Piden la cancelación de la hidroeléctrica de ENDESA en Lago Neltume
por MapuExpress
12 años atrás 3 min lectura
A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
En el sur de Chile, en territorio mapuche la empresa Endesa Enel pretende construir una nueva central hidroeléctrica, vulnerando los derechos humanos e indígenas de las comunidades Inalafken, Valeriano Cayicul, Antonio Curiñanco, Inocencio Panguilef y Manuel Curilef. Estas comunidades exigen la paralización y cancelación de los proyectos Central Hidroeléctrica Neltume y Línea de Alta Tensión Neltume Pullinque, impulsados por el conglomerado italiano-español sin el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades afectadas.
Estos proyectos suponen el reasentamiento de comunidades humanas, la alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de las comunidades que habitan ancestralmente el sector y la generación de impactos irreversibles sobre el ambiente. Las iniciativas de la empresa pretenden inundar y alterar el complejo ceremonial (cementerio y Rewe) donde se lleva a cabo el Nguillatun o rogativa de las comunidades de los territorios mapuche de Carirriñe, Tranguil, Lago Neltume y Choshuenco-Punahue.
El proyecto Hidroeléctrico Neltume que impulsa la transnacional contralada por ENEL, cuya propiedad corresponde en un 31% al Estado Italiano, no obedece a una necesidad de energía local ni nacional, sino que busca dotar de electricidad a la demanda extractivista (fundamentalmente minera) que pretende acumular riqueza a costa de los territorios, derechos, cultura y vida del pueblo mapuche. Para llevar a cabo este proyecto han ejercido cooptación de dirigentes y violencia contra las comunidades , vulnerando las normas del Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Derechos de Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, normas internacionales de derechos humanos que reconocen y protegen los derechos ancestrales del pueblo mapuche, y que están por sobre cualquier otra norma sobre inversiones y libre comercio. Para mayores antecedentes se puede revisar el informe de vulneración de derechos que se adjunta a este documento.
El Estado Chileno, en vez de ser garante de los derechos de la nación mapuche, se ha transformado en un promotor de estos mega proyecto de inversión, utilizando la institucionalidad para presionar a las comunidades, ocultando información relevante y desconociendo sus compromisos internacionales. Las represas no generan energíalimpia y socialmente son rechazadas en el mundo entero, dado que la Comisión Mundial de Represas (WCD)demostró que, por lo general, estos proyectos causan más impactos negativos que beneficios.
Enel-Endesa tiene una gran deuda ecológica, fue sancionada en 2010 por el Tribunal Permanente de Los Pueblos y ya muchos pueblos en todo el mundo (hoy avanzan proyectos de manera irregular en Guatemala, Albania, Eslovaquia, Rusia, Colombia y la Patagonia Chilena) han sido víctimas de sus megaproyectos de energía hidroeléctrica y a carbón.
Por todo lo anterior, y en atención de las normas internacionales de derechos humanos que obligan a todos los estados, incluyendo al Italiano, español y Chileno; y considerando las responsabilidades que les corresponde en el actuar de la empresa transnacional en cuestión, es que convocamos a la comunidad internacional a que manifieste su rechazo ante este modo de operar de ENDESA ENEL y de los Estados comprometidos, firmando aquí.
Convocan:
Comunidad Inalafquen
Comunidad Valeriano Cayicul
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales
Colectivo Editorial Mapuexpress
Grupo de Trabajo sobre derechos Colectivos.
Movimiento Colombiano Ríos Vivos
Parlamento de Koz Koz
Red de Organizaciones Ambientales de Panguipulli
Puelche Comunicaciones
Para firmar la Carta de la petición – ingresar aquí
*Fuente: MapuExpress
Artículos Relacionados
13º Grito de los Excluidos-as: Un Grito por la integración de los pueblos
por Luiz Bassegio (Brasil)
17 años atrás 3 min lectura
“Las fisuras del neoliberalismo”
por Franck Gaudichaud (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
No Justice – No Peace : U.S. Out of the Middle East!
por Troops Out Now Coalition (USA)
19 años atrás 5 min lectura
Terminemos con la Constitución de Pinochet
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Santiago: Manifestación contra Japón por masacre de miles de delfines
por Diego Valderrama (Oceana ? Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.