Denegación de acceso al lugar de muerte del Presidente Allende en el Palacio de La Moneda
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
La Carta al Director, copia de la cual incluyo más abajo, enviada tanto al diario El Mercurio como al diario La Tercera, no fue publicada ni en las ediciones de ayer sábado ni tampoco en las de hoy domingo. Es previsible que no vaya a ser publicada. Sin embargo, está siendo difundida a través de las redes sociales. Agradezco a quienes han estado ayudando a su difusión. Puedo agregar que copia de la carta fue enviada durante el día de ayer al Sr. Presidente de la República, a la Primera Dama Sra. Cecilia Morel, quien es aludida en la nota, y también a «Visitas Guiadas» a través del Portal de La Moneda http://www.gob.cl/la-moneda/ No ha habido ninguna reacción hasta este momento.
Nuevamente agradezco a quienes has estado ayudando a difundir la carta. Creo que la Memoria, y los Sitios de Memoria, incluyendo el lugar de muerte del Presidente Allende al interior del Palacio de La Moneda, son patrimonio de todos los chilenos y todo visitante, sea chileno o extranjero, debería tener acceso al ser éste solicitado.
Pedro Alejandro Matta.
From: Pedro Matta <pedro.a.matta@gmail.com>
Date: 2013/1/26
Subject: Denegación de acceso a lugar de muerte del Presidente Allende
To: cartasaldirector@mercurio.cl
Señor Director:
Frecuentemente llevo a estudiantes y profesores de universidades norteamericanas, que se encuentran de visita en Chile, a visitas guiadas en el Palacio de La Moneda.
Durante los últimos años y durante las presidencias del Sr. Lagos, Sra. Bachelet, y hasta hace poco tiempo atrás durante el período del Sr. Piñera, uno de los lugares a visitar, y que es de particular y permanente interés para los visitantes, es el sitio donde murió el Presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, ubicado en el segundo piso del ala este del Palacio. Hay allí una placa conmemoratoria y otra alusiva al hecho mencionado. La muralla desnuda y sus ladrillos dañados atestiguan la violencia vivida ese día.
Sin embargo, en mi última visita realizada con un grupo como el descrito en el párrafo inicial, pocos días atrás y ante mi sorpresa, el guía que nos acompañaba me informó que dicho lugar está ahora fuera del recorrido aprobado por el Palacio Presidencial, agregando que la Primera Dama, Sra. Cecilia Morel, habría dado instrucciones para no conducir nuevos grupos de visitantes a ese lugar, que corresponde a una de las antesalas a sus propias oficinas, por cuanto sería disruptivo de sus actividades.
Eliminar la visita a ese sitio preciso dentro de La Moneda, y justamente el año en que se cumplen los cuarenta años del golpe de estado, me parece algo insólito e inoportuno, más aún cuando este lugar centra el interés de los visitantes extranjeros. Difícil es darle una explicación coherente a una omisión que, a todas luces, sugiere una intención política.
Espero que se restituya, a la brevedad, el recorrido que ha sido tradicional del Palacio de La Moneda, que incluye el lugar de muerte del Presidente Allende.
Le saluda atentamente,
Pedro Alejandro Matta Lemoine.
C.I. 5.920.271-5
Tel.: 2325 6518 ; Celular: 8 – 234 9353
Crescente Errázuriz 1802, Ñuñoa.
Artículos Relacionados
Justicia a gotas para los 119 caídos en la Operación Colombo
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 21 min lectura
Contra Siria: “¿Nuevamente una mentira como la de la armas de destrucción masiva en Irak?”
por Gorka Castillo (España)
8 años atrás 5 min lectura
Las ratas y la dignidad de un funcionario
por Carlos del Frade (Agencia Pelota de Trapo)
17 años atrás 3 min lectura
Exigen a las autoridades políticas explicación por el ingreso de militares a comunidad mapuche: Temucuicui Autónoma
por Elías Paillan (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
El TiSA obligará a los Estados a hacer leyes que cumplan sus pactos secretos
por Carlos Enrique Bayo (España)
10 años atrás 6 min lectura
«Aquí tratando de ser haitiana para agarrar un bono»
por Dra. Nicole Douillard (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
A lo mejor la intencion es installar un bar en dicho lugar, digo yo por la comodidad de no tener que salir a la calle y no tener que llevar desde la casa la botellita u olvidar encima de la mesa la garrafa.
Creo que no es la sra.Morel la que debe eliminar una visita hstórica,emblemática de tanta trascendencia para cientos de extranjeros que al venir a Chile y quedarse un par de días en Santiago de Chile, atraídos por la figura internacional de nuestro ex-presidente Allende, cuya importancia por los atisbos de extrema gravedad que se llevaron a cabo en Chile de derribar la Moneda,cosa que ni en los peores gobiernos ha sucedido que se atente, contra el máximo eslabón de la democracia republicana, sucedió en Chile, a vista y presencia de todo un país por un grupo de golpistas, gorilas de Pinochet. ¿ Cómo es posible que la sra. Morel por su investidura de esposa del actual Presidente Piñera, ordene la suspensión de las visitas al segundo piso de la Moneda por ser irruptivas para sus funciones? osea que, ¿ no tenemos derecho los miles de chilenos y chilenas que aún no hemos ido a visitar el fatídico lugar porque le molesta a la sra. Morel ? Por favor , que se delimiten las acciones. Si es lícito que ella ordene esto, porque está en algún decreto , me quedo en silencio, pero si no es así ¡ de qué estamos hablando ?Lo considero monstruoso que se atente contra el derecho a recordar en el lugar exacto la muerte de nuestro mártir ex-Presidente. Bien dicen que no se le teme a los vivos, sino a las figuras muertas, por su fuerte poder sobre la conciencia humana. ¿ a qué le teme la sra. Morel? ….al amor que aún tenemos por aquel Presidente de Chile Allende….