Los trabajadores de la Fundación Pablo Neruda en huelga
por Sindicato Isla Negra (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Comunicado de prensa
Los trabajadores de la Fundación Pablo Neruda, agrupados en las Casas de La Chascona, La Sebastiana e Isla Negra, hoy jueves 3 de enero de 2013, dan comienzo al periodo de “Huelga Legal”, luego de haber realizado, conforme a la ley, todas las instancias de mediación por parte de la Dirección del Trabajo y sin haber llegado a acuerdo con la Fundación, en los temas de reajuste de remuneración, bonos de alimentación y movilización, de sólo $1.000 por día trabajado y un bono de término de conflicto de $200.000. Después de 4 años, los sueldos se han visto mermados, situación que la Fundación explica con balances con pérdidas y cifras rojas, situación que responde a la mala gestión administrativa y no por falta de recursos, ya que día a día, los trabajadores evidenciamos las multitudes de turistas que ingresan a las casas y que compran en las distintas tiendas.
Es por eso que el día lunes 7 de enero de 2013, a las 09:00 horas, las tres casas museos:
La Chascona
La Sebastiana
Isla Negra
Amanecerán con sus trabajadores en Huelga Legal. Se realizará una conferencia de prensa en las afueras de La Charcona, a las 11:00 horas, con la presencia de actores culturales, políticos, musicales y familia de Pablo Neruda.
Contacto: sindicatocasaislanegra@gmail.com
Artículos Relacionados
Chile: La lucha contra el olvido y el neo-pinochetismo vigente
por Collectif pour les Droits de l'Homme au Chili (France)
13 años atrás 9 min lectura
Elena Varela acusa: me detuvieron los ex CNI
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
¡Se inicia diálogo entre sociedad colombiana y las FARC!
por Instituto de Estudios sociopolíticos y culturales Colombia Plural
17 años atrás 6 min lectura
Apruebo Dignidad critica allanamiento de Comunes y acusa intervencionismo electoral
por ElDesconcierto
4 años atrás 2 min lectura
Ni Eduardo ni yo, estamos pidiendo libertad
por Patricia Lucía Martínez Castro (Concepción, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
¿ Qué diría Neruda si viviera? De seguro que hoy se moverá su espíritu inquieto, allá en ese lagar del silencio,y escuchará de lejos la canción de sus tiempos «¿ que dirá el santo padre, que vive en Roma que le están degollando a su paloma ? La verdad es que hoy no hay conciencia social, por lo tanto no hay palomas que degollar, con la desaparición del término obrero, todos son empleados de corbata, aunque no tengan un peso ni para el bus. ¡ es la nueva sociedad ! la aceptamos ,pero creo por otra parte que hay un sector despierto y que timidamente demuestra que si no se hace algo, estos empresarios de las Fundaciones barrerán con ellos y no será el descontento de los obreros de Santa María de Iquique, ni la unión de nuestras concentraciones para echar a Pinochet y sus secuaces de tanto atropello a las dignidades humanas, pero serán otros bríos, a la manera de esta sociedad que todos hemos creado pero será… y frente al bravío mar de Isla Negra, ante sus amarillas y pedregosas arenas, sus grandes árboles, su pequeñez y sencillez auténticas, estos trabajadores lucharán unidos, sin dejarse avasallar por la mano artera e hipócrita de quienes manejan estas fundaciones que no representan el verdadero espíritu del que lleva su nombre. No paren, aunen criterios, como les habría indicado el dueño de las casas, respalden a sus dirigentes, quienes han demostrado valentía. Este es el mejor momento para hacerlo.¡¡FUERZA, fuerza !!