Declaración Pública ante la visita al Palacio de La Moneda 27 de agosto 2012
por Representantes del Territorio Kayupvl (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Martes 28 de agosto de 2012, por Comisión de Comunicaciones // Campaña por la Libertad de TODOS los Presos Políticos Mapuche
El territorio Kayupul de la comuna de Nueva Imperial, representando por sus autoridades tradicionales y funcionales a través de seis comunidades: (Vega Imperial, Aukafe Lisahue, Madihue, Anticoy, Pehuenche y Huanaco Huenchun), a mandatado a una delegación de representantes de los distintos Trokinche, declara a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
1) El día de hoy hemos venido a las puertas de este palacio del Estado de Chile a manifestar una vez más la práctica discriminatoria que ejercen las autoridades de la IX Región con la temática que afecta a nuestro lof Mapu kayupvl y a todo el conjunto de nuestras comunidades.
2) No es la primera vez que los mapuches manifestamos nuestra protesta por el incumplimiento de los compromisos y el actuar de las autoridades regionales y del país. Nosotros, somos herederos de grandes hombres y mujeres que han construido la historia de nuestro pueblo.
3) Nosotros somos el presente, que seguimos esos pasos de lucha y de parlamento heredados de nuestros antes pasado. Por tal motivo, a través de los distintos gobiernos “democráticos” de turno, hemos considerado y tomado el diálogo como forma de entendimiento entre la sociedad mapuche y el Estado de Chile.
4) Asumimos que somos un pueblo anterior al Estado de Chile y de cualquier gobierno de turno. Por ello, es que iniciamos en nuestro territorio una mesa de trabajo en el mes de Julio del año 2010 a través del Intendente de la Región, don Andrés Molina.
5) Allí se le entregó un documento que contenía un Plan de Desarrollo Territorial, diseñado por nuestras organizaciones, sobre la base fundamental del “derecho a la autonomía y la autodeterminación al interior del Estado de Chile”, basado en el Convenio N° 169.
6) El derecho en términos prácticos implica el desarrollo y proyección de nuestras formas propias de organización en los territorios que siempre fueron nuestros y hoy plenamente garantizado en el Convenio 169.
7) Siempre hemos creído en la construcción de las relaciones diplomáticas con las autoridades que gobiernen el Estado de Chile, siendo sus representantes los que no responden formando un monólogo dictado por ellos. El tema de los derechos es un principio elemental, que Kayupvl ha asumido y no tiene vuelta atrás.
8) Su gobierno, se comprometió a dar continuidad a esa mesa de trabajo que venía funcionando en nuestra unidad geográfica sociopolítica. Los representantes de su gobierno asumieron, abordar los distintos ejes temáticos contenidos en el Plan de Desarrollo, a través de las distintas carteras ministeriales, principalmente con CONADI. Frente a lo anterior queremos informar, que la última sesión de trabajo, después de un largo recorrido de movilizaciones e las interminables visitas a las oficinas, supuestamente se volvería a retomar el trabajo, situación que no ha ocurrido y por contrario se ha agravado.
9) En dos oportunidades, con documentos firmados para asistir en dos oportunidades a nuestro territorio, ante nuestras autoridades tradicionales, hicieron caso omiso a sus palabras empeñadas. Simplemente, no asistieron a las evaluaciones y revisión de los procesos de avances. Para nosotros, esto es simplemente, discriminación y racismo gubernamental, que queda demostrado en la práctica.
10) Producto de esta inoperancia de parte de los representantes de gobierno en la IX Región, hacemos saber nuestra máxima disconformidad con la forma de gobernar y de actuar del gobierno. Sentimos que nos están obligando a dejar de lado la “estrategia de diálogo”, que con tanta voluntad y fuerza se plantea debemos asumir los mapuches.
11) Hemos dejado de lado todos los procesos de diálogo con las autoridades de la región (Intendencia y CONADI), porque vemos en ellos incapacidad de gobernar y resolver los temas de desarrollo que nos aquejan, principalmente, el de ampliación territorial, relacionado con los procesos de compra, que por ley del Estado de Chile, nos corresponde. No estamos solicitando nada al margen de la ley. Si faltar de falta a la legislación se trata, el actual Estado a faltado en nuestra contra; entregando autorización por la continuidad del Vertedero para la basura de las comunas de Imperial y Chol-Chol, después de la entrada en Vigencia del Convenio N° 169, sin haber desarrollado los debidos procesos de consulta, que por derecho su Estado debe respetar frente a los mapuches.
12) Lamentamos que las disposiciones del diálogo como estrategia para la búsqueda de acuerdos y solución de los problemas de relación entre la sociedad mapuche y el Estado chileno sea vulnerada por estos últimos, empujando a nuestras comunidades a tomar acciones radicalizadas y que posteriormente son criminalizadas.
13) Sin embargo, nosotros no queremos caer en esa trampa. Po lo mismo, hemos venido a poner de manifiesto nuestra problemática, para que usted como autoridad tome cartas en el asunto y nos conceda una audiencia a la brevedad.
En representación del Territorio Kayupvl.
Daniel Anticoy Paillao, Ñizol Lonko Lof Mapu Kayupul Manuel Caniulen Curiqueo, Lonko Rewe Madihue Daniel Anticoy Maricoy, Lonko Rewe Koipuko Juan Huenchun, Lonko Rewe Huanaco Huenchun Luis Piutrin Pilquil, Lonko Rewe Lizawe Comisión “Ampliación Territorial”, Lof Mapu Kayupul
CONTACTO: Correo: kayupvl@gmail.com Fono: 9 847 24 44, 8 583 42 92, 9 452 10 57
—
Organización Mapuche Meli Wixan Mapu
(De los Cuatro Puntos de la Tierra)
http://meli.mapuches.org – meliwixanmapu@gmail.com
Andes 2647. Santiago Centro
fono celular: 08 470 44 32/ 08 878 69 28 / 09 337 66 96.
Artículos Relacionados
Mi derecho a replica frente a la publicación de Nibaldo Pérez en Radio Biobío
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
¡Por el envío de ayuda inmediata y masiva al pueblo siniestrado!
por Confesima y Consfetracosi (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Mayagüez, Puerto Rico: Candelaria se expresa sobre operativo FBI en la policía
por Colectivo Candelaria Pa’lante (Puerto Rico)
18 años atrás 3 min lectura
CODEPU acusa: Fernando Matthei Aubel autor de crímenes contra la humanidad
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Reyes: «El proceso de Golpe de Estado continúa en Honduras y fue articulado por EEUU»
por LibreRed.net
15 años atrás 1 min lectura
Chile: Juicio Justo y sin discriminación para integrantes de la Comunidad Mapuche de Juan Paillalef
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana