Declaración Pública ante la visita al Palacio de La Moneda 27 de agosto 2012
por Representantes del Territorio Kayupvl (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Martes 28 de agosto de 2012, por Comisión de Comunicaciones // Campaña por la Libertad de TODOS los Presos Políticos Mapuche
El territorio Kayupul de la comuna de Nueva Imperial, representando por sus autoridades tradicionales y funcionales a través de seis comunidades: (Vega Imperial, Aukafe Lisahue, Madihue, Anticoy, Pehuenche y Huanaco Huenchun), a mandatado a una delegación de representantes de los distintos Trokinche, declara a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
1) El día de hoy hemos venido a las puertas de este palacio del Estado de Chile a manifestar una vez más la práctica discriminatoria que ejercen las autoridades de la IX Región con la temática que afecta a nuestro lof Mapu kayupvl y a todo el conjunto de nuestras comunidades.
2) No es la primera vez que los mapuches manifestamos nuestra protesta por el incumplimiento de los compromisos y el actuar de las autoridades regionales y del país. Nosotros, somos herederos de grandes hombres y mujeres que han construido la historia de nuestro pueblo.
3) Nosotros somos el presente, que seguimos esos pasos de lucha y de parlamento heredados de nuestros antes pasado. Por tal motivo, a través de los distintos gobiernos “democráticos” de turno, hemos considerado y tomado el diálogo como forma de entendimiento entre la sociedad mapuche y el Estado de Chile.
4) Asumimos que somos un pueblo anterior al Estado de Chile y de cualquier gobierno de turno. Por ello, es que iniciamos en nuestro territorio una mesa de trabajo en el mes de Julio del año 2010 a través del Intendente de la Región, don Andrés Molina.
5) Allí se le entregó un documento que contenía un Plan de Desarrollo Territorial, diseñado por nuestras organizaciones, sobre la base fundamental del “derecho a la autonomía y la autodeterminación al interior del Estado de Chile”, basado en el Convenio N° 169.
6) El derecho en términos prácticos implica el desarrollo y proyección de nuestras formas propias de organización en los territorios que siempre fueron nuestros y hoy plenamente garantizado en el Convenio 169.
7) Siempre hemos creído en la construcción de las relaciones diplomáticas con las autoridades que gobiernen el Estado de Chile, siendo sus representantes los que no responden formando un monólogo dictado por ellos. El tema de los derechos es un principio elemental, que Kayupvl ha asumido y no tiene vuelta atrás.
8) Su gobierno, se comprometió a dar continuidad a esa mesa de trabajo que venía funcionando en nuestra unidad geográfica sociopolítica. Los representantes de su gobierno asumieron, abordar los distintos ejes temáticos contenidos en el Plan de Desarrollo, a través de las distintas carteras ministeriales, principalmente con CONADI. Frente a lo anterior queremos informar, que la última sesión de trabajo, después de un largo recorrido de movilizaciones e las interminables visitas a las oficinas, supuestamente se volvería a retomar el trabajo, situación que no ha ocurrido y por contrario se ha agravado.
9) En dos oportunidades, con documentos firmados para asistir en dos oportunidades a nuestro territorio, ante nuestras autoridades tradicionales, hicieron caso omiso a sus palabras empeñadas. Simplemente, no asistieron a las evaluaciones y revisión de los procesos de avances. Para nosotros, esto es simplemente, discriminación y racismo gubernamental, que queda demostrado en la práctica.
10) Producto de esta inoperancia de parte de los representantes de gobierno en la IX Región, hacemos saber nuestra máxima disconformidad con la forma de gobernar y de actuar del gobierno. Sentimos que nos están obligando a dejar de lado la “estrategia de diálogo”, que con tanta voluntad y fuerza se plantea debemos asumir los mapuches.
11) Hemos dejado de lado todos los procesos de diálogo con las autoridades de la región (Intendencia y CONADI), porque vemos en ellos incapacidad de gobernar y resolver los temas de desarrollo que nos aquejan, principalmente, el de ampliación territorial, relacionado con los procesos de compra, que por ley del Estado de Chile, nos corresponde. No estamos solicitando nada al margen de la ley. Si faltar de falta a la legislación se trata, el actual Estado a faltado en nuestra contra; entregando autorización por la continuidad del Vertedero para la basura de las comunas de Imperial y Chol-Chol, después de la entrada en Vigencia del Convenio N° 169, sin haber desarrollado los debidos procesos de consulta, que por derecho su Estado debe respetar frente a los mapuches.
12) Lamentamos que las disposiciones del diálogo como estrategia para la búsqueda de acuerdos y solución de los problemas de relación entre la sociedad mapuche y el Estado chileno sea vulnerada por estos últimos, empujando a nuestras comunidades a tomar acciones radicalizadas y que posteriormente son criminalizadas.
13) Sin embargo, nosotros no queremos caer en esa trampa. Po lo mismo, hemos venido a poner de manifiesto nuestra problemática, para que usted como autoridad tome cartas en el asunto y nos conceda una audiencia a la brevedad.
En representación del Territorio Kayupvl.
Daniel Anticoy Paillao, Ñizol Lonko Lof Mapu Kayupul Manuel Caniulen Curiqueo, Lonko Rewe Madihue Daniel Anticoy Maricoy, Lonko Rewe Koipuko Juan Huenchun, Lonko Rewe Huanaco Huenchun Luis Piutrin Pilquil, Lonko Rewe Lizawe Comisión “Ampliación Territorial”, Lof Mapu Kayupul
CONTACTO: Correo: kayupvl@gmail.com Fono: 9 847 24 44, 8 583 42 92, 9 452 10 57
—
Organización Mapuche Meli Wixan Mapu
(De los Cuatro Puntos de la Tierra)
http://meli.mapuches.org – meliwixanmapu@gmail.com
Andes 2647. Santiago Centro
fono celular: 08 470 44 32/ 08 878 69 28 / 09 337 66 96.
Artículos Relacionados
Ministerio del Interior no autoriza homenaje ni monolito financiado por los trabajadores
por CGT-Mosicam (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Duro ataque a juez Zepeda hizo hermana de Weisfeiler desaparecido en Colonia Dignidad en 1985
por Medios
17 años atrás 6 min lectura
Familiares de Ejecutados y Desaparecidos. «Denunciamos que en el informe del Gral. Martínez no hay ninguna condena al golpe cívico militar”
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Asamblea de Caimanes: “No aceptaremos ni validaremos ningún tipo negociaciones, proyectos paralelos o acuerdos”
por Asamblea de Caimanes Movilizado (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
La Carta de Naciones Unidas prohibe acciones unilaterales Intervención en el Consejo de Seguridad sobre el ataque a Siria
por Sacha Llorenti (Bolivia)
8 años atrás 1 min lectura
La «nueva» Ley de Educación: modificar todo para que nada cambie
por Frente de Estudiantes Libertarios (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …