Si US$ 4.092 Millones no son más que US$ 10.780 Millones, Chile volvió a perder
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
No era necesario ser pitoniso para concluir quién sería el gran perdedor en este gran negociado, se llama, Chile. De lo que se trataba ahora era de saber, cómo se iba a repartir ¼ % de la propiedad restante, el remanente de la ex Disputada de las Condes (Anglo American Sur), cuya venta ocurrió en dictadura en 1978, cuando la vendieron a Exxon por US$ 98 millones. Quienes no hayan leído mi artículo, ¿Quién le echó a perder el negocio a quién, por la venta de Anglo American?, pueden hacerlo aquí, http://goo.gl/obYyL
Hagamos un poco de memoria. ¿Recuerda Ud., cuánto pagó EXXON en Impuestos, entre 1978 y el año 2002, después de explotar el mineral la ex Disputada de Las Condes durante 24 años? US$ 0 (Cero dólar). Declararon Pérdidas durante los 24 años.
Luego, en el año 2002, la EXXON vende la ex Disputada de las Condes (ahora de nombre Anglo American Sur) a Anglo American en US$ 1.300 millones. ¿Cuánto pagó la EXXON por la utilidad de dicha venta en el año 2002, la diferencia o mayor valor del precio de compra US$ 98 millones y los US$ 1.300 millones de la venta a Anglo American? US$ 0 (Cero dólar). Después de un pequeño berrinche de R. Lagos, aceptaron pagar US$ 36 millones, una burla para Chile.
La fórmula de la “Opción” de readquirir el 49 %, fue una especie de seguro para algunos militares con remordimiento de conciencia y unos pocos civiles que dudaban en vender el mineral. Se les tranquilizó con la Opción de readquirir a un precio ventajoso, el 49% de la ex Disputada de las Condes, que para efectos prácticos, es una opción simbólica. No fue hecha para utilizarla, sino para calmar inquietudes dentro y fuera de Chile. Anglo American podía vender sólo el 50,1% y el restante 49 % quedaba como primera opción para ser comprado por ENAMI, luego traspasada como opción a Codelco en US$ 170 M.
Codelco empezó a dar indicios que compraría la opción e hizo contacto con Mitsui, para financiar la compra en US$ 6.750 millones que contemplaba el acuerdo de financiamiento entre Codelco y Mitsui por el 49% de la ex Disputada. Existen una serie de cláusulas y acuerdos legales con restricciones que sería largo enumerar. Pero lo concreto es que la opción de compra era solo para Codelco, y el acuerdo con Mitsui era para financiamiento. Es lo que decían, pero había letra chica no declarada.
Pero Anglo American no se tragó el cuento, porque seguramente los chilenos “patriotas” fueron a “soplarle” que Codelco tenía intenciones de traspasar el negocio a Mitsui y en la pasada Codelco ganaba un par de miles de millones de dólares. Anglo American no quería perder el negocio, se adelanta y decide vender parte de la opción, el 24,5% a Mitsubishi en la suma de US$ 5.390 millones cifra a la cual debemos descontarle el costo de compra que fue de US$ 318.5 millones (24,5 % de US$ 1.300 millones de la compra a EXXON) determinando una utilidad de US$ 5.071,5 millones, (dólares no ajustados), operación que levantó un escándalo en Chile el año 2011.
Vino a Chile Cynthia Carroll, la CEO de Anglo American y en 12 horas de estadía puso “orden” en Chile cuando dijo, “que lo que haga el Gobierno es monitoreado por inversionistas de todo el mundo”, y también determinó lo que vendría, cuando dijo a “La Tercera” «dado que el mundo minero es muy pequeño, es mejor que veamos la manera de trabajar juntos».
Y eso fue lo que ocurrió, vinieron una serie de llamados patrióticos, algunos políticos vociferaban poco menos que llamando a la guerra. Pero todo estaba determinado lo había sentenciado C. Carroll.
Se publicó en “El Mercurio” y “La Tercera” inserciones a página completa con los nombres de los 14 abogados que hicieron informes en derecho apoyando su postura a favor de Anglo American frente a Codelco. Cada informe en derecho cuesta, en promedio, 1.000 UF, por lo que la cifra total pagada es de alrededor de $ 313 millones. Los autores de estos escritos son seis ex miembros del Tribunal Constitucional, entre ellos, Juan Colombo, José Luis Cea, Juan Agustín Figueroa y Miguel Luis Amunátegui. Tres ex integrantes de la Corte Suprema: su ex presidente Marcos Libedinsky, Enrique Cury y René Abeliuk. Cinco profesores de distintas ramas del derecho como Davor Harasic y Juan Carlos Marín más un el ex Contralor que no mencionaré por estar fallecido, etc. Todos ganaron mucho dinero.
La Corte de Apelaciones llegó a acoger y dictó una orden de no innovar, lo que fue una pésima noticia para Anglo, etc. Pero decidieron no seguir litigando, eso no ayudaba a un fututo prospero negocio.
