La película “No”, un cuento para Gael García
por Ismael Llona (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
El buen actor mexicano Gael García no necesita más cuentos.
No se los vamos a contar.
Ha vivido muchos y en general actúa bien.
Ya sabe, además, la verdad del No.
Ya le dijeron que ganamos con un lápiz y un papel y que, si no es por la Franja del NO, perdemos.
Gael ha visto la Franja del No y la ha encontrado muy buena, excelente. Suave, alegre, sin protesta, sin rencor, como no se esperaba. Todos la encontramos muy buena, excelente.
Nos emociona. Puede servir de antecedente, tal vez de pauta, para futuras campañas de izquierda o de derecha en México, donde el narcotráfico te apunta en la nuca.
También le puede servir a Romney para ganarle a Obama.
Gael tenía sólo 10 años cuando el plebiscito y vivía en México. Es suficiente.
Él puede llegar a creer que el plebiscito del No, no lo ganó el pueblo con su movilización y unidad sino la franja televisiva.
Además hace poco interpretó “Y tu mamá también”. Más que suficiente.
Él se imagina, tal vez, cómo era la cosa antes del No y se imagina, tal vez, cómo ha sido la cosa después del No, y eso es harto, para qué más.
No le vamos a contar el cuento de que se peleó 17 años. Para qué. El cuento podría ser izquierdista y los extremistas siempre son peligrosos.
Eso de que pasamos a ser humanoides de verdad, sin derechos y sin tranquilidad y sin casa y sin pega, incluso sin territorio y sin nación. Asesinados y torturados.
Perseguidos 17 años. ¿Para qué ese cuento?
No le vamos a contar que el primero en pelear fue Allende en La Moneda, que no se rindió y que murió en el combate. Y que desde entonces muchos tuvieron un pedacito de él muy adentro.
Que uno de sus compañeros, en el Regimiento Tacna, pocas horas después de su muerte, tuvo que ser colgado del cuello de su chaqueta para ser fusilado porque tenía las piernas quebradas en la tortura y no podía pararse para enfrentar las balas asesinas. Y así y todo ordenó “disparen, cobardes” cuando los fusileros titubearon.Sería truculento.
Que esos ejemplos se siguieron todos los días y todas las noches hasta después del No porque en el 89 siguieron las torturas y los atropellos, después de la Franja y del triunfo.
Para qué decirle que estuvimos 15 años con toque de queda y sin leyes, sin puertas y sin murallas, presas y presos de una dictadura implacable.
Para qué contarle que en esas condiciones se luchó y se avanzó, con publicaciones clandestinas y semiclandestinas, con periodistas asesinados, con correos clandestinos, con organizaciones clandestinas –algunas sepultadas de verdad- y que así se fueron recomponiendo las pocas organizaciones sindicales, los partidos
–ladrillo a ladrillo- y empujando el movimiento social.
Para qué recordarle que el toque de queda en la Segunda Guerra Mundial fue mucho más breve que el nuestro.
Y que nuestra Resistencia duró tres veces lo que duró la Resistencia Francesa.
Estaría demás decirle eso.
Que hubo campos de concentración y casas de torturas.
Casas de muerte donde se acuchillaba gente indefensa y luego se les ensacaba y luego se les enrielaba y lanzaba al mar. Y que ahí están. Ese cuento lo ha destapado ahora El Mocito.
Que hubo gente lanzada en helicóptero, degollada, incinerada viva.
Que el régimen expandió la miseria, la cesantía y los bajos salarios. Que más de la mitad de los niños eran miserables cuando se proyectó la Franja del No, y casi la mitad de la gente también lo era.
Que el desarrollo económico era tal que el país tenía un per cápita inferior a los 3 mil dólares.
Que el aislamiento internacional de Pinochet era tal que hasta EEUU entendió que debía ganar el No y expertos internacionales asesoraron en técnicas de campaña a los técnicos del No.
Que semi clandestinamente se prepararon cientos y miles de apoderados del No para establecer dos líneas de información, con al menos dos apoderados por mesa en todas las mesas del país, que defendieron los votos a pecho descubierto.
Que el comando del No en Alameda con Lastarria, que entregó el conteo final de votos mucho antes que el aparataje de Pinochet, pudo ser asaltado por militares con corvos, poco después de terminada la Franja, la misma noche del triunfo del No.
