Hallado muerto –ahorcado- un hombre que iba a ser desalojado de su casa esta mañana
por El País (España)
13 años atrás 3 min lectura
El País Granada 25 OCT 2012 – 11:33 CET116
Un hombre ha sido hallado esta mañana ahorcado en el patio de un domicilio del barrio granadino de La Chana adonde iba una unidad policial para ejecutar un desahucio por orden judicial. El fallecido es Miguel Ángel Domingo, de 54 años, según adelantaron fuentes policiales a Radio Granada.
El cuerpo ha sido localizado por la Policía Local sobre las nueve de la mañana. Una hora después del hallazgo del cadáver, una patrulla de la Unidad de Prevención y Reacción del Cuerpo Nacional de Policía se ha personado en la zona para ejecutar un desahucio por orden judicial. Al cruzar datos los agentes desplazados a la zona, se han percatado de que la persona objeto de este desalojo era la misma que se había suicidado, según explicaron fuentes judiciales.
El suceso se produce cuando los activistas contra los desalojos han retomado las movilizaciones vecinales. Este martes, varias decenas de miembros del grupo Stop Desahucios del Movimiento 15M en Granada se concentraron en Maracena para mostrar su solidaridad con una vecina de esta localidad granadina con una orden de desahucio de la casa en la que vive, prevista para el día 30 de este mes.
más información
Según ha informado este colectivo, Raquel Muñoz, separada y que vive con sus tres hijos menores, se quedó en paro a finales de 2009 y, al no poder pagar las cuotas de la hipoteca que contrató en su día por carecer de ingresos, el BBVA le embargó la vivienda y se la adjudicó en junio de 2011.
Pese a los numerosos intentos para acordar el pago fraccionado de la deuda, al parecer el banco no lo ha aceptado y pretende que abandone la vivienda junto a sus tres hijos el próximo día 30.
En Madrid, unas 50 personas amenazadas de desahucio por el impago de sus hipotecas llevan tres noches durmiendo al raso en la llamada acampada Bankia ante la principal sucursal de esta entidad en la plaza de Celenque, cerca de la Puerta del Sol. Exigen un acuerdo a Bankia que evite que que unas 60 familias pierdan sus viviendas. Impulsada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Madrid y por varias asambleas de barrio del 15-M, la sentada comenzó el pasado lunes y continuará, dicen, hasta que logren negociar con Bankia un alquiler social y la condonación de la deuda.
El Consejo General del Poder Judicial decidió ayer miércoles no asumir el contenido del informe Propuestas para la reforma y agilización de los procesos civiles, elaborado por un grupo de seis magistrados, coordinado por el vocal Manuel Almenar a instancias del propio consejo. El informe denunciaba los abusos del sistema de desahucios. Los jueces critican la “mala praxis” bancaria, la venta “torticera” de productos financieros y proponen transferir a los hipotecados las ayudas a la banca.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
Denuncian que militares apuntaron con armas de guerra a alumnos en colegio rural en La Ligua
por Gerson Guzmán, Francisco Ovalle (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Electo nuevo directorio de la SECH: poeta Reynaldo Lacámara obtiene primera mayoría
por Contacto con la cultura (SECH, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Chile: "el nivel de la educación técnico profesional es una estafa a los jóvenes"
por Martin Zilic (ex Ministro de Educación-Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Presos Mapuches: 51 días en Huelga de Hambre
por AFAPPM (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Libre asesino de Tucapel Jiménez
por Jorge Escalante (La Nación)
18 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por
26 segundos atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
23 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
La banca, que está requetecontra reasegurada ante eventos de no pago, prestó a tasas usurarias contra tasaciones no realistas a personas tecnicamente débiles. El sistema entero cayó, y las medidas tomadas de recortes de empleo lo empeoró, ya que al perder sus trabajos aumenta la cantidad de insolventes. Y la ley protege a los bancos, que nunca pierden y no a los ciudadanos de a pie.