A propósito del fallo de La Haya y la Ley de Pesca
por Hugo Farias Moya
12 años atrás 3 min lectura
Hace unos días atrás se reunieron los ex presidentes Concertacionistas (Aylwin, Frei y Lagos) con el actual mandatario de Chile Sebastián Piñera para analizar el posible escenario de nuestro país y las acciones a seguir a propósito del fallo de La Haya que tiene a Chile y Perú enfrascados en los límites marítimos. Ha llamado la atención el tono de la declaración conjunta de todos ellos. “Defenderemos nuestro mar con toda la fuerza”
Ante esta insólita declaración les pregunto:
¿Defenderán con el mismo ímpetu la derogación de la Ley de Pesca que se tramita en el Congreso Nacional? Esta Ley que entrega a perpetuidad el mar de Chile a 7 familias y con ello toda la riqueza de nuestros productos pesqueros. Es decir le regalarán a 7 empresarios el destino del mar chileno, pudiendo estos solicitar créditos internacionales y en caso que cesen en los pagos un Banco o entidad financiera Nacional o Internacional podrá ser dueña de un porcentaje de nuestro mar (o de todo el mar chileno). Les pregunto nuevamente: ¿Serán capaces de defender con la misma vehemencia la quiebra y hambruna que será sometida la pesca artesanal?
Como ha sido la tónica en estos días en la TV chilena transmiten casi en vivo los alegatos por un pedazo de mar que de seguro ningún chileno o mejor dicho casi la mayoría de los chilenos no podrá usufructuar. Todos sabemos donde empieza y donde terminan estos negociados entre cuatro paredes de nuestros congresistas. Una vez más se unieron o se coludieron en el negociado los Senadores de la Alianza y la Concertación. Esta película ya la hemos visto durante 22 años, sin que ninguna organización ni partido político levante la voz.
¿Defenderán con la misma energía el negociado de la Salud y de la Educación que han permitido el abuso y la riqueza de grandes consorcios como Universidades privadas y las Isapres?
¿Defenderán con el mismo brío y entusiasmo a los consumidores de Chile ante el abuso de las Farmacias y de la industria del Retail?
¿Defenderán con el mismo vigor la enajenación de la gran minería del cobre que en 22 años ha sido privatizada hasta llegar al día de hoy con Codelco dueña del 30% de nuestro cobre? ¿Es decir ustedes que han permitido el saqueo de nuestras riquezas básicas y no renovables serán capaces de hacer algo decente para recuperar algo que les corresponde a todos los chilenos?
¿Defenderán con la misma vitalidad como un país que se jacta de estar en vías de desarrollo tenga una de las peores distribuciones del ingreso en el mundo?
¿Defenderán con el mismo empeño la colusión de las farmacias, de las avícolas y ahora defenderán con la misma fuerza a los habitantes de Freirina que tienen que soportar todo el día con olor a mierda, con el consiguiente brote de enfermedades infecciosas?
¿Defenderán con el mismo ardor como unas pocas empresas internacionales se hacen dueñas de nuestros ríos, lagos y las reservas de agua dulce para construir represas para las grandes mineras y no para los chilenos como han tratado de engañarnos?
¿Serán capaces de defender el actual sistema político, retrógrado y nauseabundo, que permite que una casta política que representa al 40% de los chilenos pueda gobernar al 60% restante?
Cuando sean capaces de defender lo que corresponde pueden ir a defender nuestro mar, aunque sabemos al final como terminará este cuento.
Artículos Relacionados
La Corte Suprema contra la Clase Política
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
¿Y, ahora qué, culitos blancos?
por Arturo Von Vacano (Bolivia -Bolpress)
19 años atrás 5 min lectura
América para los norteamericanos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Actual ministro de defensa condona deliberación política castrense
por Germán F. Westphal (PCS)
20 años atrás 3 min lectura
La colonización en Colombia: proyecto político-militar del imperio para América Latina
por Sara Leukos (AlaiNet)
16 años atrás 15 min lectura
El tormento de Gaza y los crímenes de Israel son nuestra responsabilidad
por Noam Chomsky (EE.UU.)
11 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Siento que los verdaderos Chilenos, los que tenemos sangre
de esta tierra, los que trabajamos por el sustento día a día, estamos quedando sin Patria, este Estado Republicano se está desmoronando , hasta sucumbir por la avaricia del extrangero.
Ya un día cercano el imperio se hundira y arrancará a su vil origen.
Que disfruten ahora, pues todo tiene su fin.