Comunidades indígenas cuestionan Encuentro Nacional Mapuche
por Paula Correa (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
“Gracias a ENAMA se ha logrado visibilizar a mapuches emprendedores, profesionales, científicos y nuevos líderes que pasaron de la estigmatización al protagonismo en nuestra sociedad, por lo que estamos felices de haber apoyado esta iniciativa desde el principio “, afirmó el director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Jorge Retamal, en su lanzamiento.
El ENAMA comenzó en el gobierno de Michelle Bachelet, quien sigue apoyando la iniciativa desde ONU Mujeres. Esta la quinta versión del evento, este año se realizó en el Casino Dreams en Temuco, mientras en las comunidades aledañas a la capital regional de La Araucanía se vive un fuerte clima de tensión. De hecho el miércoles los comuneros macharon en contra de la represión y los constantes allanamientos.
El encuentro está financiado por Celulosa Arauco y CMPC, forestales con las que las comunidades sostienen diversos conflictos. Al respecto se refirió Sandra Huentemilla, de la Asociación de Profesionales Indígenas, quien criticó en enfoque de la actividad.
“Este encuentro está financiado por muchas empresas por lo que pareciera que su orientación es empresarial y dirigido fundamentalmente para grupos específicos, grupos de elite dentro de los empresarios, quizás por profesionales tipo empresarios que han sido captados para este tipo de organización, pero en el fondo no hay ningún tipo de vínculo con el pueblo mapuche en concreto”, afirmó la dirigente mapuche.
Además, el director del encuentro es Hugo Alcamán Riffo, capitán en retiro de las fuerzas armadas, quien ha estado vinculado judicialmente por delitos como: fraude, usurpación de tierras y violencia intrafamiliar. También ha brindado su apoyo a funcionarios de gobierno y realizado gestiones para que se construya el aeropuerto de Quepe, al que se oponen tajantemente las comunidades.
Iván Reyes Alcamán, presidente de la comunidad y vocero de los mapuche de esa localidad, afirmó que el Director no tiene legitimidad y que el Gobierno tiene que explicar por qué avala la participación de delincuentes en actos oficiales.
Respecto del encuentro, el vocero de la comunidad de Quepe señaló que “es una tomada de pelo y un chiste que una vez más intenta contar el gobierno de turno respecto de la temática mapuche, esto de tratar de transformar a los mapuches en chilenos es un esfuerzo que han realizado durante más de 500 años en un inicio los españoles y después en forma muy cruel el Estado chileno. Esa ha sido una constante de las políticas indígenas de la asimilación, la subordinación y la subyugación a los intereses de las familias que controlan el poder económico en Chile. Es un absurdo histórico, social y político”.
Cabe señalar que entre la noche del miércoles y este jueves se realizaron movilizaciones en distintas comunas en rechazo a este encuentro. También, desde la cárcel de Angol, los presos políticos marcaron claramente su distanciamiento de este tipo de convocatorias afirmando que la lucha es “por nuestros derechos territoriales, en contra de la represión”.
Esto mientras al interior del encuentro, algunos comuneros también exigieron respuestas a demandas territoriales, además de levantar la voz para replicar las palabras del fiscal regional, Francisco Ljubetic, quien afirmó que en estos momentos existe una “guerrilla rural” en La Araucanía, y acusaron al Ministerio Público de no contribuir a la paz en la región y de dificultar la relación entre los mapuche y el Estado.
Pese a las críticas el encuentro siguió adelante. Las autoridades de gobierno apuntaron a la creación del área de desarrollo como una solución al conflicto mapuche y firmaron un convenio con el BID para conseguir apoyo financiero al emprendimiento mapuche. Mientras, las comunidades reiteraron que el Gobierno no escucha y que este encuentro no fue más que un “monólogo sordo”.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía saludan la Conferencia Mundial sobre la Madre Tierra
por Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía
15 años atrás 6 min lectura
Turbanov a la Resistencia Palestina: «he entendido que no sólo sois dueños de la tierra, sino también dueños de principios y la causa de la justicia»
por Resumen Latinoamericano
5 meses atrás 4 min lectura
“Chile debe suspender y romper toda relación con Israel y debe promover un boicot y condena internacional en conjunto con UNASUR y la CELAC»
por Prensa Allendista
11 años atrás 2 min lectura
En apoyo a nuestros hermanos mapuches en Huelga de Hambre
por Consejo Del Pueblo Lickanantay-Atacameño (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Chile: Infante de 9 meses de edad herido por Carabineros de Chile
por Juan Jorge Faúndez (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Javiera Parada: “El proceso constituyente ya se inició y es imparable”
por Diario Uchile
12 años atrás 3 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».