22 de noviembre: Todo Chile se movilizará en contra de la violencia hacia las mujeres
por Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres
13 años atrás 2 min lectura
En más de diecisiete localidades del país se realizarán, este 22 de noviembre, actividades en conmemoración del Día en contra de la Violencia hacia las Mujeres, para rechazar la brutalidad machista y llamar a las mujeres a decir basta.
Las actividades que, en el marco de la campaña ¡Cuidado! El Machismo Mata, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres realiza por sexto año consecutivo en todo el país, tienen como uno de sus ejes en 2012, denunciar la violencia sexual contra las niñas, que constituye el 81% del total de abusos sexuales a menores denunciados en el Chile y es parte del continuo de violencia en la vida de las mujeres.
En Santiago se marchará con velas desde la Plaza Italia a partir de las 20h, mientras en el resto del país las actividades comenzarán a las 11 horas en Calama en el Paseo Ramírez frente al teatro Municipal, y continuarán a las 12h en Quintero en la Plaza del Deportista, y en Coltauco en Arturo Prat 66.
A las 15h30 se realizarán actividades en Coyhaique, paseo Horn; a las 16 horas en Puerto Montt en el Paseo Talca y a las 18h en Antofagasta en la Plaza Bicentenario, sector norte; en Chillán en El cajón V. Quense frente a la Gobernación; en Curicó en la plaza de armas; en Osorno en la plazuela Yungay y en Castro en la plaza de armas.
Continúan las actividades a las 18h30 en Árica, en el Banco Estado de 21 de mayo, en Mejillones a la misma hora desde el Frontis del estadio Municipal; y a las 19h en Copiapó en la Plaza de Copiapó y en Concepción en la Plaza de Armas.
En tanto el martes 20 a las 19h, en Temuco, se realizará un pasacalles en Manuel Montt con Bulnes, y el 24 de noviembre, en el contexto del Encuentro Nacional Feminista, se realizará una marcha desde el centro cultural ex cárcel a las 20h30.
*Fuente: No Mas Violencia Contra Las Mujeres
Santiago, 20.30 Marcha desde Plaza Italia
Arica 18.30- 21 Mayo/Bco Estado
Iquique 19.00 Vivar/Esmeralda. Sede ANEF
Antofagasta 18.00 Pza. Bicentenario sector Norte
Mejillones 18.30 Est.Municipal a Pza de Armas
Calama 11.00 P. Ramírez frente T. Municipal
Copiapó 19.00 Plaza Copiapó
Quintero 12.00 Pza del Deportista
Coltauco 12.00 Arturo Prat 66
Curicó 18.00 Pza de Armas
Chillán 19.00 frente Gobernación
Concepción 19.00 Pza de Armas
Osorno 18.00 Plazuela Yungay
Pto. Montt 16.00 Paseo Talca
Coyhaique 15.00 a 19.00 Paseo Horn
Valparaíso sábado 24 a las 20.30 hrs. marcha desde la ex cárcel en el contexto del Encuentro Nacional de la Diversidad Feminista
Temuco, 20 de noviembre 19:00 hrs. Bulnes con Montt
Artículos Relacionados
4 de noviembre de 2016: Una jornada continental para retomar la ofensiva popular
por Rafael Freire Neto (AlaiAmlatina)
9 años atrás 7 min lectura
Suecia: La distribuidora central de licores está notificada del boicot a los productos chilenos
por Grupo Nacional Campaña Boicot Chile – Comité de Coordinación Suecia-Chile
6 años atrás 2 min lectura
El fantasma de la huelga recorre Europa
por Redacción de Atrio
13 años atrás 5 min lectura
Comunicado: «II Foro por la No Violencia Activa»
por La Comunidad (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Educadores Rurales: ustedes son MUCHO más importantes de lo que se imaginan
por Polan Lacki (Brasil)
14 años atrás 9 min lectura
III Cumbre de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Continente
por Juan Tiney (ALAI)
18 años atrás 7 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Interesante (y en parte esclarecedor las consignas del afiche: “UN VIOLADOR NO ES UN ENFERMO, ES UN HIJO SANO DEL PATRIARCADO”, y caro que es eso, el matriarcado, que al parecer se desarrolló dentro de la economía de la caza, la pesca (¿Y de la incipiente domesticación de las plantas?), duró lo que duró esa economía. El patriarcado se impone cuando la fuerza se hace necesaria para acumular el conjunto de lo conquistado, el conjunto de ganados para diversos usos y la apropiación de las tierras para la agricultura; es la época de la esclavitud, en donde se esclaviza a hombres y mujeres, a niñas y niños.
La servidumbre (la economía feudal) avasalla a hombres y mujeres, con una mayor diferenciación de la fuerza de trabajo, de la división del trabajo entre hombres y mujeres.
En la época actual, el del capitalismo financiero especulativo, en donde las necesidades de esta economía hace que SE ESTIMULE LA LIBERACIÓN DE LAS MUJERES para su participación más directa en la economía, y por tanto su mayor participación en los roles administrativos de los aparatos económicos y estatales.
El desarrollo de nuestro instinto reproductivo, es decir, de nuestras necesidades sexuales, va parejo pues al desarrollo de la economía. En una economía capitalista, los seres humanos somos simples mercancías, y como tal nos usan y usamos. En una economía socialista, esto se va superando grandemente, por eso la lucha es por el socialismo y no “CONTRA LOS PATRIARCADOS”.
La lucha es contra el patriarcado, de otro modo los expertos no estarían llenando páginas y páginas con respecto a esto. El patriarcado deviene como todos sabemos de los jefes tribales de la religión judeo-cristiana, más tarde los grandes hombres se dedicaron a escribir libros para que los exégetas los interpretaran.En todo este andar del patriarcado, hay pocas mujeres visibles, debemos recordar los siglos que pasaron para que las mujeres ,pudieran aprender a juntar letras y leer (sólo para mujeres ricas).El patriarcado hoy es una molestia , a la cual le entrego todas las columnas de los males que causan a las mujeres, esto es transversal , permea todas las culturas unas más que otras,pienso además que las aberraciones sexuales de hoy, tienen que ver con estas posturas patriarcales y machistas.No son en vano los movimientos alcanzados por grupos de mujeres a nivel mundial,Europa.EEUU las cuales luchan persistentemente por sus logros, también en América Latina. Hoy no podemos desentendernos de las injusticias, las violencias, las desigualdades sufridas por las mujeres, además debemos ir más allá todavía puesto que, se debe atacar las estructuras sociales que apoyan su dependencia. Estas son meras pinceladas de lo que el patriarcado ha provocado desde su primigenia historia a las mujeres.Observemos un hecho real , pequeño y registrado por todos y todas las que abrimos esta página.¿ CUANTAS MUJERES COMENTAN? yo me sé de memoria los nombres de ellas, son seis.