La Ministra del Trabajo miente
por Confederación Nacional de Trabajadores (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
La Ministra del Trabajo miente cuando dice que los trabajadores pueden dejar de trabajar pero que esas horas no trabajadas no serían de cargo del empleador.
El pago de las horas no trabajadas a causa de la falta de agua para baños, cocina y procesos productivos que se genera producto del corte producido por Aguas Andinas en Santiago, debe ser de cargo de las empresas porque no existe “fuerza mayor” ni “caso fortuito”.
El concepto “fuerza mayor” o “caso fortuito” se encuentra definido en el artículo 45 del Código Civil, a saber:
«Se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que no «es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el «apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos» por un funcionario público, etc.».
Del precepto anotado se colige que para que se configure la fuerza mayor o caso fortuito es necesaria la concurrencia copulativa de los siguientes requisitos:
a) Que el hecho o suceso que se invoca como constitutivo de caso fortuito o fuerza mayor sea inimputable, esto es, que provenga de una causa enteramente ajena a la voluntad de las partes, en el sentido que éstas no hayan contribuido en forma alguna a su producción;
b) Que el referido hecho o suceso sea imprevisible, vale decir, que no se haya podido prever dentro de cálculos ordinarios o corrientes, y
c) Que el hecho o suceso sea irresistible, esto es, que no se haya podido evitar, ni aún en el evento de oponerle las defensas idóneas para lograr tal objetivo.
EJEMPLO |
a) |
b) |
c) |
Inundación producto de lluvias de julio en Santiago |
|
|
|
Ataque de fieras que escapan del zoo |
|
|
|
Rayo que cae en Santiago en febrero |
|
|
|
El corte de agua en Santiago producto de un aluvión en el Cajón del Rio Maipo es absolutamente predecible, de hecho es un fenómeno que ocurre periódicamente, y por lo cual las empresas deben tomar las medidas paliativas.
La Ministra del Trabajo miente cuando dice que los trabajadores pueden dejar de trabajar pero que esas horas no trabajadas no serían de cargo del empleador por tratarse de un fenómeno de “fuerza mayor” o “caso fortuito”, ella solo demuestra que una vez más utiliza su cargo para defender los intereses patronales y no de los trabajadores como trata de engañar.
Hacemos un llamado a los trabajadores a exigir el respeto de su vida y salud, y que los empleadores deben responder tomando las medidas correspondientes.
Confederación Nacional de Trabajadores
Artículos Relacionados
Sistema Internacional de DD.HH. exige a Chile derogar el DL de Amnistía
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
«No puedo formar parte de un lista de laureados que incluya a Simon Peres»
por L.S.
17 años atrás 4 min lectura
«Se está buscando la impunidad de Carabineros con la violación de los DD.HH. durante el estallido»
por Marta Valdés Recabarren (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Organizaciones de Chilenos en Venezuela ante presencia del Sr Sebastian Piñera en nuestro país
por Comité Chileno Venezolano (Venezuela)
11 años atrás 5 min lectura
Jadue: «La oposición entre reforma y revolución no existe»
por Jacobin (América Latina)
4 años atrás 16 min lectura
Es deber de los estados garantizar el derecho a la información y la democratización de los medios
por Intelectuales del Mundo, en Bolivia
18 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
28 mins atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
1 día atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
28 mins atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
1 día atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Sra. ministra: Mentir en defensa propia,como los acusados por un delito,ante un juez, creo que tampoco en Chile es sancionado por las leyes. Pero quien miente,desde un cargo público, para favorcer a los corruptores contra los derechos de trabajadores honrados, es un/a delincuente,que cobra comisiones por ello. ¿ Cuanto ha cobrado Ud. ya ?.