22 de noviembre: Todo Chile se movilizará en contra de la violencia hacia las mujeres
por Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres
12 años atrás 2 min lectura
En más de diecisiete localidades del país se realizarán, este 22 de noviembre, actividades en conmemoración del Día en contra de la Violencia hacia las Mujeres, para rechazar la brutalidad machista y llamar a las mujeres a decir basta.
Las actividades que, en el marco de la campaña ¡Cuidado! El Machismo Mata, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres realiza por sexto año consecutivo en todo el país, tienen como uno de sus ejes en 2012, denunciar la violencia sexual contra las niñas, que constituye el 81% del total de abusos sexuales a menores denunciados en el Chile y es parte del continuo de violencia en la vida de las mujeres.
En Santiago se marchará con velas desde la Plaza Italia a partir de las 20h, mientras en el resto del país las actividades comenzarán a las 11 horas en Calama en el Paseo Ramírez frente al teatro Municipal, y continuarán a las 12h en Quintero en la Plaza del Deportista, y en Coltauco en Arturo Prat 66.
A las 15h30 se realizarán actividades en Coyhaique, paseo Horn; a las 16 horas en Puerto Montt en el Paseo Talca y a las 18h en Antofagasta en la Plaza Bicentenario, sector norte; en Chillán en El cajón V. Quense frente a la Gobernación; en Curicó en la plaza de armas; en Osorno en la plazuela Yungay y en Castro en la plaza de armas.
Continúan las actividades a las 18h30 en Árica, en el Banco Estado de 21 de mayo, en Mejillones a la misma hora desde el Frontis del estadio Municipal; y a las 19h en Copiapó en la Plaza de Copiapó y en Concepción en la Plaza de Armas.
En tanto el martes 20 a las 19h, en Temuco, se realizará un pasacalles en Manuel Montt con Bulnes, y el 24 de noviembre, en el contexto del Encuentro Nacional Feminista, se realizará una marcha desde el centro cultural ex cárcel a las 20h30.
*Fuente: No Mas Violencia Contra Las Mujeres
Santiago, 20.30 Marcha desde Plaza Italia
Arica 18.30- 21 Mayo/Bco Estado
Iquique 19.00 Vivar/Esmeralda. Sede ANEF
Antofagasta 18.00 Pza. Bicentenario sector Norte
Mejillones 18.30 Est.Municipal a Pza de Armas
Calama 11.00 P. Ramírez frente T. Municipal
Copiapó 19.00 Plaza Copiapó
Quintero 12.00 Pza del Deportista
Coltauco 12.00 Arturo Prat 66
Curicó 18.00 Pza de Armas
Chillán 19.00 frente Gobernación
Concepción 19.00 Pza de Armas
Osorno 18.00 Plazuela Yungay
Pto. Montt 16.00 Paseo Talca
Coyhaique 15.00 a 19.00 Paseo Horn
Valparaíso sábado 24 a las 20.30 hrs. marcha desde la ex cárcel en el contexto del Encuentro Nacional de la Diversidad Feminista
Temuco, 20 de noviembre 19:00 hrs. Bulnes con Montt
Artículos Relacionados
Magisterio llama a Paro Nacional: Miércoles 04 de junio 2008
por Colegio de Profesores de Chile A.G.
17 años atrás 2 min lectura
Farmacia municipal de Recoleta desnuda cómo la industria infla los precios de los medicamentos
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
9 años atrás 21 min lectura
Informaciones que Televisión Nacional de Chile decidió no dar a conocer
por Observatorio Ciudadano de la Información de Televisión Nacional
14 años atrás 4 min lectura
«Vuestros nombres valientes soldados»
por Organización de Derechos Humanos (IV Región – Chile)
18 años atrás 3 min lectura
6 de marzo: Noam Chomsky llama a marchar contra el paramilitarismo
por Alainet
17 años atrás 4 min lectura
Invitación: Conmemoración Día Internacional de la Mujer en Villa Grimaldi
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
4 horas atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Interesante (y en parte esclarecedor las consignas del afiche: “UN VIOLADOR NO ES UN ENFERMO, ES UN HIJO SANO DEL PATRIARCADO”, y caro que es eso, el matriarcado, que al parecer se desarrolló dentro de la economía de la caza, la pesca (¿Y de la incipiente domesticación de las plantas?), duró lo que duró esa economía. El patriarcado se impone cuando la fuerza se hace necesaria para acumular el conjunto de lo conquistado, el conjunto de ganados para diversos usos y la apropiación de las tierras para la agricultura; es la época de la esclavitud, en donde se esclaviza a hombres y mujeres, a niñas y niños.
La servidumbre (la economía feudal) avasalla a hombres y mujeres, con una mayor diferenciación de la fuerza de trabajo, de la división del trabajo entre hombres y mujeres.
En la época actual, el del capitalismo financiero especulativo, en donde las necesidades de esta economía hace que SE ESTIMULE LA LIBERACIÓN DE LAS MUJERES para su participación más directa en la economía, y por tanto su mayor participación en los roles administrativos de los aparatos económicos y estatales.
El desarrollo de nuestro instinto reproductivo, es decir, de nuestras necesidades sexuales, va parejo pues al desarrollo de la economía. En una economía capitalista, los seres humanos somos simples mercancías, y como tal nos usan y usamos. En una economía socialista, esto se va superando grandemente, por eso la lucha es por el socialismo y no “CONTRA LOS PATRIARCADOS”.
La lucha es contra el patriarcado, de otro modo los expertos no estarían llenando páginas y páginas con respecto a esto. El patriarcado deviene como todos sabemos de los jefes tribales de la religión judeo-cristiana, más tarde los grandes hombres se dedicaron a escribir libros para que los exégetas los interpretaran.En todo este andar del patriarcado, hay pocas mujeres visibles, debemos recordar los siglos que pasaron para que las mujeres ,pudieran aprender a juntar letras y leer (sólo para mujeres ricas).El patriarcado hoy es una molestia , a la cual le entrego todas las columnas de los males que causan a las mujeres, esto es transversal , permea todas las culturas unas más que otras,pienso además que las aberraciones sexuales de hoy, tienen que ver con estas posturas patriarcales y machistas.No son en vano los movimientos alcanzados por grupos de mujeres a nivel mundial,Europa.EEUU las cuales luchan persistentemente por sus logros, también en América Latina. Hoy no podemos desentendernos de las injusticias, las violencias, las desigualdades sufridas por las mujeres, además debemos ir más allá todavía puesto que, se debe atacar las estructuras sociales que apoyan su dependencia. Estas son meras pinceladas de lo que el patriarcado ha provocado desde su primigenia historia a las mujeres.Observemos un hecho real , pequeño y registrado por todos y todas las que abrimos esta página.¿ CUANTAS MUJERES COMENTAN? yo me sé de memoria los nombres de ellas, son seis.