Werken Carbone se presento a tribunales exigiendo un juicio justo
por Alianza Territorial Mapuche Pulofmapu Xawun
12 años atrás 2 min lectura
Comunicado Publico
País Mapuche, 18 dic 2012
1. En el día de hoy nuestro werken Mijael Carvones Queipul se presentó al tribunal chileno de Angol con el fin de conocer formalmente el nuevo proceso en su contra y en la tranquilidad de su inocencia luego de que la Corte Suprema acogió el recurso de nulidad respectivo e invalidó la sentencia y el juicio que le condenó a siete años de cárcel. Ello se debe a la falta de pruebas en el proceso, lo que confirma lo señalado públicamente por Mijael respecto a que el juicio era político y que se presentaría a tribunales cuando existiera la posibilidad de corregir la situación.
2. En este escenario son condenables las inmediatas reacciones de funcionarios estatales (Subsecretario Ubilla e Intendente Molina) que presionan a los tribunales señalando que debe exigirse su encarcelamiento y que nuestro hermano “es un peligro para la sociedad”. Así, estos funcionarios como representantes del poder ejecutivo muestran desconocer las normas que rigen su propia institucionalidad, pues califican a una persona en contra de lo señalado por el poder judicial e intentan con ello influir en este limitando su independencia.
3. Los hechos demuestran que en Chile el ladrón va tras el juez pues mientras Mijael Carvones Queipul es condenado políticamente por exigir los derechos humanos reconocidos en la norma internacional y en la constitución chilena, los funcionarios acusadores cuentan con una clara relación con negocios que afectan gravemente a la sociedad, como el caso por asesorías brujas que se investigó en Argentina donde se menciona al subsecretario Rodrigo Ubilla Mackenney, o la corrupción por sobreprecios reciente en las oficinas de su dependencia. A la vez el Intendente Andrés Molina Magofke cuenta con un gran historial en el rubro del monocultivo forestal, cuyas destructoras consecuencias son conocidas en el ámbito climático, destrucción de biodiversidad, usurpación de tierras ancestrales, plaguicidas en el medio humano y que generan la grave falta de agua en el territorio. A la vez este funcionario es conocido por ordenar querellas sin pruebas, intento de manipulación de organizaciones mapuche y grave represión contra personas adultos y niños mapuche, hechos que ha tratado de desconocer fríamente acusando “montaje fotográfico” y argumentos mediáticos de nula credibilidad.
4. El derecho mapuche es anterior a la sociedad chilena y, aún así, nos vemos obligados a transitar por tribunales chilenos cada vez que intentamos ejercerlo. Esperamos que en el juicio que viene no se cometa la injusticia que obligó a nuestro werken y sus familiares a sufrir tiroteos y persecuciones por parte de la policía, puesto que ya se hemos visto que en cada caso en que ha sido posible esperar un proceso justo se ha presentado voluntariamente a tribunales.
Por la libertad de todos los presos políticos y la vida de todos los seres del planeta.
Alianza Territorial Mapuche Pulofmapu Xawun
Artículos Relacionados
Izquierda extraparlamentaria converge en documento por Asamblea Constituyente
por Claudio Medrano (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
El estado ha ido legitimando el accionar represivo y violento de la policía
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Petitorio Urgente de Patricia Troncoso para interrumpir su Huelga de Hambre
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
No estoy preso, preso están los delincuentes, los traficantes y los criminales. Yo estoy Prisionero, prisionero de un gobierno autoritario, fascista y opresor
por Omar Jerez Meza (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
La trampa jurídica de una lucha social: respuesta a la declaración de profesoras/es de Derecho y Ciencia Política
por Profesoras/es de Derecho y Ciencia Política (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
AgroSuper pretende imponer un «convenio colectivo» contra la voluntad de sus trabajadores
por Coordinadora Sindical Clasista (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.