¿Para qué contarle ese cuento?
Ahora ya él vio “No”, la película.
Como dice el crítico Daniel Villalobos en La Tercera, “esta es una película que los tecnócratas supuestamente renovados de la derecha deberían aplaudir de pie”.
Y muchos la verán y mejor que se queden con esa historia acerca del triunfo del No y no con los cuentos duros, de luchadores, de muertos y desaparecidos.
Nadie creerá finalmente que con una franja publicitaria, por buena que sea, se derrota a una dictadura como la de Pinochet, pero así es la vida.
Ahora, permítanme, permiso, que debo votar en el directorio una ampliación de capital de 8 mil millones de dólares, llamar al flaco en el Banco de Chile y hablar con el gordo para saber cómo le fue con la Barrick.
Finalmente, como decía, la gente del SI es conversable, simpática y se puede trabajar muy bien con ellos.
¿Y Gael? Bueno, el bueno de Gael ya hará otra película.
*Fuente: Cooperativa
Otros comentarios del autor:
Artículos Relacionados
México: Y se agotaron los quince minutos
por Teodoro Rentería Arróyave (ALAI)
18 años atrás 4 min lectura
El grito de Nuestra América
por Movimientos Sociales (América Latina)
18 años atrás 4 min lectura
Los exonerados de la derecha: Chadwick y Coloma avalaron a beneficiarios. Sergio Onofre Jarpa y Hermógenes Pérez de Arce tienen el título de "exonerados"
por Teresa Frías (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Palestina: una guerra contra los niños
por John Pilger (VoltaireNet)
19 años atrás 9 min lectura
5 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
20 segundos atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
23 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
23 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Pero Gael es el que menos velas prende en este entierro. Él es sólo un actor. La crítica debe dirigirse a quienes financiaron la película, a la producción y sobre todo al director que son los que se llevan la tajada mayor.
Entiendo que el comentario de Ismael sobre la película del «NO», significa que la franja no fue quien derroto la dictadura de Pinochet, sino que fue el pueblo organizado en forma clandestina, reorganizando las bases de los partidos, reuniendo a militantes y simpatizantes de izquierda que arriesgaron sus vidas, torturados, perseguidos, asesinados, exiliados, encarcelados, hombres y mujeres valientes que se levantaron con su rostro como pedernal contra la bota fascista que nos oprimía. El pueblo derroto a Pinochet junto a todos sus perros de caza.
Hoy la lucha continua, porque después del «NO» aun no hemos alcanzado la libertad ni la democracia.
Continúa la tortura, la represión, las cárceles, las injusticias, el abuso, los asesinatos, las balas, las tanquetas, las lacrimógenas, las persecuciones.
Por eso «La lucha continua, hay que cambiar y erradicar ésta historia» y decir «NO» de verdad.
Basta Ya
Luis Alvarez S.
Garcia es un actor, obtiene un rol,actúa , cobra y se va…fueron los partidos de la Concertacion los que nos traicionaron y traicionaron la memoria de todos aquellos y aquellas que dejaron su vida en pos de la libertad…
Algunos pretenden instalar entre la gente que fueron los PUBLICISTAS los artífices del triunfo del NO. La lucha y sacrificio de tantos y la consecuencia política y ejemplo del Presidente Allende la pasan por alto. Es una carajada.
El triunfo del «NO», no fue originado por una franja publicitaria. El triunfo comenzó con la muerte de Allende, fue el pueblo en forma clandestina, reorganizando las bases de los partidos, reuniendo a militantes y simpatizantes de izquierda que arriesgaron sus vidas, torturados, perseguidos, asesinados, exiliados, encarcelados, hombres y mujeres se levantaron con su rostro como pedernal y puños en alto contra la bota fascista que nos oprimía. Fue un pueblo consecuente quien derroto a Pinochet junto a todos sus perros de caza.
Hoy la lucha continua, después del «NO» aun no hemos alcanzado la libertad ni la democracia.
Continúa la tortura, la represión, las cárceles, las injusticias, el abuso, los asesinatos, las balas, las tanquetas, las lacrimógenas, las persecuciones.
El triunfo del «NO» tuvo un costo muy alto y fue la sangre derramada de miles de compañeros.
Por eso «La lucha continua, hay que matar ésta historia» y decir «NO» de verdad.