Se cumplió toda la “mise en scène” para dar la sensación que se recuperaría el 49 % a favor de Chile en los tribunales, hasta que llegamos a estos día en que terminó el conflicto de Anglo American y Codelco en una negociación que repartió el negocio para todos lados, lo que confirma la decisión tomada el año 2011 cuando vino la ejecutiva del Anglo American. Y como dijo Yasushi Takahashi, el negociador de Mitsui “todo negocio que realicemos debe colaborar con el desarrollo de Chile, Japón y eventualmente la economía mundial”. Efectivamente todos ganaron en varias partes del mundo, menos Chile cuyo objetivo era lograr la propiedad del 49% del mineral.
Anglo American se queda con el 50,1 % (socio mayoritario), un 20,4 % para Mitsubishi, un 29,5 % que se divide en 24,5 % para Codelco, por valor de mercado de US$ 5.390 millones más las pertenencias mineras Los Leones y Profundo, valorizadas en US$ 400 millones, (lo cual no está comprobado), y 5% para Mitsui. En total el negocio se eleva a US$ 5.790 millones. Debemos deducir, lo que paga Codelco a Anglo American por US$ 1.700 millones, con un crédito que le hace Mitsui, menos US$ 160 millones de comisión por el préstamo, quedando un remanente al cual se le debe descontar lo que había pagado Codelco antes para adquirir la opción o derechos a ENAMI por US$ 170 millones, utilidad neta US$ 3.760 millones.
Como parte del acuerdo, del 29,5 % antes mencionado, Mitsui compra su 5% en US$ 1.100 millones que provienen de un 4,1 % de Mitsubishi y 0,9 % de Anglo American.
Pero no es todo, Codelco debe a Mitsui US$ 1.700 millones, quien ofrecerá un financiamiento a 20 años plazo con una tasa 3,25%. Si Codelco acepta el 15 de Noviembre, Codelco debe vender a Mitsui un 4,5% de Anglo American Sur y también negociará venderle un 1,5 % adicional, con lo cual Codelco se quedará con el 18,5%. El estado recibirá US$ 1.015 millones de impuestos que ya pagó Anglo América por su venta a Mitsubishi del 24,5 % más otros US$ 310 millones por la compra venta Codelco/ Mitsui, en total US$ 1.326 millones. Gran parte de este dinero lo recibió el gobierno el año pasado, por lo tanto podría estar totalmente gastado. El negocio se había transparentado para todas las partes.
Y como colorario de todo esto, Anglo American determinó que ellos pagaban con una tasa de 20% y no de 35% echándose al bolsillo a Impuestos Internos, servicio que declaró en Abril de este año que “El determinar la suficiencia del pago realizado para extinguir la obligación tributaria, es parte fundamental de la función fiscalizadora de este Servicio”. Palabrería que no valen un centavo para la transnacional.
En resumen, nos quedaremos con el 18,5 % de la ex Disputada de Las Condes, después que Chile era dueña del 100%, gran triunfo para los señores negociadores, todos ganaron. Autoridades y empresarios apoyan términos del Convenio alcanzado con Anglo American. Pero Chile volvió a perder el valor del 49%, según la tasación (US$ 22.000 millones) del 2011 era de, US$ 10.780 millones (49%) y nos quedamos con US$ 4.092 millones (18,5 %), y todo lo gastado en impuestos, comisiones abogados, viajes a Japón, Londres, Nueva York, a todas partes.
Mario Briones R
Artículos Relacionados
¿De dónde salen las platas que gastan los candidatos a presidente, a senador, a diputado?
por Jorge Lavandero (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
¡La Nación censurada por el gobierno a causa del tema ANFP!
por Radio Cooperativa (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
EE.UU. a cinco años del 11-S: Retroceso de Bush en América Latina
por Raúl Zibechi (Uruguay)
19 años atrás 8 min lectura
¿Jeanine Áñez, Goebbels y Guaidó, juntos? Sí, en nuestro ‘Resumen Innformativo’ todo es posible
por Inna Afinigenova (Rusia)
5 años atrás 1 min lectura
Guerras electorales
por Luis Britto García (Virtin Red Informativa)
17 años atrás 5 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.
Primero, porque no nombro al contralor corrupto, y lo otro, algunos Chilenos se enojan, cuando nos dicen Bananeros.Esto es uno de los tantos negociados que se hacen, hicieron y se seguirán haciendo. esto no lo arreglamos nunca más, ni con marchas ni delcaraciones de salon.
Les quitaremos todo el cobre a los gringos y no les pagaremos nada, para que les salga salado como ellos dicen. Saludos.
Por fin alguien pone la historia en orden…
Muy buen articulo, felicitaciones.
Como seria si los chilenos tuvieran algo de cultura civica, pero que va, estamos a años luz de aprender a exigir nuestros derechos, todavia grupitos de poder minoritarios manejan la vida de la poblacion igual que como se le quita un dulce a un niño de 6 años.
que atraso dios mio…