Las razones de quienes piden un plebiscito que defina si se debe cambiar la Constitución
por Héctor Areyuna (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
A través de distintos caminos avanza la idea de una Asamblea Constituyente con la cual se elabore una nueva carta fundamental. Ya sea a través de la vía institucional o por la presión ciudadana, esta posibilidad toma más fuerza ante la posibilidad de desmantelar una constitución concebida bajo dictadura.
Desde los distintos movimientos sociales se ha cuestionado a la Constitución Política de la República como el principal factor de la desigualdad, la radicalidad del libre mercado como eje de desarrollo y como factor de la poca participación que la ciudadanía ejerce en la actividad pública.
Por esto, desde hace algunos años se comenzaron a formar organizaciones que buscan la manera de cambiarla y muchas de ellas coincidieron en la alternativa de una Asamblea Constituyente, como principal forma.
Quienes participan en estas iniciativas reconocen que es un tema complejo, algo intangible y enredado. Pero ya las primeras ideas comienzan a tomar notoriedad, como la propuesta de una Cuarta Urna en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias para definir una asamblea constituyente.
Plegado al trabajo de organizaciones sociales, el senador y presidente del PRSD, José Antonio Gómez, confecciona una iniciativa legislativa para establecer esta oportunidad, para la cual se están definiendo sus alcances, que podrían ser presentados en algunas semanas más: “La idea nuestra es que el proyecto lleve toda una historia de qué es la Asamblea Constituyente, cuáles son sus fundamentos y desarrollo, también plantear la pregunta de si queremos o no una nueva Constitución y establecer criterios que tengan que ser respetados para poder constituirla, de manera que no se genere un debate frente a la forma sino que esté preestablecida. Esto es complejo y difícil, pero estamos trabajando para presentarlo de esta manera”, dijo.
El indefinido plazo se debe, justamente, a que la iniciativa está buscando acuerdos entre las organizaciones para mayor legitimidad social, ya que incluso existe un anteproyecto.
Por otra parte, Matías Sagredo, de la organización Redes Chile y del Movimiento por una Asamblea Constituyente (MAC), asegura que este lento proceso en marcha va tomando forma desde distintas plataformas, ya que a pesar de las intenciones manifestadas por legisladores como Gómez, sigue existiendo desconfianza de la clase política.
“La gran mayoría de las cúpulas partidistas de la Concertación, incluso partidos de izquierda parlamentaria y la derecha, obviamente están cómodos dentro de esto y no les conviene que se haga una Asamblea Constituyente, porque está el riesgo de que cambie todo, de que las lógicas de poder cambien y surjan nuevas fuerzas. Para nosotros es una estrategia, pero no es la más importante, es para generar debate y que pueda hacerse más públicamente”, indicó.
Según Sagredo, el proceso avanza en la observación de la organización ciudadana, las voluntades políticas y ciudadana, por lo que el MAC busca dar luces de lo que se debe ir haciendo de acuerdo a la realidad chilena.
El dirigente asegura que pese a todas las ideas, el principal paso debe ser un plebiscito que defina si la gente quiere una nueva Constitución: “La única vía posible es un plebiscito formal. ¿Cómo se logra ese plebiscito? La ciudadanía tendrá que ser creativa en la manera en que presiona y obliga al poder actual a que se realice ese plebiscito, como ocurrió en distintos países latinoamericanos, en que cada pueblo logró presionar en forma diferente para que ese plebiscito existiera. Por ejemplo, en Colombia, el presidente que tuvo que hacer ese plebiscito era de derecha. No así en Bolivia, que se eligió un presidente y él convocó a ese plebiscito. Es decir, las vías son distintas, pero el paso debe ser el plebiscito nacional para convocar a una Asamblea Constituyente”, afirmó.
Otra iniciativa, por ejemplo, es la consulta ciudadana, similar a la que hubo el año pasado por la educación, con urnas por todo el país y plataformas virtuales, para ver si existe o no la voluntad masiva de que una Asamblea Constituyente determine una nueva carta fundamental.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Carta al almirante Edmundo González: El criminal «error» de la Armada
por Tito Tricot (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
El fenómeno Donald Trump: el fascismo de los indignados
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Chile / donde la derecha tiene sus manos / en el cuello de los chilenos
por Pablo Varas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Amnistía Internacional, Venezuela y los derechos humanos
por Salim Lamrani (Francia)
11 años atrás 8 min lectura
La Teología de la Liberación respira
por Juan G. Bedoya (España)
12 años atrás 13 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …