Chile: Robos de computadores y atentados a periodistas
por Ciap-Felap
13 años atrás 3 min lectura
20-12-2012
Cinco periodistas chilenos denunciaron robos de sus computadores personales en sus hogares durante las últimas semanas. La mayoría de las víctimas de los hurtos son corresponsales extranjeros y reporteros que en meses recientes publicaron libros sobre violaciones de derechos humanos perpetradas por la dictadura militar (1973-2000).
Los delitos cobran mayor vigencia ante las proximidades del 40° aniversario del golpe castrense del 11 de septiembre de 1973, mientras aún los jueces continúan dictando sentencias a violadores de derechos humanos e investigando delitos de lesa humanidad perpetrados por allegados y colaboracionistas de Pinochet.
El gobierno de Sebastián Piñera aseguró que condena estos robos, a través del ministro del Interior Andrés Chadwick y la portavoz gubernamental Cecilia Pérez: «Como gobierno, condenamos enérgicamente los actos de delincuencia que han afectado a corresponsales de prensa en nuestro país», dijo Pérez, en un comunicado.
En parecidos términos se expresó el ministro del Interior, Andrés Chadwick, mientras el gobierno y los dos partidos de derecha que lo sustentan atraviesan una de sus peores crisis políticas internas. Ambos funcionarios contactaron a los afectados y ofrecieron vigilancia policial para que trabajen «con mayor tranquilidad y seguridad».
Las víctimas
El último robo fue denunciado el lunes por Mauricio Weibel, corresponsal de la agencia alemana DPA, presidente de la Asociación de Corresponsales de la Prensa Extranjera (ACPE) y representante en Chile de Reporteros sin Frontera. Weibel formalizó el martes una denuncia ante la justicia por amedrentamiento y robo. El mismo lunes, la ACPE eligió en asamblea la nueva directiva que deberá designar internamente al presidente de la agrupación durante otro período. Todavía no han informado si reelegirán al representante de Reporteros sin Fronteras o designarán a otro.
Weibel publicó hace tres meses el libro «Asociación Ilícita, los Archivos Secretos de la Dictadura», en co-autoría con el también periodista Carlos Dorat, publicado por Ceibo Ediciones, cuyos editores Fauno Tótoro e Ítalo Retamal también denunciaron seguimientos evidentes. Weibel dijo haber sufrido tres robos sucesivos en su domicilio en pocos días, en tanto Dorat hizo otra denuncia similar.
También dieron a conocer robos recientes otros cuatro periodistas. Javier Rebolledo, autor del exitoso libro “La Danza de los Cuervos” (Ceibo Ediciones, 2012), una investigación judicial y confesiones de un torturador que trabajó desde niño como “mocito” en la vivienda del jefe de la DINA, Manuel Contreras, hoy preso y condenado por múltiples homicidios y violaciones de derechos humanos. Las revelaciones del torturador incluso permitieron conocer un centro de exterminio desconocido hasta la reciente aparición del libro, en Simón Bolívar 8850, donde fue asesinada una directiva completa del PC, cuyos restos fueron hechos desaparecer.
Otros afectados por robos fueron Cristóbal Peña, autor de “Los Fusileros” (Debate, 2007); y Pascuale Bonnefoy, periodista de vasta trayectoria en periodismo de investigación en diferentes medios sobre temas de derechos humanos y crímenes de la dictadura, actualmente corresponsal-stringer del New York Times.
Ernesto Carmona
Artículos Relacionados
Arribo de una empresa privada al Lago Budi alerta a las comunidades
por Pedro Cayuqueo (Azkintuwe)
18 años atrás 6 min lectura
Jurista Mireille Fanon, Observadora internacional, acusa a juez Díaz de Cañete de prevaricación
por Lucía Sepúlveda (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Represión Chile: Doctrina de Seguridad Nacional y Paz Ciudadana
por Matías Rojas (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Circo de Cúcuta riesgo de tragedia continental
por Iván Muñoz R. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Acusan que Bachelet autorizó a empresa para pescar recurso en estado de agotamiento
por El Desconcierto
9 años atrás 4 min lectura
Bachelet nombra embajador a implicado en dictadura de Pinochet
por El Comercio (Perú)
12 años atrás 2 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.