La Ministra del Trabajo miente
por Confederación Nacional de Trabajadores (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
La Ministra del Trabajo miente cuando dice que los trabajadores pueden dejar de trabajar pero que esas horas no trabajadas no serían de cargo del empleador.
El pago de las horas no trabajadas a causa de la falta de agua para baños, cocina y procesos productivos que se genera producto del corte producido por Aguas Andinas en Santiago, debe ser de cargo de las empresas porque no existe “fuerza mayor” ni “caso fortuito”.
El concepto “fuerza mayor” o “caso fortuito” se encuentra definido en el artículo 45 del Código Civil, a saber:
«Se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que no «es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el «apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos» por un funcionario público, etc.».
Del precepto anotado se colige que para que se configure la fuerza mayor o caso fortuito es necesaria la concurrencia copulativa de los siguientes requisitos:
a) Que el hecho o suceso que se invoca como constitutivo de caso fortuito o fuerza mayor sea inimputable, esto es, que provenga de una causa enteramente ajena a la voluntad de las partes, en el sentido que éstas no hayan contribuido en forma alguna a su producción;
b) Que el referido hecho o suceso sea imprevisible, vale decir, que no se haya podido prever dentro de cálculos ordinarios o corrientes, y
c) Que el hecho o suceso sea irresistible, esto es, que no se haya podido evitar, ni aún en el evento de oponerle las defensas idóneas para lograr tal objetivo.
EJEMPLO |
a) |
b) |
c) |
Inundación producto de lluvias de julio en Santiago |
|
|
|
Ataque de fieras que escapan del zoo |
|
|
|
Rayo que cae en Santiago en febrero |
|
|
|
El corte de agua en Santiago producto de un aluvión en el Cajón del Rio Maipo es absolutamente predecible, de hecho es un fenómeno que ocurre periódicamente, y por lo cual las empresas deben tomar las medidas paliativas.
La Ministra del Trabajo miente cuando dice que los trabajadores pueden dejar de trabajar pero que esas horas no trabajadas no serían de cargo del empleador por tratarse de un fenómeno de “fuerza mayor” o “caso fortuito”, ella solo demuestra que una vez más utiliza su cargo para defender los intereses patronales y no de los trabajadores como trata de engañar.
Hacemos un llamado a los trabajadores a exigir el respeto de su vida y salud, y que los empleadores deben responder tomando las medidas correspondientes.
Confederación Nacional de Trabajadores
Artículos Relacionados
Los hechos, la vida, nos han enseñado que una opinión no basta
por
16 años atrás 4 min lectura
Declaración pública en rechazo a la decisión del gobierno de Piñera de desconocer las elecciones soberanas de la República de Nicaragua
por Organizaciones Políticas (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Carlos Margotta apunta al Ministerio del Interior por abusos policiales en Villa Francia
por El Clarin (Chile)
9 meses atrás 2 min lectura
Comunicado Comunidad Juan Paillalef: Traslado Waikilaf Cadin a Hospital de Angol
por Comunidad Juan Paillalef (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Caso Karadima: «Aquí hay una red de protección por parte de la propia Iglesia»
por Fernando Batlle (Santiago, Chile)
14 años atrás 8 min lectura
¡No a la Minera Paguanta en Tarapacá!
por Hugo Gutiérrez Gálvez, Carlos Silva Riquelme (Iquique, Chile)
11 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Sra. ministra: Mentir en defensa propia,como los acusados por un delito,ante un juez, creo que tampoco en Chile es sancionado por las leyes. Pero quien miente,desde un cargo público, para favorcer a los corruptores contra los derechos de trabajadores honrados, es un/a delincuente,que cobra comisiones por ello. ¿ Cuanto ha cobrado Ud. ya ?.