Chile: Fuerte represión a marcha por renacionalización
por Prensa OPAL
13 años atrás 1 min lectura
Santiago 11 Julio 2012- Una manifestación pacífica que tenía como propósito llamar la atención de las autoridades, para la estatización de los recursos naturales del país, fue duramente reprimida por las fuerzas militarizadas de Carabineros, utilizando gases lacrimógenos, carros lanzaguas y un desproporcionado contingente, impidiendo el desplazamiento de cientos de personas por un paseo peatonal, en pleno centro de la Capital de Chile.
Con la actividad se conmemoraron los 41 años de la nacionalización del cobre en Chile, aprobada por unanimidad en el Congreso Nacional, el 11 de julio de 1971, durante el Gobierno del presidente Salvador Allende, hecho considerado por los convocantes a la marcha como el mayor éxito económico de la historia de su país.
Luego de la nacionalización del cobre, la medida fue revertida durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y los gobiernos de la Concertación, por lo que la explotación del mineral pasó mayoritariamente a manos privadas.
*Fuente: PrensaOpal
Artículos Relacionados
La Iglesia Latinoamericana revive con la Teología de la Liberación
por José Aldunate, SJ (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Michael Moore. “¡Gracias, Venezuela!”
por Michael Moore (EE.UU.)
12 años atrás 1 min lectura
Ideas, Valores, las grandes carencias
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Una percepción alternativa sobre Celco
por Alejandro Buschmann (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Construcción de un gran espacio suramericano
por Alberto Buela, Filósofo (Argentina)
16 años atrás 8 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.