Ha muerto Elena Chain Curi, monja de población. Dudo que alguna vez haya salido su nombre en la prensa. Pudo haber sido noticia, de haberse cumplido contra ella el balazo con que la amenazaron durante la dictadura. No sé. Los diarios de la época “estaban en otra”. El domingo antepasado sepultamos a una mujer que no fue una monja cualquiera. Fue una monja de población.
El año 1965 —puede ser que me equivoque en la fecha— el personal pastoral de la iglesia de Santiago puso en un gran papelógrafo el mapa de la ciudad. En él se destacaba con pinchos dónde se ubicaba el clero y las religiosas. La gran mayoría se concentraba en los sectores pudientes de Santiago. A impulsos del Concilio Vaticano II, tras constatarse esta injusta distribución de los consagrados, las religiosas iniciaron un éxodo masivo a las poblaciones más pobres. Dejaron los colegios de clase alta. Partieron a meter las botas en el barro.
Desde entonces hasta hoy, esta clase de monja lo ha sido todo: enfermera, dirigenta poblacional, caudilla, educadora, jefa de la olla común, catequista, vendedora de bingos, rondín, confidente, sacerdote y mamá. Estas monjas han ido donde nadie va. No han estado pendientes de que alguien diga de ellas son “santas” o algo así. Su concentración en el prójimo botado en las cunetas ha sido total.
A los largo de estos años se corrió la bola. Los perseguidos, los hambrientos, los enfermos, los drogadictos, los alcohólicos, las adolescentes embarazadas, los inmigrantes, los sin techo, cualquiera, se han refugiado en sus casas. Allí han recibido una taza de té, un pan con margarina y cariño, mucho oído y amparo. ¿Cuántos niños han hecho las tareas en sus casas? ¿A cuántos ancianos estas mujeres les han comprado los bonos de Fonasa y acompañado en la cola del doctor? Las poblaciones que han contado con una Elena Chaín, han podido pasar el invierno protegidas.
Esta monja de la congregación del Amor Misericordioso las representa a todas. La recuerdan con lágrimas en El Montijo, Cerro Navia… Participó en la Toma de Peñalolén y fundó allí la comunidad Enrique Alvear. Con tenacidad y alegría, enseñó a los adultos a leer la Biblia. La desconocían. Apenas siquiera juntaban palabras. Ella no hizo distinción entre casados y recasados. Tampoco entre los que tenían fe y los que no. Trató a todos como a iguales. Su casa era un entrar y salir de gente. Los últimos años, ya vieja y enferma, sobrecargada de penas ajenas, llegaba a la misa envuelta en lanas. Poco después, a los ochenta años, partió de misionera a La Serena.
¿Por qué todo este recuerdo? Bien podría guardarme un reconocimiento que tiene mucho de personal. También podría ahorrarme estas palabras de elogio a una generación de religiosas con quienes re-comenzó el cristianismo. La Vicaría y las monjas de población, en mi opinión, son lo mejor de la Iglesia chilena del postconcilio.
Esta es la Iglesia de los pobres con que soñaron Hurtado y Manuel Larraín, Medellín y la Teología de la Liberación. Hago este recuerdo porque, aunque la historia nunca se repite, el país y la misma Iglesia necesitan faros que indiquen cómo, y cómo no, se crece en humanidad.
– El autor es sacerdote jesuita y labora en el Centro Teológico Manuel Larraín.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Isapres llevan $ 66 mil millones ganados este año a la vez que bloquean reforma de la industria
por Medios Chile
12 años atrás 6 min lectura
México, Oaxaca: Comunicado de la APPO
por APPO (Oaxaca ? México)
18 años atrás 4 min lectura
Iquique: Diputado Paredes denuncia a Consultora por fraude al Fisco
por IquiqueOnLine (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Comunidades indígenas cuestionan Encuentro Nacional Mapuche (ENAMA)
por Paula Correa (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Ecuador: Ministra de Defensa murió en un accidente en la base aérea de Manta
por Altercom
18 años atrás 2 min lectura
Detenida presidenta de la AFDD en accidentada marcha hacia La Moneda
por Andrés López (La Nación ? Chile)
18 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
29 mins atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
4 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
En un mundo de hoy, en el Chile actual, donde desconfiamos de todo, donde la credibilidad se quebró hace tiempo,un lugar hermoso, pero aunque veamos de rodillas a ciertos personajes, no creemos ¡ nada !.. sin embargo una no puede cerrar los ojos y no reconocer este trabajo arduo, sistemático, que no se mira el ombligo sino que sirve al otro, sirve al que lo necesita, más de alguien que lee dirá , pero la monja esa, que le gustaban las niñas de ese colegio tal o cual, pero esa monja no era servidora del reino de los pobres, dirigía desde su pedestal, un colegio. Estas monjas y en especial Elena Chaun Curi, no les importan las medallas,no estaban allí para ser servidas, sino para servir,si hay una misión en el mundo loable y difícil es la de servir al alcohólico,al drogadicto, a eso que tan facilmente llamamos «escoria humana» pero el que sirve a estas personas reconoce en ellos su dignidad de persona.
me tomo la libertad de continuar…La monja Elena,sirvió , amó,percibió,dónde está el verdadero amor crístico, hay más de ellas, no sólo en las comunas mencionadas, me consta que sirven, que viven en casas frías de nuestras comunas más vulnerables,pero son pocas para el inmenso lagar de demandas de una sociedad que se obnibula con las torres Center de los malls, que se atrapa entre babilónicas estructuras mentales que le entrega un mercado con cara amable y bella , pero con frío cemento por dentro, como el mal, por eso siento esta rosa que se ha ido, por eso mis ojos se llenan de lágrimas, porque hay personas que son muy criticadas y lo hacen todo y sin querer reflexiono y me juzgo, me encuentro tan disminuida como ser humano ante tanta grandeza de servir al prójimo. Pido al cielo con todo corazón que vuele hacia un hermoso lugar. ¡ GRAN MUJER ! que brille tu luz en el lugar que estés…