Chile: Fuerte represión a marcha por renacionalización
por Prensa OPAL
13 años atrás 1 min lectura
Santiago 11 Julio 2012- Una manifestación pacífica que tenía como propósito llamar la atención de las autoridades, para la estatización de los recursos naturales del país, fue duramente reprimida por las fuerzas militarizadas de Carabineros, utilizando gases lacrimógenos, carros lanzaguas y un desproporcionado contingente, impidiendo el desplazamiento de cientos de personas por un paseo peatonal, en pleno centro de la Capital de Chile.
Con la actividad se conmemoraron los 41 años de la nacionalización del cobre en Chile, aprobada por unanimidad en el Congreso Nacional, el 11 de julio de 1971, durante el Gobierno del presidente Salvador Allende, hecho considerado por los convocantes a la marcha como el mayor éxito económico de la historia de su país.
Luego de la nacionalización del cobre, la medida fue revertida durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y los gobiernos de la Concertación, por lo que la explotación del mineral pasó mayoritariamente a manos privadas.
*Fuente: PrensaOpal
Artículos Relacionados
Ratzinger y la negación del holocausto
por Federico Tatter (Paraguay)
16 años atrás 12 min lectura
El eje anglosajón junto a la OTAN, tensionan Ucrania
por Eduardo Andrade Bone
11 años atrás 6 min lectura
Ecuador: la nueva Cancillería tiene la palabra
por Alexis Ponce (Altercom - Ecuador)
20 años atrás 7 min lectura
La razón en fase de larva y de capullo
por Leonardo Boff (Brasil)
13 años atrás 4 min lectura
¿Por qué Harvey dejó más víctimas en Texas que Irma en Cuba?
por Raúl Zibechi (Uruguay)
8 años atrás 6 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.