Arabia Saudita: Manifestantes exigen la liberación de los presos políticos
por AL MANAR
13 años atrás 1 min lectura
En la capital de Arabia Saudí, Riad, decenas de manifestantes han vuelto a tomar las calles para exigir la liberación de los presos políticos.
Los manifestantes y los familiares de los presos, en su mayoría retenidos sin cargos, se reunieron frente a la Comisión Saudí de Derechos Humanos en Riad, el lunes.
La manifestación en la capital se produjo después de otra llevada a cabo enfrente de una prisión en el desierto, en la provincia central de Qassim, en protesta por la detención ilegal de presos políticos.
Según diversas informaciones, muchos de los manifestantes han sido arrestados.
Riad ha prohibido todo tipo de manifestaciones en el reino.
Según los activistas, existen más de 30.000 presos políticos en Arabia Saudí. Grupos pro-derechos humanos han acusado a la Casa de Saúd de encarcelar a los disidentes políticos y de llevar a cabo graves violaciones de los derechos humanos.
Desde febrero de 2011, ha habido numerosas manifestaciones en Arabia Saudí, principalmente en Qatif y Awamiyah, en la Provincia del Este, para exigir la liberación de todos los presos políticos, la libertad de expresión y de reunión, y el fin de la discriminación generalizada contra los musulmanes shiíes.
Sin embargo, las manifestaciones se han convertido en protestas contra el represivo régimen de la familia Al Saud, especialmente desde noviembre de 2011, cuando las fuerzas de seguridad saudíes mataron a cinco manifestantes e hirieron a muchos otros en la provincia.
*Fuente: Contrainjerencia
Artículos Relacionados
Presentan querella contra generales en retiro por apoyar a Iturriaga Neumann
por La Nación (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Luego de casi diez años, tribunal condena a Celulosa Arauco por daño ambiental en Río Cruces
por Diario Uchile
12 años atrás 6 min lectura
Ecuador, Presidente Rafael Correa: "Empieza a surgir la democracia digna y socialista del siglo XXI"
por Altercom
18 años atrás 3 min lectura
Ex alcalde de Providencia, Cristián Labbé detenido por crímenes en Tejas Verdes
por Diario Uchile
10 años atrás 4 min lectura
Guatemala lucha contra la impunidad: El veredicto a Ríos Montt apunta al presidente Otto Pérez
por Emma Gascó (Guatemala)
12 años atrás 7 min lectura
Los países del Tratado de No-Proliferación guardan silencio frente a ensayos nucleares de India
por Oriol Sabata (LibreRed.net)
15 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.