COMUNIDADO DE PRENSA
Con una concurrida asistencia de cerca de 150 personas se presentó el libro “Los Ilusionistas” el lunes 27 de agosto, en la sala de lectura del Ex Congreso Nacional. Es una investigación realiza por el periodista Rubén Andino Maldonado sobre tres importantes personalidades de la vida pública chilena: Jaime Guzmán Errázuriz, principal artífice de la Constitución de 1980; el polémico sacerdote católico Raúl Hasbún Zaror, y el influyente empresario de la prensa, Agustín Edwards Eatsman.
La obra, prologada por Jorge Arrate, fue presentada por Marcelo Castillo, Presidente del Colegio de Periodistas; Gonzalo Martner, ex presidente del PS, y por Marco Enríquez-Ominami, presidente del PRO.
El libro constituye un ejercicio de recuperación de la memoria histórica, que recopila y relaciona antecedentes de la vida de estos tres destacados personajes; quienes tienen en común la contribución que hicieron para demoler el sistema democrático existente hasta septiembre de 1973 y su aporte a la consolidación de una cruenta dictadura militar, para reconvertirse después en importantes figuras de la democracia protegida que emergió luego del régimen militar.
Pocos recuerdan que el Padre Hasbún y el agente norteamericano de la DINA, Michael Townley, estuvieron relacionados con el obscuro incidente que terminó con la muerte de un nochero de la estación del Canal de la UC en Concepción y que el destacado director de cine chileno, Raúl Ruiz, preparaba en 1973 una película sobre el caso. Es posible también que pocos sepan que Jaime Guzmán realizaba adoctrinamiento político a connotados dirigentes actuales de la UDI en los prados de la controvertida Colonia Dignidad, y que El Mercurio, dirigido personalmente por Agustín Edwards, participó en un montaje que inculpó injustamente a dos jóvenes como autores de los incidentes que enturbiaron el acto litúrgico realizado por el Papa Juan Pablo II, durante su visita a Chile en 1987.
Mediante el rescate de antecedentes, que por sabidos se olvidaron, o nuevas relaciones sobre hechos ya conocidos; el texto busca que los lectores puedan construir su propia impresión sobre la influencia de los tres en la vida política, social y cultural reciente del país.
28 de agosto de 2012
Artículos Relacionados
¿Quién era Jaime Guzmán?
por Haroldo Quinteros (Iquique, Chile)
8 años atrás 23 min lectura
El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron
por Luis Britto Garcia (Caracas, Venezuela)
12 años atrás 5 min lectura
Rectificación del Sr. Embajador de Rusia en Chile sobre artículo de Radio BioBio
por Sergei N. Koshkin - Embajador de Rusia en Chile
2 años atrás 4 min lectura
«Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos»
por Ernesto Guevara (Patria Grande)
8 años atrás 4 min lectura
Misión internacionalista en la Revolución Sandinista
por José M. Carrera (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…