Opositores a Punta Alcalde, Huasco: “Vamos a llevar el caso a tribunales”
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Aunque estudios previos de evaluación habrían demostrado que se trataba de un proyecto contaminante, el Consejo de Ministros aprobó la instalación de la termoeléctrica Punta Alcalde en las cercanías del Huasco. Sin embargo, ambientalistas y autoridades de la zona aseguran que existen razones suficientes para judicializar el caso, pese a las medidas de compensación que comprometió la trasnacional a cargo.
Por unanimidad se acogió la reclamación de Endesa a la resolución de la comisión de Evaluación Ambiental de Atacama, que a mediados de este año descartó el estudio de impacto del proyecto termoeléctrico Punta Alcalde.
Con la decisión, el Consejo de Ministros dio pie para la construcción de la planta, aunque según el subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázaval, el proyecto quedará sujeto a cambios.
“Las condiciones que impuso el comité parten del criterio que la condición de la calidad del aire del Valle del Huasco no empeore. Y eso se logra a través de un documento que presentó el titular durante el proceso ante el comité de ministros en el cual señala la posibilidad de invertir en un precipitador electrostático en una de las chimeneas de CMP de la CAP”, explicó Irarrazaval.
Por medio de ésta y otras medidas, Endesa no solo espera asegurar la reducción de emisiones contaminantes del proyecto, sino que mejorar la calidad del aire en la localidad, la que ya está afectada por otras termoeléctricas.
De esta manera, Punta Alcalde pondría en funcionamiento una fuente de 740 megawatts de capacidad instalada en dos unidades de carbón, contemplando una inversión de mil 400 millones de dólares, aproximadamente.
En la tercera edición de Radioanálisis de nuestra emisora, el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, advirtió que “vamos a solicitar cuáles fueron los argumentos de aprobación de esta reclamación y, junto con eso, vamos trabajar con nuestro equipo de abogados para poder revertir esta situación, que es nefasta para nuestra comuna”, dijo.
El edil agregó que en la localidad “ya existe una termoeléctrica, está la planta de pellet, tenemos una zona industrial – minera de desarrollo, pero también tenemos otros polos como la agricultura, la pesca artesanal y el turismo”, indicó.
Por su parte, Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), aseguró que existen razones suficientes para llevar los antecedentes a los tribunales.
“Se ha pasado por encima de los derechos de la ciudadanía al reconocer tácitamente que el proyecto es altamente contaminante, que por sí solo no puede bajar sus emisiones y se les da esta otra salida que depende de una tercera empresa y no directamente del proyecto de Endesa. Es un tema que vamos a llevar a tribunales y serán los jueces quienes se pronuncien sobre este tipo de medidas”, sostuvo Cuenca.
Por otra parte, frente al ministerio de Economía, ciudadanos y representantes de organizaciones ambientales de la zona manifestaron su repudio a la decisión del comité, y el director ejecutivo de Oceana, Alex Muñoz cuestionó que el Presidente Sebastián Piñera haya calificado a Huasco como “una tragedia ambiental”.
“Esta decisión arbitraria perjudicará severamente a la comunidad de Huasco y compromete la credibilidad de nuestras autoridades”, concluyó el activista.
*Fuente: Radio U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
“Carabineros se ríe de la ciudadanía y del Gobierno”
por Radio U de Chile
10 años atrás 9 min lectura
Salud, educación y participación política: los grandes puntos pendientes para las mujeres
por La Nación (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Comenzó el golpe fascista en Santa Cruz, denuncia el gobierno boliviano
por Bolpress (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
Frontal rechazo social, ambiental y gremial a ley de apropiación de semillas por transnacionales
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Condenan a prisión al asesino del periodista José Carrasco
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
“Es el Fidel de siempre”
por Arleen Rodriguez y Rosa Míriam Elizalde (Cuba)
12 años atrás 15 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.