UNASUR se solidariza con Ecuador y rechaza amenazas de Reino Unido
por TeleSur
13 años atrás 2 min lectura
Cancilleres de la Unasur repudiaron las amenazas por Reino Unido contra Ecuador y manifestaron su solidaridad a la nación suramericana en el asilo otorgado al fundador de Wikileaks, Julian Assange.
Este domingo, los Cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), decidieron apoyar al gobierno soberano de Rafael Correa, en relación a la decisión tomada por el país de ofrecer asilo diplomático a Julian Assange y repudiaron la amenaza por parte del gobierno de Reino Unido contra la sede diplomática de Ecuador en Londres.
El Secretario general de la Unasur Alí Rodríguez dio lectura a la declaración del bloque regional que incluye 7 puntos:
1. Manifestar su solidaridad y respaldar al Gobierno de la República del Ecuador ante la amenaza de violación del local de su misión diplomática.
2. Reiterar el derecho soberano de los Estados de conceder asilo.
3.- Condenar enérgicamente la amenaza del uso de la fuerza entre los Estados así como reiterar la plena vigencia de los principios consagrados en el Derecho Internacional, el respeto a la Soberanía y el fiel cumplimiento de los Tratados Internacionales.
4. Reafirmar el principio fundamental de la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas y oficinas consulares y la obligación de los Estados receptores, en relación a lo establecido en la Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares.
5.-Reafirmar el principio de Derecho Internacional en virtud del cual no puede invocarse el derecho interno para no cumplir una obligación de carácter internacional, como así está reflejado en el artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969.
6.- Reiterar la vigencia de las instituciones del asilo y del refugio para proteger los Derechos Humanos de las personas que consideren que su vida o integridad física se encuentra amenazada.
7.- Exhortar a las Partes a continuar el diálogo y la negociación directa en procura de una solución mutuamente aceptable con arreglo al Derecho Internacional.
La reunión de cancilleres, se llevó a cabo en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, y contó con la presencia de 12 jefes de la diplomacia suramericana.
Unasur está conformada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Perú, Suriname y Venezuela.
Ecuador concedió asilo diplomático a Assange, de 41 años, el 16 de agosto, quien pidió protección en su embajada en Londres el 19 de junio para evitar ser extraditado a Suecia, donde la justicia le investiga por supuesta agresión sexual, cargo que él dice no haber cometido.
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Llamado a legislar sobre el etiquetado de los alimentos transgénicos
por Colegio de Ingenieros en Alimentos de Chile (CIACH)
13 años atrás 4 min lectura
Primera Reunión de Coordinación Continental de ALBA Movimientos: Por una integración popular de Nuestramérica
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
11 años atrás 5 min lectura
Las armas europeas se utilizan contra el pueblo libio que lucha por sus libertades
por Red Migreurop
14 años atrás 3 min lectura
Señora Mogherini, le exigimos promueva un llamado a un diálogo de paz en Venezuela
por Asociación Sueco-Cubana (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 3 min lectura
«Benedicto XVI sigue un curso estrictamente reaccionario»
por Joachim Frank (Alemania)
16 años atrás 8 min lectura
"Es el tiempo de la justicia, es el tiempo de la reparación, es el tiempo de la verdadera reconciliación con verdad y justicia"
por Ex- presos políticos y torturados (Bordeaux, Francia)
10 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
28 segundos atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Gran Bretaña debería tener mucho cuidado con su soberbia intimidatoria.Esta nación ha cometido demasiados crímenes por todo el planeta Tierra,por lo que el mundo entero tiene motivos para encontrar la ocasión de ajustarle las cuentas a ese depredador.Las poblaciones de hoy en dia ya no son tan analfabetas como lo eran antes y las noticias,así como las reacciones populares,corren ahora a una velocidad casi instantánea.Cuando sus gobernantes amenazan con entrar por la fuerza en la embajada de Ecuador,¿qué tipo de reacciones populares pueden esperar?.Deberían recordar lo que sucedió en la embajada de EEUU en Teherán (Irán) hace no mucho tiempo.Los ciudadanos británicos deberían evitar convertirse en víctimas de daños colaterales,llamando al orden a sus gobernantes con manifestaciones masivas.Respeto a las gentes sencillas de esa nación,porque también son víctimas de sus gobernantes,pero a los que tienen el poder,no les deseo nada bueno.