Opositores a Punta Alcalde, Huasco: “Vamos a llevar el caso a tribunales”
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Aunque estudios previos de evaluación habrían demostrado que se trataba de un proyecto contaminante, el Consejo de Ministros aprobó la instalación de la termoeléctrica Punta Alcalde en las cercanías del Huasco. Sin embargo, ambientalistas y autoridades de la zona aseguran que existen razones suficientes para judicializar el caso, pese a las medidas de compensación que comprometió la trasnacional a cargo.
Por unanimidad se acogió la reclamación de Endesa a la resolución de la comisión de Evaluación Ambiental de Atacama, que a mediados de este año descartó el estudio de impacto del proyecto termoeléctrico Punta Alcalde.
Con la decisión, el Consejo de Ministros dio pie para la construcción de la planta, aunque según el subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázaval, el proyecto quedará sujeto a cambios.
“Las condiciones que impuso el comité parten del criterio que la condición de la calidad del aire del Valle del Huasco no empeore. Y eso se logra a través de un documento que presentó el titular durante el proceso ante el comité de ministros en el cual señala la posibilidad de invertir en un precipitador electrostático en una de las chimeneas de CMP de la CAP”, explicó Irarrazaval.
Por medio de ésta y otras medidas, Endesa no solo espera asegurar la reducción de emisiones contaminantes del proyecto, sino que mejorar la calidad del aire en la localidad, la que ya está afectada por otras termoeléctricas.
De esta manera, Punta Alcalde pondría en funcionamiento una fuente de 740 megawatts de capacidad instalada en dos unidades de carbón, contemplando una inversión de mil 400 millones de dólares, aproximadamente.
En la tercera edición de Radioanálisis de nuestra emisora, el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, advirtió que “vamos a solicitar cuáles fueron los argumentos de aprobación de esta reclamación y, junto con eso, vamos trabajar con nuestro equipo de abogados para poder revertir esta situación, que es nefasta para nuestra comuna”, dijo.
El edil agregó que en la localidad “ya existe una termoeléctrica, está la planta de pellet, tenemos una zona industrial – minera de desarrollo, pero también tenemos otros polos como la agricultura, la pesca artesanal y el turismo”, indicó.
Por su parte, Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), aseguró que existen razones suficientes para llevar los antecedentes a los tribunales.
“Se ha pasado por encima de los derechos de la ciudadanía al reconocer tácitamente que el proyecto es altamente contaminante, que por sí solo no puede bajar sus emisiones y se les da esta otra salida que depende de una tercera empresa y no directamente del proyecto de Endesa. Es un tema que vamos a llevar a tribunales y serán los jueces quienes se pronuncien sobre este tipo de medidas”, sostuvo Cuenca.
Por otra parte, frente al ministerio de Economía, ciudadanos y representantes de organizaciones ambientales de la zona manifestaron su repudio a la decisión del comité, y el director ejecutivo de Oceana, Alex Muñoz cuestionó que el Presidente Sebastián Piñera haya calificado a Huasco como “una tragedia ambiental”.
“Esta decisión arbitraria perjudicará severamente a la comunidad de Huasco y compromete la credibilidad de nuestras autoridades”, concluyó el activista.
*Fuente: Radio U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Escuche directamente lo que está ocurriendo en Venezuela hoy 30.04.2019
por
6 años atrás 2 min lectura
Cancela el banco HSBC cuentas bancarias a ONG que sirven de apoyo a indígenas
por Infodemex (México)
19 años atrás 2 min lectura
Habla el exjefe de la inteligencia de Ucrania: La gente de Maidán recibía órdenes de EE.UU.
por Actualidad RT
11 años atrás 5 min lectura
Caso Guzmán: Corte Suprema reduce condena de Enrique Villanueva Molina
por Radio U de Chile
9 años atrás 63 min lectura
Se acusa a Barrick Gold de falsificar el Protocolo Pascua Lama
por El Ciudadano
12 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …