Chile: Robos de computadores y atentados a periodistas
por Ciap-Felap
12 años atrás 3 min lectura
20-12-2012
Cinco periodistas chilenos denunciaron robos de sus computadores personales en sus hogares durante las últimas semanas. La mayoría de las víctimas de los hurtos son corresponsales extranjeros y reporteros que en meses recientes publicaron libros sobre violaciones de derechos humanos perpetradas por la dictadura militar (1973-2000).
Los delitos cobran mayor vigencia ante las proximidades del 40° aniversario del golpe castrense del 11 de septiembre de 1973, mientras aún los jueces continúan dictando sentencias a violadores de derechos humanos e investigando delitos de lesa humanidad perpetrados por allegados y colaboracionistas de Pinochet.
El gobierno de Sebastián Piñera aseguró que condena estos robos, a través del ministro del Interior Andrés Chadwick y la portavoz gubernamental Cecilia Pérez: «Como gobierno, condenamos enérgicamente los actos de delincuencia que han afectado a corresponsales de prensa en nuestro país», dijo Pérez, en un comunicado.
En parecidos términos se expresó el ministro del Interior, Andrés Chadwick, mientras el gobierno y los dos partidos de derecha que lo sustentan atraviesan una de sus peores crisis políticas internas. Ambos funcionarios contactaron a los afectados y ofrecieron vigilancia policial para que trabajen «con mayor tranquilidad y seguridad».
Las víctimas
El último robo fue denunciado el lunes por Mauricio Weibel, corresponsal de la agencia alemana DPA, presidente de la Asociación de Corresponsales de la Prensa Extranjera (ACPE) y representante en Chile de Reporteros sin Frontera. Weibel formalizó el martes una denuncia ante la justicia por amedrentamiento y robo. El mismo lunes, la ACPE eligió en asamblea la nueva directiva que deberá designar internamente al presidente de la agrupación durante otro período. Todavía no han informado si reelegirán al representante de Reporteros sin Fronteras o designarán a otro.
Weibel publicó hace tres meses el libro «Asociación Ilícita, los Archivos Secretos de la Dictadura», en co-autoría con el también periodista Carlos Dorat, publicado por Ceibo Ediciones, cuyos editores Fauno Tótoro e Ítalo Retamal también denunciaron seguimientos evidentes. Weibel dijo haber sufrido tres robos sucesivos en su domicilio en pocos días, en tanto Dorat hizo otra denuncia similar.
También dieron a conocer robos recientes otros cuatro periodistas. Javier Rebolledo, autor del exitoso libro “La Danza de los Cuervos” (Ceibo Ediciones, 2012), una investigación judicial y confesiones de un torturador que trabajó desde niño como “mocito” en la vivienda del jefe de la DINA, Manuel Contreras, hoy preso y condenado por múltiples homicidios y violaciones de derechos humanos. Las revelaciones del torturador incluso permitieron conocer un centro de exterminio desconocido hasta la reciente aparición del libro, en Simón Bolívar 8850, donde fue asesinada una directiva completa del PC, cuyos restos fueron hechos desaparecer.
Otros afectados por robos fueron Cristóbal Peña, autor de “Los Fusileros” (Debate, 2007); y Pascuale Bonnefoy, periodista de vasta trayectoria en periodismo de investigación en diferentes medios sobre temas de derechos humanos y crímenes de la dictadura, actualmente corresponsal-stringer del New York Times.
Ernesto Carmona
Artículos Relacionados
Kutriñuke marichau winka – El infierno de Temucuicui
por Verónica Torres Salazar (Chile)
16 años atrás 28 min lectura
Ricardo Lagos estaba conciente de la magnitud del desastre del Río Cruces
por Dr. Eduardo Israel (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Bagua, Perú: Masacran a 25 indígenas. Otra masacre del Libre Comercio
por NASAACIN (Colombia)
16 años atrás 4 min lectura
Monsanto: Nuestro veneno cotidiano
por Marie-Monique Robin (Francia)
13 años atrás 1 min lectura
Jefe de la “mafia de Intendencia” en Carabineros sigue recibiendo sueldo de $3,9 millones y se le tramita indemnización por más de $100 millones
por Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana