Opositores a Punta Alcalde, Huasco: “Vamos a llevar el caso a tribunales”
por Héctor Areyuna (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Aunque estudios previos de evaluación habrían demostrado que se trataba de un proyecto contaminante, el Consejo de Ministros aprobó la instalación de la termoeléctrica Punta Alcalde en las cercanías del Huasco. Sin embargo, ambientalistas y autoridades de la zona aseguran que existen razones suficientes para judicializar el caso, pese a las medidas de compensación que comprometió la trasnacional a cargo.
Por unanimidad se acogió la reclamación de Endesa a la resolución de la comisión de Evaluación Ambiental de Atacama, que a mediados de este año descartó el estudio de impacto del proyecto termoeléctrico Punta Alcalde.
Con la decisión, el Consejo de Ministros dio pie para la construcción de la planta, aunque según el subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázaval, el proyecto quedará sujeto a cambios.
“Las condiciones que impuso el comité parten del criterio que la condición de la calidad del aire del Valle del Huasco no empeore. Y eso se logra a través de un documento que presentó el titular durante el proceso ante el comité de ministros en el cual señala la posibilidad de invertir en un precipitador electrostático en una de las chimeneas de CMP de la CAP”, explicó Irarrazaval.
Por medio de ésta y otras medidas, Endesa no solo espera asegurar la reducción de emisiones contaminantes del proyecto, sino que mejorar la calidad del aire en la localidad, la que ya está afectada por otras termoeléctricas.
De esta manera, Punta Alcalde pondría en funcionamiento una fuente de 740 megawatts de capacidad instalada en dos unidades de carbón, contemplando una inversión de mil 400 millones de dólares, aproximadamente.
En la tercera edición de Radioanálisis de nuestra emisora, el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, advirtió que “vamos a solicitar cuáles fueron los argumentos de aprobación de esta reclamación y, junto con eso, vamos trabajar con nuestro equipo de abogados para poder revertir esta situación, que es nefasta para nuestra comuna”, dijo.
El edil agregó que en la localidad “ya existe una termoeléctrica, está la planta de pellet, tenemos una zona industrial – minera de desarrollo, pero también tenemos otros polos como la agricultura, la pesca artesanal y el turismo”, indicó.
Por su parte, Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), aseguró que existen razones suficientes para llevar los antecedentes a los tribunales.
“Se ha pasado por encima de los derechos de la ciudadanía al reconocer tácitamente que el proyecto es altamente contaminante, que por sí solo no puede bajar sus emisiones y se les da esta otra salida que depende de una tercera empresa y no directamente del proyecto de Endesa. Es un tema que vamos a llevar a tribunales y serán los jueces quienes se pronuncien sobre este tipo de medidas”, sostuvo Cuenca.
Por otra parte, frente al ministerio de Economía, ciudadanos y representantes de organizaciones ambientales de la zona manifestaron su repudio a la decisión del comité, y el director ejecutivo de Oceana, Alex Muñoz cuestionó que el Presidente Sebastián Piñera haya calificado a Huasco como “una tragedia ambiental”.
“Esta decisión arbitraria perjudicará severamente a la comunidad de Huasco y compromete la credibilidad de nuestras autoridades”, concluyó el activista.
*Fuente: Radio U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Ecuador: Rafael Correa pone fin a la iniciativa Yasuní ITT
por El Universo (Ecuador) / Comambiental
12 años atrás 6 min lectura
Argentina: El Vaticano aporta prueba del silencio de la curia argentina durante la dictadura
por Ailín Bullentini (Argentina)
11 años atrás 8 min lectura
El correo clave que explica el otro negocio de Caval
por Ximena Perez Villamil (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
¡Urgente! La provincia Cordillera se rebela contra el Estatuto Autonómico de Santa Cruz
por Enviado por FORO BOLIVIA
17 años atrás 5 min lectura
"Las semillas Terminator son semillas genocidas"
por ETC Group (Canadá - México)
19 años atrás 4 min lectura
El partido del orden pierde a su hombre clave tras derrota de Escalona en el PS
por Marcela Jiménez (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
El software de Unholster, de $600 millones de pesos, no ha sido usado por los ministros relacionados con el Plan Nacional de Búsqueda
por Nicolás Massai D. (Chile)
8 horas atrás
27 de junio de 2025
Supuestamente la plataforma entregada por la empresa Unholster a la Subsecretaría de Derechos Humanos sirve para agilizar los procesos de búsqueda de desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, desde la cartera indicaron que hasta el momento el software no ha sido usado por ministros en visita extraordinarios para casos de violaciones a los derechos humanos. Tampoco por las familias de los desaparecidos.
El pueblo quiere paz y progreso, no guerra y derroche
por Vijay
13 horas atrás
27 de junio de 2025
Fue la OTAN la que desmembró Yugoslavia en 1999.
Fue la OTAN la que destruyó el Estado libio en 2011.
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio
por Aram Aharonian (Uruguay)
11 segundos atrás
28 de junio de 2025
Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. En fin, ocultar el genocidio de más de 60 mil palestinos.
Encuentro Internacional por Julia Chuñil, vía internet, 10:00 horas de Chile, 16:00 horas de Europa Central
por Medios Internacionales
7 horas atrás
27 de junio de 2025
El sábado 28 de junio, a las 10:00 horas de Chile, se realizará el Encuentro Internacional por Julia Chuñil, una instancia virtual organizada por el «Espacio Día a Día por Julia Chuñil». La actividad busca reforzar el llamado a la acción colectiva y visibilizar la desaparición de la dirigenta mapuche de la comunidad de Putreguel (Región de Los Ríos), ocurrida hace más de siete meses.