COMUNIDADO DE PRENSA
Con una concurrida asistencia de cerca de 150 personas se presentó el libro “Los Ilusionistas” el lunes 27 de agosto, en la sala de lectura del Ex Congreso Nacional. Es una investigación realiza por el periodista Rubén Andino Maldonado sobre tres importantes personalidades de la vida pública chilena: Jaime Guzmán Errázuriz, principal artífice de la Constitución de 1980; el polémico sacerdote católico Raúl Hasbún Zaror, y el influyente empresario de la prensa, Agustín Edwards Eatsman.
La obra, prologada por Jorge Arrate, fue presentada por Marcelo Castillo, Presidente del Colegio de Periodistas; Gonzalo Martner, ex presidente del PS, y por Marco Enríquez-Ominami, presidente del PRO.
El libro constituye un ejercicio de recuperación de la memoria histórica, que recopila y relaciona antecedentes de la vida de estos tres destacados personajes; quienes tienen en común la contribución que hicieron para demoler el sistema democrático existente hasta septiembre de 1973 y su aporte a la consolidación de una cruenta dictadura militar, para reconvertirse después en importantes figuras de la democracia protegida que emergió luego del régimen militar.
Pocos recuerdan que el Padre Hasbún y el agente norteamericano de la DINA, Michael Townley, estuvieron relacionados con el obscuro incidente que terminó con la muerte de un nochero de la estación del Canal de la UC en Concepción y que el destacado director de cine chileno, Raúl Ruiz, preparaba en 1973 una película sobre el caso. Es posible también que pocos sepan que Jaime Guzmán realizaba adoctrinamiento político a connotados dirigentes actuales de la UDI en los prados de la controvertida Colonia Dignidad, y que El Mercurio, dirigido personalmente por Agustín Edwards, participó en un montaje que inculpó injustamente a dos jóvenes como autores de los incidentes que enturbiaron el acto litúrgico realizado por el Papa Juan Pablo II, durante su visita a Chile en 1987.
Mediante el rescate de antecedentes, que por sabidos se olvidaron, o nuevas relaciones sobre hechos ya conocidos; el texto busca que los lectores puedan construir su propia impresión sobre la influencia de los tres en la vida política, social y cultural reciente del país.
28 de agosto de 2012
Artículos Relacionados
Santiago: Mercenarios europeos tratan de recuperar «Cerro Huelén» ocupado hace 5 siglos por sus abuelos
por Radio Plaza de la Dignidad
4 años atrás 3 min lectura
Ruta de los Saberes en Cerro Santa Lucía
por Muriel Solano González (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
«¡No se puede confiar en el imperialismo, ni tantico así!!
por piensaChile
7 meses atrás 2 min lectura
70 Aniversario: Los alemanes en las tenazas de Stalingrado
por Armén Oganesián (Rusia)
12 años atrás 11 min lectura
Un socialista decente
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Lanzamiento del libro “Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera”
por ANEF (Iquique, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.