Chile: Robos de computadores y atentados a periodistas
por Ciap-Felap
13 años atrás 3 min lectura
20-12-2012
Cinco periodistas chilenos denunciaron robos de sus computadores personales en sus hogares durante las últimas semanas. La mayoría de las víctimas de los hurtos son corresponsales extranjeros y reporteros que en meses recientes publicaron libros sobre violaciones de derechos humanos perpetradas por la dictadura militar (1973-2000).
Los delitos cobran mayor vigencia ante las proximidades del 40° aniversario del golpe castrense del 11 de septiembre de 1973, mientras aún los jueces continúan dictando sentencias a violadores de derechos humanos e investigando delitos de lesa humanidad perpetrados por allegados y colaboracionistas de Pinochet.
El gobierno de Sebastián Piñera aseguró que condena estos robos, a través del ministro del Interior Andrés Chadwick y la portavoz gubernamental Cecilia Pérez: «Como gobierno, condenamos enérgicamente los actos de delincuencia que han afectado a corresponsales de prensa en nuestro país», dijo Pérez, en un comunicado.
En parecidos términos se expresó el ministro del Interior, Andrés Chadwick, mientras el gobierno y los dos partidos de derecha que lo sustentan atraviesan una de sus peores crisis políticas internas. Ambos funcionarios contactaron a los afectados y ofrecieron vigilancia policial para que trabajen «con mayor tranquilidad y seguridad».
Las víctimas
El último robo fue denunciado el lunes por Mauricio Weibel, corresponsal de la agencia alemana DPA, presidente de la Asociación de Corresponsales de la Prensa Extranjera (ACPE) y representante en Chile de Reporteros sin Frontera. Weibel formalizó el martes una denuncia ante la justicia por amedrentamiento y robo. El mismo lunes, la ACPE eligió en asamblea la nueva directiva que deberá designar internamente al presidente de la agrupación durante otro período. Todavía no han informado si reelegirán al representante de Reporteros sin Fronteras o designarán a otro.
Weibel publicó hace tres meses el libro «Asociación Ilícita, los Archivos Secretos de la Dictadura», en co-autoría con el también periodista Carlos Dorat, publicado por Ceibo Ediciones, cuyos editores Fauno Tótoro e Ítalo Retamal también denunciaron seguimientos evidentes. Weibel dijo haber sufrido tres robos sucesivos en su domicilio en pocos días, en tanto Dorat hizo otra denuncia similar.
También dieron a conocer robos recientes otros cuatro periodistas. Javier Rebolledo, autor del exitoso libro “La Danza de los Cuervos” (Ceibo Ediciones, 2012), una investigación judicial y confesiones de un torturador que trabajó desde niño como “mocito” en la vivienda del jefe de la DINA, Manuel Contreras, hoy preso y condenado por múltiples homicidios y violaciones de derechos humanos. Las revelaciones del torturador incluso permitieron conocer un centro de exterminio desconocido hasta la reciente aparición del libro, en Simón Bolívar 8850, donde fue asesinada una directiva completa del PC, cuyos restos fueron hechos desaparecer.
Otros afectados por robos fueron Cristóbal Peña, autor de “Los Fusileros” (Debate, 2007); y Pascuale Bonnefoy, periodista de vasta trayectoria en periodismo de investigación en diferentes medios sobre temas de derechos humanos y crímenes de la dictadura, actualmente corresponsal-stringer del New York Times.
Ernesto Carmona
Artículos Relacionados
Capitán del Ejército y brazo derecho de ‘Jorge 40′ rompe su silencio y afirma que Álvaro Uribe dictaba órdenes para cometer asesinatos
por Gonzalo Guillén y Santiago Villa (Colombia)
11 años atrás 5 min lectura
Un plato de lentejas o Asamblea Constituyente
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Menores de Edad: Violencia doméstica y sus estragos
por Amnistía Internacional
19 años atrás 3 min lectura
En audiencia pública, fundación de Piñera justifica negativa a entregar sus memorias y balances
por Francisca Skoknic (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Los pozos de Israel: Centros de Detención y Tortura en Gaza
por Yuval Abraham (Palestina)
2 años atrás 20 min lectura
«Así se trata a los trabajadores en nuestra democracia tutelada y neoliberal»
por Carla Alonso y Javier Rebolledo (La Nación - Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
11 horas atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
11 horas atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.