Opositores a Punta Alcalde, Huasco: “Vamos a llevar el caso a tribunales”
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Aunque estudios previos de evaluación habrían demostrado que se trataba de un proyecto contaminante, el Consejo de Ministros aprobó la instalación de la termoeléctrica Punta Alcalde en las cercanías del Huasco. Sin embargo, ambientalistas y autoridades de la zona aseguran que existen razones suficientes para judicializar el caso, pese a las medidas de compensación que comprometió la trasnacional a cargo.
Por unanimidad se acogió la reclamación de Endesa a la resolución de la comisión de Evaluación Ambiental de Atacama, que a mediados de este año descartó el estudio de impacto del proyecto termoeléctrico Punta Alcalde.
Con la decisión, el Consejo de Ministros dio pie para la construcción de la planta, aunque según el subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázaval, el proyecto quedará sujeto a cambios.
“Las condiciones que impuso el comité parten del criterio que la condición de la calidad del aire del Valle del Huasco no empeore. Y eso se logra a través de un documento que presentó el titular durante el proceso ante el comité de ministros en el cual señala la posibilidad de invertir en un precipitador electrostático en una de las chimeneas de CMP de la CAP”, explicó Irarrazaval.
Por medio de ésta y otras medidas, Endesa no solo espera asegurar la reducción de emisiones contaminantes del proyecto, sino que mejorar la calidad del aire en la localidad, la que ya está afectada por otras termoeléctricas.
De esta manera, Punta Alcalde pondría en funcionamiento una fuente de 740 megawatts de capacidad instalada en dos unidades de carbón, contemplando una inversión de mil 400 millones de dólares, aproximadamente.
En la tercera edición de Radioanálisis de nuestra emisora, el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, advirtió que “vamos a solicitar cuáles fueron los argumentos de aprobación de esta reclamación y, junto con eso, vamos trabajar con nuestro equipo de abogados para poder revertir esta situación, que es nefasta para nuestra comuna”, dijo.
El edil agregó que en la localidad “ya existe una termoeléctrica, está la planta de pellet, tenemos una zona industrial – minera de desarrollo, pero también tenemos otros polos como la agricultura, la pesca artesanal y el turismo”, indicó.
Por su parte, Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), aseguró que existen razones suficientes para llevar los antecedentes a los tribunales.
“Se ha pasado por encima de los derechos de la ciudadanía al reconocer tácitamente que el proyecto es altamente contaminante, que por sí solo no puede bajar sus emisiones y se les da esta otra salida que depende de una tercera empresa y no directamente del proyecto de Endesa. Es un tema que vamos a llevar a tribunales y serán los jueces quienes se pronuncien sobre este tipo de medidas”, sostuvo Cuenca.
Por otra parte, frente al ministerio de Economía, ciudadanos y representantes de organizaciones ambientales de la zona manifestaron su repudio a la decisión del comité, y el director ejecutivo de Oceana, Alex Muñoz cuestionó que el Presidente Sebastián Piñera haya calificado a Huasco como “una tragedia ambiental”.
“Esta decisión arbitraria perjudicará severamente a la comunidad de Huasco y compromete la credibilidad de nuestras autoridades”, concluyó el activista.
*Fuente: Radio U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
«Diario UNO» (D1): La resurrección de la prensa independiente en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
En México, la ciudadanía armada va pasando de la autodefensa a la autogestión
por Víctor M. Toledo (México)
11 años atrás 3 min lectura
México: exhibe López Obrador pruebas de urna "embarazada" y acta alterada
por La Jornada (México)
19 años atrás 3 min lectura
Hillary a Bachelet: Estados Unidos no apoya reelección de Insulza en la OEA
por Pamela Aravena Bolívar (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Jornada europea de solidaridad con los prisioneros políticos mapuche en huelga de hambre
por Rebelión
17 años atrás 6 min lectura
Velasco acusa a las entidades humanitarias de ser las responsables de los actos de violencia del 11
por Crónica Digital
18 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.