La idea de que las contiendas electorales ponen en escena una “ficción política” es, después de todo, menos descabellada de lo que parece, pues es en ella en la que chapotea la política actual entre nosotros. Esta ficción posee, desde luego, todo el “suspense” de una justa deportiva, mezcla de farándula, hípica o fútbol. Es la industria del “entertainment” la que construye a diario la “carrera presidencial”. Nótese que en esta lógica todo se resuelve en torno a figuras, esto es, en torno a las presuntas cualidades o atributos de determinadas individualidades. Son éstos, los rostros que alimentan el imaginario de millones de ilusos incautos que volverán a votar como quien apuesta a “Pepito-paga-doble”.
Al igual que esos astutos charlatanes callejeros, los voceros autorizados de la clase política de todos los colores nos ofrecen al personaje de turno, mientras los medios se encargan de hacer las encuestas entre el público. El giro más reciente de estas mediciones nos indica que la ex mandataria, señora Bachelet obtiene una mayoría significativa de potenciales votos (42%), le sigue el señor Golborne (15%) y una figura inesperada llamada Franco Parisi que se empina ya al 10%, mucho más atrás otros nombres como Allamand (7%), Longueira y Velasco (4%), Lagos Weber y Orrego (1%), y finalmente, Rincón y Jocelyn Holt con un frustrante 0%. En un hipótetico encuentro entre Bachelet y Golborne, la balanza se inclinaría a favor de la ex presidente (60%) por sobre el 32% que obtendría Laurence Golborne.
Desde el momento que las preferencias se expresan en torno a “personalidades” no resulta legítimo leer estas cifras como una dicotomía Concertación- Alianza, sino más bien en la lógica circense del señor Corales que nos ofrece el espectáculo del “Hombre-de-goma” o la “Mujer barbuda”. A los chilenos les corresponde, hasta el 2013, esperar pacientes en una fila interminable, con el boleto en la mano, entre mocosos que revolotean y quiltros callejeros, saboreando un puñado de “Pop Corn”
Cada uno de los personajes en liza nos exhibe un “diagnóstico crítico” de la situación actual y una retahíla de promesas. Si bien la experiencia histórica nos demuestra hasta la saciedad que hay más credibilidad y rigor en las cartas del Tarot que en las promesas de un político, lo cierto es que son las mentiras empalagosas las que seducen a la mayoría de los electores de un signo u otro. Sumidos, como estamos, en una especie de “democracia viscosa” donde lo falso y lo turbio comparecen, la “ficción política” cumple una función terapéutica, pues es la única manera de hacer soportable nuestro presente y, sobre todo, nuestro vergonzante pasado.
– Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
Salud y Derechos Humanos: temáticas pendientes
por Rafael Gumucio Rivas, Claudio Filippi Peredo (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Francisco; los Lobos al Acecho
por Sacerdotes Católicos (Madrid, España)
12 años atrás 4 min lectura
Corrupción y responsabilidad política
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
"Reeditar detención por sospecha solo favorece a la delincuencia"
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Venezuela: La oligarquía intenta provocar una crisis alimentaria
por Salim Lamrani (Venezuela)
18 años atrás 6 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
2 días atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …