Opositores a Punta Alcalde, Huasco: “Vamos a llevar el caso a tribunales”
por Héctor Areyuna (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Aunque estudios previos de evaluación habrían demostrado que se trataba de un proyecto contaminante, el Consejo de Ministros aprobó la instalación de la termoeléctrica Punta Alcalde en las cercanías del Huasco. Sin embargo, ambientalistas y autoridades de la zona aseguran que existen razones suficientes para judicializar el caso, pese a las medidas de compensación que comprometió la trasnacional a cargo.
Por unanimidad se acogió la reclamación de Endesa a la resolución de la comisión de Evaluación Ambiental de Atacama, que a mediados de este año descartó el estudio de impacto del proyecto termoeléctrico Punta Alcalde.
Con la decisión, el Consejo de Ministros dio pie para la construcción de la planta, aunque según el subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázaval, el proyecto quedará sujeto a cambios.
“Las condiciones que impuso el comité parten del criterio que la condición de la calidad del aire del Valle del Huasco no empeore. Y eso se logra a través de un documento que presentó el titular durante el proceso ante el comité de ministros en el cual señala la posibilidad de invertir en un precipitador electrostático en una de las chimeneas de CMP de la CAP”, explicó Irarrazaval.
Por medio de ésta y otras medidas, Endesa no solo espera asegurar la reducción de emisiones contaminantes del proyecto, sino que mejorar la calidad del aire en la localidad, la que ya está afectada por otras termoeléctricas.
De esta manera, Punta Alcalde pondría en funcionamiento una fuente de 740 megawatts de capacidad instalada en dos unidades de carbón, contemplando una inversión de mil 400 millones de dólares, aproximadamente.
En la tercera edición de Radioanálisis de nuestra emisora, el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, advirtió que “vamos a solicitar cuáles fueron los argumentos de aprobación de esta reclamación y, junto con eso, vamos trabajar con nuestro equipo de abogados para poder revertir esta situación, que es nefasta para nuestra comuna”, dijo.
El edil agregó que en la localidad “ya existe una termoeléctrica, está la planta de pellet, tenemos una zona industrial – minera de desarrollo, pero también tenemos otros polos como la agricultura, la pesca artesanal y el turismo”, indicó.
Por su parte, Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), aseguró que existen razones suficientes para llevar los antecedentes a los tribunales.
“Se ha pasado por encima de los derechos de la ciudadanía al reconocer tácitamente que el proyecto es altamente contaminante, que por sí solo no puede bajar sus emisiones y se les da esta otra salida que depende de una tercera empresa y no directamente del proyecto de Endesa. Es un tema que vamos a llevar a tribunales y serán los jueces quienes se pronuncien sobre este tipo de medidas”, sostuvo Cuenca.
Por otra parte, frente al ministerio de Economía, ciudadanos y representantes de organizaciones ambientales de la zona manifestaron su repudio a la decisión del comité, y el director ejecutivo de Oceana, Alex Muñoz cuestionó que el Presidente Sebastián Piñera haya calificado a Huasco como “una tragedia ambiental”.
“Esta decisión arbitraria perjudicará severamente a la comunidad de Huasco y compromete la credibilidad de nuestras autoridades”, concluyó el activista.
*Fuente: Radio U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Roma y la Teología de la Liberación: Fin de la guerra
por Gianni Valente (Roma, Italia)
12 años atrás 6 min lectura
Sangrienta jornada en Gaza con más de 18 muertos, entre ellos un periodista de la Agencia Reuters
por Agencias
18 años atrás 4 min lectura
Empresario Francisco Javier Errázuriz recibió fuerte golpiza de parte de un empleado
por El Rancahuaso
16 años atrás 1 min lectura
EE.UU. ayudará a los “gobiernos legítimos” de América Latina a evitar que las protestas “se conviertan en sublevaciones”
por El Clarin (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Patricia Troncoso: «pongo fin a mi huelga de hambre»
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Diputados del PC y el FA anuncian que cuentan con 15 firmas para acusación constitucional contra Piñera
por r Christopher Jerez Pinto (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
¿Quién quemó el Metro? La pregunta sigue abierta. ¡Que vergüenza!
por piensaChile
2 horas atrás
19 de octubre de 2025
Luego de una investigación de más de un año de duración, Josefa Barraza y Carlos Gutiérrez confirman que la mayoría de las causas judiciales fueron cerradas sin responsables, pese a la existencia de contundentes documentos, reveladoras imágenes, testimonios y declaraciones con que la justicia contó para su investigación, y que son las que los autores trabajan, develan y contrastan en este libro.
Palestina: ¿Alto al fuego, estratagema sionistas?
por Visión Global (Perú)
2 horas atrás
19 de octubre de 2025
En Visión Global, Información sin fronteras, analizamos la situación actual en Palestina y el impacto de la ocupación y las posibilidades del Alto el Fuego, el que ya ha sido violado por Israel.
Palestina: ¿Alto al fuego, estratagema sionistas?
por Visión Global (Perú)
2 horas atrás
19 de octubre de 2025
En Visión Global, Información sin fronteras, analizamos la situación actual en Palestina y el impacto de la ocupación y las posibilidades del Alto el Fuego, el que ya ha sido violado por Israel.
Gaza / Israel: Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva el próximo 22 de octubre
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
18 de octubre de 2025
El 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza