Recuperación Territorial Ancestral en Pitrilawe, en la comuna de Padre las Casas, IX Región
por J.Fando Serey (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
La Comunidad Autónoma Juan Quintremil.
Desde las primeras horas de ayer, martes 14 de agosto. Cansada de tanta tramitación burocrática por parte de los gobiernos y la Conadi por más de 12 años. Resolvió en conjunto a su Lonko Víctor Marilao Mariqueo y sus familias; hombre, mujeres, jóvenes y niños, reiniciar por undécima vez, la Recuperación Territorial Ancestrales.
Al igual que en anteriores ocasiones, desde ayer y bajo una persistente lluvia. Una veintena de las familias mapuche de esta Comunidad, se han empeñado en reiniciar lo que han llamado “Una Recuperación Territorial Productiva.”
Varios grupos familiares mapuche, herramientas en mano iniciaron con la ardua labor el desmalezamiento y preparación de las primeras 5 Hectáreas inmediatas a su comunidad. Las cuales a pesar de estar inscritas dentro de su Título de Merced. Los distintos “dueños” del territorio en litigio, hasta la actual Forestal Masisa del señor Stephan Smitdhanny de origen Suizo, los han mantenido anexados al perímetro de alambradas de la empresa.
La Comunidad Autónoma Juan Quintremil, por más de 12 años ha tramitando el derecho a la tierra mediante los procedimientos institucionales gubernamentales, establecidos en la ley indígena 19.253.
JF Serey: ¿Lonko, este litigio que las autoridades no han resuelto, ha significado múltiples sacrificios y daños físicos y materiales, tanto contra Uds. como contra las Fuerzas Especiales de carabineros?
Lonko V. Marilao: Si pues. Hace más de 12 años que estamos exigiendo ante Conadi la restitución de estas Hás. ocupadas. Y del inmenso territorio de más de 600 Hás. que a pesar de nuestro Título de Merced, en algún momento y de la nada apareció con particulares como dueño. Y que por Derecho de nuestros Antiguos, siempre habían sido de uso Ancestral.
JF S.: ¿Muchos reportajes dan testimonio de los reclamos, trámites y las luchas de su Comunidad. Y como le consultaba los daños han sido múltiples?
Lonko V.M.: ¡Efectivamente! En algún momento se nos respondió que habría solución. Pero de gobierno en gobierno, se nos ignoró y además, sólo se respondió con represión que cada vez fue de mayor calibre. Al grado de que la mayoría de mis hermanos de la Comunidad, han pasado por tribunales y nos han dejado por años con “firmas mensuales” ante sus fiscalías.
Lo más terrible fue hace poco más de un año, cuando por nada y desatino del Oficial del Reten dentro de la forestal. Se trajo el Destacamento de sus Fuerzas Especiales. ¡¡¡Nos taparon la Comunidad con cientos de Bombas lacrimógenas, intentando invadir nuestras casas y reprimirnos a todos!!! …En esa ocasión, cayó muerto de un infarto cardiaco uno de los carabineros.
JF S.: ¿Con este tipo de Recuperación Territorial, no temen mayores represalias de todo tipo?
Lonko V.M.: ¡Claro que nos preocupan los posibles revanchismos! …Y ayer cuando iniciamos nuestra Recuperación Territorial Productiva, se presentó ante los portones, una patrullera de carabineros. Después de observar nuestra presencia de trabajo al interior del predio forestal, habrán tomado constancia y se retiraron, si mayor comunicación con nosotros. Hasta aquí, el asunto está tranquilo. ¡¡¡Y no queremos sorpresas represivas como han acostumbrado!!!
Pero nos siguen obligando a protestar en todas las formas que podamos. Las actuales autoridades de gobierno aun no nos dan respuestas concretas a la injusta situación social y económica en que nos tienen reducidos junto a todas nuestras familias. Y además que como pueblo originario que ha sido usurpado a lo largo de los siglo. Y que muchos gobiernos y parlamentarios han reconocido que: “…el Estado tiene una Deuda Histórica” con nuestro Pueblo Mapuche. …Al menos así lo han discurseado en sus campañas electorales. Y lo fundamental y digno, es que es nuestro deber exigir y ejercer nuestros Derecho.
Después de muchos trámites. A duras penas hemos logrado una promesa de reunión con el Subdirector Conadi. Pero creemos que es momento de que se nos escuche y atienda sin dilaciones, ni trampas.
Queremos que las autoridades se apersonen hasta este lugar en litigio por tanto tiempo. El director, el Subdirector y secretarios de Conadi, para acordar en conjunto a nuestra Comunidad, la definitiva solución en derecho Ancestral que nos merecemos.
Desde ya les comunicamos que:
.- La lucha por nuestro innegable derecho, es inclaudicable.
.- Durante esta semana vamos a desmalezar, arar y sembrar estas Hás. para uso y alimento de nuestras familias.
.- Y. Este sábado 18 de agosto, restituiremos nuestro Rewe, —el cual anteriormente fue destruido y quemado por carabineros, bajo las órdenes de la Empresa Forestal Masisa— De manera que restituiremos nuestro Rewe con nuestras Machi y varias Comunidades Mapuche invitadas.
…Hoy nos visitaron un par de delegaciones de una Comunidad vecina y de jóvenes estudiantes desde Temuco. ¡Por lo tanto nos despedimos con una gran invitación a todos, comunidades y amigos de nuestro Pueblo Mapuche. Con un firme convencimiento mapuche!
¡¡¡ M A R I C H I W E O !!!
J.Fando Serey Padre las Casas, 15 de agosto del 2012.
Artículos Relacionados
Mapuches responden labrando las tierras recuperadas
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Es necesario mejorar la educación rural
por Polan Lacki (Brasil)
16 años atrás 8 min lectura
Convocan a protesta contra transgénicos este miércoles
por El Ciudadano (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Congreso de Historia: «Chile: visiones críticas desde el Bicentenario»
por Congreso de Historiadores (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Chilenos en todo el mundo protestarán este sábado por voto en el exterior
por Paula Correa (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Campaña Solidaria para ir en ayuda de los pescadores y mariscadores de Chiloé
por Sindicato de Trabajadores de la Academia (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ojala les devuelvan luego los territorios de mercedes a los descendientes de los mapuches, porque con las becas, puntajes, concursos especiales, estudios gratis, etc. como que me estoy aburriendo de tener otra clase privilegiada en Chile.
Hasta cuándo ? pregunta tan repetida, pero tan pocas veces referidas a los pùeblos originarios de América, históricamante diezmados minorizados, marginados, saqueados , asesinados y alejados del poder y del saber.
Bien por el lonko Marilao y sus acompañantes , éxito en su rebeldía, justa rebeldía frente a la falta de respuesta de un Estado que no reconoce, que no pone en vigencia sus derechos territoriales…
NEWEN !
MARICHIWEO !