Cambalache neoliberal: cualquiera puede ser político
por Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
El modo en que se proyecta el desarrollo productivo y tecnológico, la forma en que se manifiestan los “beneficios” de éste bajo el neoliberalismo, la concentración de la propiedad y la acumulación privada del capital que le acompañan, no sólo constituyen hechos materiales sino que son cuestiones políticas que caracterizan al nuevo régimen que pasa a dominar en los ’70 y ’80. Además, vendría acompañado de modificaciones en aspectos decisivos como lo son la relación que se establece entre la economía y las necesidades populares, la manera en que se plantea la lucha entre las clases sociales y el cómo se enmascaran los intereses de las mismas en ese discurso que encubre el control que los dominantes ejercen sobre el pueblo.
Con el surgir de las teorías del final de nuestra historia, con el predominio neoliberal y la imposición del libertinaje de los mercados como expresión del nuevo Estado capitalista, la élite nacional promueve un proceso de traspaso de la renta social al circuito financiero; así se constituye no sólo en la vocera de los núcleos más concentrados del capital global (que no tienen relación alguna con los intereses de cada país) sino que también se integran a ellos: con estos gobiernos, muy formales en su objetivo democrático, emergieron factores de poder y de presión más poderosos que de hecho lograron cooptar al propio sistema representativo. Esto les otorgó a estos actores, siempre a través de la primacía de la especulación sobre la economía de la producción y gracias a una nueva expansión tecnológica, la concentración monopólica necesaria para hacerse con una privilegiada capacidad de influencia y lobby.
Ahora, el mundo del show y de la imagen, que a expensas de la real satisfacción de las necesidades del trabajador logra triunfar sobre la política como acción transformadora, reafirma una razón que proviene de la gestión, del relato y de la discusión relativamente banal, que de ese modo articula el control social sobre la mayoría de la población. Los neoliberales encarnan así la “no-política” y el falso consenso ante la lucha por los intereses de cada clase. El neoliberalismo es el mundo del no- compromiso porque no le importa el debate, mucho menos la democracia.
El problema es que frente a la crisis global el régimen neoliberal sigue demostrando que no tiene capacidad alguna de gestionar el manejo efectivo de la agenda pública. Entonces, no es de extrañar que frente a la crisis actual el sistema insista en las mismas recetas y ajustes. En su concepción ideológica ya no hay códigos, ni carrera, ni especialización porque cualquiera puede ser político, como si se tratara de un cambalache. Ocurre que estos gobernantes, siempre bajo la óptica neoliberal, basan sus objetivos en falsos paradigmas y sugerencias que solo solidarizan con la ortodoxia del FMI y de los jubilosos banqueros que nunca pierden. En el caso de Chile, después de saquear nuestros recursos y luego de hacerse con todo lo vendible, solo nos dejaron más marginación, más humillación y más empleos flexibilizados.
Artículos Relacionados
La Concertación debe explicaciones (LXII): Durante el gobierno de Frei intentó nombrar agregado militar en Rusia a Krassnoff
por Felipe Portales (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Puerto Rico: Filiberto, Albizú y el FBI
por Pedro Aponte V. (Puerto Rico)
17 años atrás 6 min lectura
Mientras tenga el apoyo del republicano Trump seguirá en el poder
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Martin Niemöller y las lecciones para este momento
por Toby O'Ryan (EE.UU.)
16 años atrás 8 min lectura
Con nosotros, ¡no se atrevan!: Explicaciones socio – políticas del fenómeno de la CTC
por Cristóbal Villalobos Dintrans (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
46 mins atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
Argentina: El Ejército admitió 22.000 crímenes, entre 1975 y 1978
por Hugo Alconada Mon (Argentina)
1 hora atrás
Treinta años después del golpe militar, nuevos documentos desclasificados muestran que los militares estimaban que habían matado o hecho desaparecer a unas 22.000 personas entre 1975 y mediados de 1978, cuando aún restaban cinco años para el retorno de la democracia.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
25 mins atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago
Hussein Bachir Amadour, preso político saharaui entregado por España a Marruecos, lleva un mes en huelga de hambre
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
Hussein Bachir Amadour sigue en huelga. Lleva exactamente un mes. Los saharauis son capaces de todo por defender sus derechos. Pide que le quiten, entre muchas arbitrariedades, la consideración de preso “peligroso”, y que le acerquen a su familia, en los territorios ocupados. Un mes es mucho tiempo. No tiene vigilancia médica y su vida está en peligro.