie , lo que a mi me pasa! así miles de trabajadores y pensionados reciben sus sueldos y deben hacer milagros para pagar a los ricos , el agua andina, la luz,el gas,la vivienda,mientras el país crece en economías porque todos tienen trabajos, sí creo que los tienen pero son ¡precarios! los que tienen pega fija están endeudados hasta la tusa, con sus tarjetas para qué analizamos a lpos pensionados , eso es otra historia.Los desniveles económicos,son tan grandes entre los que integran los más ricos de la revista Forbes , como nuestro Presidente y el resto de seres de otro planeta como son los que ya conocemos de memoria, Angelines, Larraines, Bottin de la banca Santander, otros como los SAINES de los otros bancos chilenos y así siguen despues los ricos más chicos, mientras una inmensa mayoría trabaja para ellos.Ahora han decidido los países europeos llevarse lo poco que nos queda de oro, plata , litio y dejarnos más desnudos que un álamo huacho, mientras ellos viven en su sofisticada vida que, en ningún caso se parece a la vida nuestra.Con la Merkel estaremos jodidos, debemos estar atentos…….
A estas alturas del partido debiéramos saber que cuando viene un inversionista extranjero a invertir en Chile en la Industria Extractiva, minería, pesca, viene en plan de saqueo, porque se lleva algo, paga pocos impuestos si es que paga, no aumenta los empleos de buena clase, no crea nada, solo deja el hoyo y la contaminación. y además se chupan el agua. Además se suelen sentar en la legislación del país y le hacen gallitos al gobierno o lo coimean. ¿Para que queremos inversionistas de ese tipo? Porque dejan dinero en coimas o a las oficinas de abogados y asesores contables nacionales a los que necesitan para conocer los trucos de evasión de impuestos.
Y si los malos que están en las cimas secretas, en lugar de ser los «malos que se dan la gran vida», son otros distintos de éstos victimarios y de nosotras, las víctimas explotadas , que reuniendo un caudal de dinero inconcebible en la historia, están concertando lo mejor de lo mejor de la humanidad, en términos de conocimiento humano y tecnología humana, para procurar uno o varios planos de supervivencia ante sucesos que ni imaginamos o ni queremos imaginar, y ellos sí imaginan…como lo hace el avestruz que no oculta su cabeza ante el cazador que le está apuntando, como todos los demás?
No dejemos que las teorías reptilianas se nos peguen
…Ni lo que se insinúa en mi comentario….tampoco!!
No hay nadie sobre la tierra que no nazca víctima sin remedio.
Sólo podemos aprovechar la oportunidad única.